55 mujeres víctimas del despojo reclaman 1.332 hectáreas de tierra en Magdalena

Ante los jueces civiles del circuito especializado en restitución de tierras de Santa Marta, una organización de 55 mujeres presentó demanda judicial en procura de lograr la devolución y reintegro de un amplio predio del municipio de Pivijay, Magdalena.
Apoyadas por el colectivo Mujeres al Derecho, el grupo se tomó el fin de semana las instalaciones del edificio de los juzgados y con pancartas, la mayoría de ellas uniformadas, hicieron la petición. La Parcelación Los Playones, de Pivijay, con una extensión de 1.332 hectáreas, es el objetivo.
“Con esta demanda estamos buscando, más allá de la restitución material del predio, poder lograr unas medidas específicas que puedan ser replicables en otros casos de mujeres campesinas víctimas del despojo y del conflicto armado”, dijo Lorena Morales Vidal, abogada del colectivo.
Las 55 reclamantes son integrantes de la Asociación de Mujeres Productoras del Campo, Asomuproca y actualmente se encuentran asentadas en seis municipios del departamento y otras ciudades del país.
Se indicó que este es el primer caso colectivo de restitución de tierras a una organización de mujeres en Colombia. “Buscamos un fallo de restitución favorable, sostenible, transformador y restaurador, como se comprometió el Gobierno Nacional con las mujeres y la sociedad”, anotó Morales.
Notas relacionadas
Más de
Joven samario está preso en El Salvador: este es el drama de su madre
La mujer asegura que lo capturaron por tener tatuajes.
El millonario lío por dinero ‘extraviado’ para la construcción de vía en Ciénaga
En Palmor de la Sierra, Ciénaga, están a la espera que el alcalde Luis Tete Samper dé la cara por el monto que debía usarse para la construcción del tramo Makenkal – Palmor.
Las citas a través de video como forma de evitar el catfishing
Te contamos lo qué es el catfishing, por qué este tipo de engaño es peligroso y cómo reconocerlo en las primeras citas.
Detienen en Cartagena a dominicano buscado por USA por fraude
Tenía una circular roja de Interpol.
Polémica en Barranquilla: usuarios del ‘Cortissoz' deben abordar o descender bajo la lluvia
El aeropuerto carece de senderos peatonales encarpados para proteger a los pasajeros del invierno o el inclemente sol.
"Uno iba a los accidentes para poder alimentarse”: testimonio de sobreviviente de Tasajera
Contó cómo vivió los angustiosos momentos de la tragedia que deja hasta ahora 37 víctimas.
Lo Destacado
“Teniendo a Dios en medio, la ciudad no vacilará”: Papa León XIV envía mensaje a Santa Marta
El máximo jerarca de la Iglesia Católica a través de una carta, expresó su regocijo por los 500 años de la ciudad.
Unimagdalena y el Archivo General de la Nación firman acuerdo para fortalecer gestión documental
Con esta nueva alianza, se facilitará la realización de pasantías y prácticas estudiantiles del Programa de Historia y Patrimonio de la Alma Mater
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Estuvo secuestrado y en un hueco durante 76 días por su hermano en Villavicencio
El caso se hizo viral a través de una entrevista con Conducta Delictiva. Los secuestradores pedían 200 millones de pesos por su liberación.
Air-e emite recomendaciones para evitar riesgos y accidentes de origen eléctrico
A través de capacitaciones, charlas y actividades educativas, la empresa busca concientizar a los usuarios sobre las medidas preventivas que se pueden tomar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.