La seguridad ciudadana es uno de los aspectos más importantes de la calidad de vida de las personas y en el período 2017-2015 tuvo una una franca desmejora en la ciudad que se puede apreciar en los dos indicadores más importantes del tema: homicidios y hurto a personas. Lo más grave de ello es que las cifras preliminares de 2018 reafirman el retroceso en materia de seguridad lo cual debe ser motivo de reflexión y ajustes en la estrategia de seguridad y convivencia.
En materia de homicidios, si bien es cierto que Santa Marta logró disminuir las cifras en el periodo 2012-2015, según cifras del Observatorio del Delito de la Policía Nacional para 2016 y 2017 tuvimos un aumento del 15% y para el presente año al mes de junio se han registrado 52 homicidios lo cual representa un aumento del 49% respecto al mismo periodo del año anterior. Todo ello puede ser interpretado como una nueva tendencia, desde 2015, de aumento sostenido en los homicidios y es tal la alarma, que podríamos terminar el año con más de 100 casos, una cifra que no se obtenía desde 2013.
En cuanto a hurtos, la realidad no es distinta, venimos de un aumento sostenido en todos los casos de hurtos y para 2017 todas las modalidades de hurto aumentaron, tanto así que hubo un crecimiento del 137% de los hurtos en la ciudad con un registro de 4073 casos según el Observatorio de Seguridad y Convivencia del Distrito, es decir cerca de 11 casos diarios denunciados, cifra que puede ser aún mayor dado el subregistro debido a que muchas personas no denuncian. Las cifras preliminares de 2018 muestran que el hurto a personas, el delito de mayor impacto en la percepción de seguridad, sigue disparado y registra un aumento del 25% respecto al año anterior.
En general, la situación de Seguridad en la ciudad lamentablemente se ha deteriorado desde hace 3 años y ello se refleja en que la percepción de inseguridad ha aumentado según la Encuesta de Percepción Comparada y Santa Marta hoy día no es de las ciudades más seguras del país ni en cifras oficiales ni en percepción ciudadana.
La desmejora en Seguridad es un fenómeno complejo sobre el cual hay muchos factores, unos estructurales y otros coyunturales, dentro de los factores coyunturales se destaca la capacidad de movilidad y despliegue de la policía nacional que tiene que ver con el nivel de alistamiento de sus vehículos, en ello es importante la correcta ejecución de los recursos de seguridad del distrito y hay que señalar que para 2017 hubo una inejecución de recursos de más del 30% lo cual no es bueno. Así mismo, el hecho de que un 41% de los homicidios fueron perpetrados por parrillero de motocicleta pone en entredicho la capacidad disuasiva de las autoridades, policía y cuerpo de tránsito distrital, para hacer efectiva la prohibición de parrillero hombre que en su momento sirvió para disminuir la criminalidad pero que hoy día no se está cumpliendo.
Por otra parte, hay que considerar factores estructurales que inciden en incentivar la criminalidad como lo son el crecimiento desordenado de la ciudad por motivado por la ausencia desde hace más de 10 años de un POT que hace que sea difícil la cobertura policiva en zonas aisladas, o factores como el desempleo y la informalidad- que en Santa Marta no baja del 60% desde hace 7 años-que hacen más propensas a la ilegalidad a las comunidades vulnerables.
Adicional a ello: factores como la necesidad de un aumento de pie de fuerza, la efectividad del nuevo cuerpo de tránsito para hacer efectiva la prohibición del parrillero hombre y la necesidad de mayor articulación entre las autoridades involucradas: alcaldía, policía, fiscalía, ejército y ciudadanía, deberían ser motivo de reflexión.
El informe de calidad de vida de 2017 que realiza Santa Marta Cómo Vamos, próximo a ser socializado con la comunidad, señala precisamente que la seguridad ciudadana es uno de los retos para la calidad de vida de la ciudad y propone alternativas de política pública a ser consideradas para ese fenómeno.
Más columnas
Ariel Quiroga
NUESTRO CANDIDATO A LAS ATÍPICAS
Edward Torres Ruidiaz
Las dudosas "cifras" de Caicedo sobre el Magdalena
Lo Destacado
¡Inseguridad sin límites! Asaltan a un hombre dentro de Makro en Santa Marta
La víctima se encontraba transportando su compra hacia el parqueadero del establecimiento comercial.
Air-e anunció suspensiones del servicio en Santa Marta y Pivijay
La interrupción del fluido eléctrico será este sábado 5 de julio.
Niegan solicitud a Martínez: Está en manos de Petro designar un nuevo gobernador del Magdalena
En un intento de ‘ganar tiempo’ Rafael Martínez había solicitado una aclaración del fallo que lo dejó por fuera de la administración departamental.
En medio de una riña, balean a Joe Carvajal, vocalista de Los de Adentro
Según se conoce hasta el momento, su estado de salud es estable y se encuentra fuera de peligro.
Con compromisos de trabajo por Santa Marta, Alcaldía exalta los 10 años de Camacol Magdalena
En este importante evento se expuso que la ciudad vive una etapa de transformación y crecimiento, y en ese proceso la construcción se consolida como pilar del desarrollo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.