Por Carlos Flores
En Hidroituango el problema no es el río, el gran problema es que construyeron esa presa en una macizo geológicamente inestable. Lo que hasta ahora ha pasado, se parece mucho a una historia que ocurrió en el año 1.963 en Italia. Empezó igual, con derrumbes, taponamientos, políticos diciendo que todo era novela, que no había peligro, amenazas a periodistas, censura a expertos, etc.... hasta que ocurrió una gran tragedia. En Hidroituango, en mayo del 2018 hubo unos derrumbes que taponaron el túnel de desviación del río. Esa desviación era necesaria para poder ir construyendo la presa "sin mojarse los pies". Como -al momento del derrumbe- la presa aún no estaba lista (no se había alcanzado la altura de la tal cota no sé que vaina) tocó dejar salir el agua por los túneles de la casa de máquinas (donde están las turbinas que algún día iban a generar energía). Esa casa de máquinas tampoco estaba terminada, ni para proteger las máquinas, ni para soportar la presión del agua que por allí pasaría. Pues ocurrió lo más lógico: El agua dañó (socavó) los túneles de la casa de máquinas y se teme que si el agua sigue pasando por ahí, la fuerza y presión tremenda del agua podrían abrir un boquete en la montaña o romper la presa, con las consecuencias desastrosas que ello traería. Por eso cerraron esta semana las compuertas de la casa de máquinas, cerrando así la salida de agua de la presa hacia la parte baja del río. El río pasó de tener 500 metros cúbicos por segundo antes de ayer, a sólo 30 metros cúbicos por segundo hoy. Es decir, el río ya no es río.
No quiero imaginarme lo que han encontrado los ingenieros dentro de la casa de máquinas ahora que ya está seca. No nos contarán eso. Las cosas "feas" no nos las cuentan.
Ahora esperan que el nivel del embalse suba en los próximos día y empiece a "desaguar" de manera controlada por el vertedero.
El daño al medio ambiente ya está hecho. En menos de un año han hecho variar el caudal del río entre 6.000 m3/sg (cuando ocurrió la primera emergencia) y 30 m3/sg. (ayer). No hay sistema ecológico que aguante esta vaina.
El daño social apenas empieza: Familias desplazadas, gente sin trabajo, sin sustento, sin casas, sin servicios, y lo más triste, sin el río, que era la vida de toda esa región del Bajo Cauca.
Pero ¿saben qué? Es muy posible que lo peor no haya llegado. Solo les dejo el enlace donde podrán encontrar más información sobre la tragedia del Valle de Vanjot, en Italia. La geología es la clave.
Más columnas
Edward Torres Ruidiaz
Las dudosas "cifras" de Caicedo sobre el Magdalena
Elkin Carbonó López
Por sus frutos los conoceréis…
Elkin Carbonó López
Pinedo y Dávila: Los de ahora
Malka Torres Bravo
¡Última Llamada! Prepárate para una Planeación Tributaria Inteligente
Lo Destacado
¿Medida desesperada? El recurso de Martínez para 'ganar tiempo' antes del fallo del Consejo de Estado
El gobernador del Magdalena solicitó a la Procuraduría que intervenga para pedir sentencia de unificación jurisprudencial, en un intento por frenar lo que sería un inminente fallo en su contra por doble militancia.
‘Porky’ fue el mototaxista asesinado en el barrio María Eugenia
La víctima fue identificada como Héctor Manuel Martínez Rosado de 25 años.
¡Ojo samario! Estas son las nuevas medidas de ‘pico y placa’ en Santa Marta
La restricción será de lunes a viernes en los horarios establecidos y de acuerdo el ultimo digito de la placa del vehículo.
¡Humo negro! Por el momento no se ha elegido a un nuevo Papa
En la primera votación de este 7 de mayo de 2025 no hubo consenso.
Orden de captura contra congresistas Iván Name y Andrés Calle por el escándalo de la UNGRD
Al parecer habrían recibido coimas para adelantar las reformas del Gobierno de Petro.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.