A propósito del video que circula en diversos medios en los que el confeso desmovilizado Hernán Giraldo Serna envía un mensaje diciendo que pronto retornará, considero necesario realizar un ejercicio de memoria como homenaje a las víctimas y como fuente informativa para quienes no conocen la magnitud de las atrocidades cometidas por este “señor de la guerra”.
Espere en exclusivo @Laportadasm informe exclusivo del ex jefe paramilitar Hernán Giraldo, 'El Patrón', anunciando su retorno a Colombia y estar junto a su familia. @RadioMagdalena @Lerberlisandro @priscyz @VerdadAbierta @RevistaSemana @elcuchoanticom @jsanchezcristo @lcvelez pic.twitter.com/g0tWpJMt3a
— Idinael Fernández C. (@idinaelferca19) August 4, 2020
El origen del denominado “Frente Resistencia Tayrona” dirigido por Hernán Giraldo Serna.
A finales de la década de los 60, SNSM sufre una fuerte ocupación por parte de colonos del interior del país, facilitándose su acceso gracias a la recién denominada Troncal del Caribe, con gran número de caseríos alrededor de la vía.
En este escenario se produce a gran escala la explotación marimbera, en un marco de desidia estatal se produce la industrialización en la producción y exportación de grandes cantidades de marihuana hacia ciudades de los Estados Unidos hasta 1985, año en que la creciente demanda de la cocaína hizo caer en decadencia el envío masivo de la marimba.
Esta dinámica económica fue semillero para que grupos armados de forasteros iniciaran un proceso de autodefensas campesinas en la región. De aquí en adelante, en esta región las pugnas por los negocios ilícitos y las diferencias personales entre los miembros de estas familias que pretendían demostrar poderío y control sobre las otras generarían una violencia sin precedentes, volviéndose usual los homicidios en la SNSM y en las poblaciones del pie de monte como Dibulla, Mingueo, Palomino, en La Guajira, y los caseríos que conforman el corregimiento de Guachaca, así como en el casco urbano del Distrito de Santa Marta. (Betancourt, 1994).
Hernán Giraldo Serna se posiciona como el hombre fuerte de estas estructuras del crimen. La llegada de EL, a Santa Marta se da en 1968, su actividad inicial fue la de cultivador de café en zonas bajas de la SNSM para posteriormente, dedicarse como actividad común con otros campesinos, a la siembra y producción de la marihuana gracias a su consecuente rentabilidad en subzonas de la SNSM como Minca, San Pedro de la Sierra, Siberia y también en Quebrada el Sol del corregimiento de Guachaca entre otros lugares (1), adquiriendo con esto un liderazgo sin precedentes entre los “colonos” marimberos.
Con el transcurrir del tiempo, Hernán Giraldo Serna logró el dominio y la popularidad de mando entre la población de la Sierra, y casi que sin proponérselo, decide, como política, vincular a personas adeptas a él como familiares y amigos cercanos a su principal negocio.
Vincula a su hermano José Freddy Giraldo Serna, quien fue asesinado en 1977 en pleno mercado público a manos de asaltantes de campesinos, situación esta que lo motivó a integrarse a otros grupos de autodefensas existentes bajo el lema de los “Chamizos, que actuaban en complicidad con el F2 (posterior DAS) acentuado su radio de acción en el casco urbano de Santa Marta, dedicado a lo que se le llama “Limpieza Social”, que no era otra cosa que asesinatos selectivos.
Los chamizos aseguraban tener como metas legítimas “exterminar” la delincuencia común y lograr con ello un aprovechamiento económico mediante tributos voluntarios por el servicio de su protección y vigilancia, lo cual se reducía simplemente a extorsiones a los comerciantes, que de no cumplir con su cometido se materializaban en homicidios selectivos. (Serna, 2010).
Con el devenir de las acciones delictivas de este grupo, y ante la amenaza de una incursión guerrillera, Hernán Giraldo para el año 1979 utilizó la conformación de juntas de acción comunal en la SNSM en la vereda de Machete Pelao, donde predominó como líder para la consolidación de relaciones con colonos de la Sierra y autoridades políticas de la capital del departamento.
Ello le valió para aumentar su legitmidad y controlar los Chamizos y lograr conformar un grupo que no solo se dedicara a exterminar la delincuencia, también a establecer una fachada de seguridad privada masificando no solo sus hombres en las filas, sino sus modos selectivos de desplazamiento forzado, ampliando su espectro delictivo a todo nivel social y económico con el negocio de la cocaína. (Serna, 2010)
A partir de esta financiación, las Autodefensas Campesinas se hacen más drásticas al emitir una directriz, según la cual manifestaba que “quien no forme parte del grupo está en contra, y no puede habitar en el sector”, lo que generó el destierro y muerte de cientos de familias tildadas de colaboradores con la guerrilla.
El 3 de febrero de 2006 se desmovilizó con 1.166 hombres dejando como saldo más de 2.900 homicidios, el desplazamiento masivo más grande de la historia en Colombia: el de la Troncal, con más de 11 mil personas, más de 1.500 victimas reconocidas de desaparición forzada, cientos de tierras despojadas y más de doscientas niñas menores de 14 años violadas, más de 25 políticos beneficiados por su presión armada, asesinatos de sindicalistas, profesores y defensores de DD.HH. y una historia de dolor y muerte que aún se sigue contando por parte de Las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra, herederas y guardianas de su herencia sangrienta .
1 Información aportada por el postulado Hernán Giraldo Serna en diligencia de entrevista rendida el día 18 de Noviembre de 2010 en la cárcel de Northern Neck Regional Jail Warsaw (VA) – Estados Unidos.
Más columnas
Edward Torres Ruidiaz
Las dudosas "cifras" de Caicedo sobre el Magdalena
Elkin Carbonó López
Por sus frutos los conoceréis…
Elkin Carbonó López
Pinedo y Dávila: Los de ahora
Malka Torres Bravo
¡Última Llamada! Prepárate para una Planeación Tributaria Inteligente
Lo Destacado
¿Medida desesperada? El recurso de Martínez para 'ganar tiempo' antes del fallo del Consejo de Estado
El gobernador del Magdalena solicitó a la Procuraduría que intervenga para pedir sentencia de unificación jurisprudencial, en un intento por frenar lo que sería un inminente fallo en su contra por doble militancia.
Cocaína 'al curry': incautan más de una tonelada de droga camuflada en condimentos en puerto de Santa Marta
El presidente Gustavo Petro destacó en sus redes sociales esta incautación.
¿Todo fríamente calculado? Hinchas acusan a Dávila de provocar el caos en el Unión
Aseguran que, con esto, el club podría argumentar que la falta de ingresos por taquillas impide reforzar el plantel, justificar su bajo rendimiento y, eventualmente, propiciar un nuevo descenso.
‘Porky’ fue el mototaxista asesinado en el barrio María Eugenia
La víctima fue identificada como Héctor Manuel Martínez Rosado de 25 años.
¡Ojo samario! Estas son las nuevas medidas de ‘pico y placa’ en Santa Marta
La restricción será de lunes a viernes en los horarios establecidos y de acuerdo el ultimo digito de la placa del vehículo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.