Avanza reconocimiento de víctimas en La Escombrera: se reportan nuevos hallazgos


Desde julio de 2024, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha intensificado la búsqueda de víctimas de desaparición forzada en distintas regiones de Colombia. Uno de los puntos claves de esta labor es La Escombrera, en Medellín, donde las investigaciones recientes comienzan a arrojar resultados.
En diciembre de 2024, el equipo de la JEP que trabaja en esta zona confirmó el hallazgo de restos humanos que podrían estar relacionados con desapariciones ocurridas entre 2002 y 2008. Durante años, familiares de aproximadamente 500 personas señalaron a La Escombrera como el lugar donde fueron enterrados los cuerpos tras operaciones militares y paramilitares.
Aunque en 2016 la Fiscalía General de la Nación no encontró restos en el área tras un análisis forense, las excavaciones retomadas por la JEP han identificado nuevos hallazgos. El 10 de enero de 2025 se informó el descubrimiento de dos cuerpos adicionales, lo que alimenta la esperanza de los familiares y colectivos que han exigido justicia durante décadas.
De acuerdo con una publicación de El Tiempo, dos de los cuatro cuerpos recuperados hasta la fecha corresponderían al año 2002, según análisis forenses preliminares. No obstante, las circunstancias de su muerte y entierro aún están bajo investigación.
La JEP ha solicitado a la Fiscalía General de la Nación más expedientes relacionados para profundizar en las indagaciones, particularmente en el marco de la Operación Orión, un operativo militar llevado a cabo en 2002 durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y liderado por el general Mario Montoya. Este último enfrenta acusaciones por su presunta responsabilidad en 118 ejecuciones extrajudiciales, conocidas como falsos positivos.
El magistrado Gustavo Adolfo Salazar, quien lidera el proceso en La Escombrera, subrayó que uno de los pilares del avance ha sido escuchar a los familiares de las víctimas. Según declaraciones a medios nacionales, Salazar explicó que la delimitación de 6.912 metros cuadrados para las excavaciones es solo el inicio, ya que la JEP está comprometida a continuar con las búsquedas hasta agotar todas las posibilidades.
Este lugar, utilizado durante años como depósito de desechos y escombros, ha sido señalado desde 2006 por organizaciones como Mujeres Caminando por la Verdad, quienes exigieron su cierre para facilitar las investigaciones. La primera fase de estas excavaciones concluirá en abril de 2025, con la expectativa de ofrecer respuestas a las familias que han esperado por justicia durante décadas.
Tags
Más de
Petro asegura que César Gaviria lo "amenaza con un golpe de Estado"
"Veremos si el pueblo me deja solo o responde como toca responder a la sedición antidemocrática", agregó el mandatario.
Se conocen pruebas de vida de soldados secuestrados por el ELN en Cúcuta
Juniel Reinel Sáenx y Yilmer Coral Gómez ya completan casi dos meses en poder de esta guerrilla.
Petro asistirá a la posesión de Noboa en Ecuador, luego de decir que no reconocía su victoria
El viaje del mandatario colombiano junto a la canciller está previsto para este fin de semana.
Disputa de 'pesos pesados' del narcotráfico: la oscura guerra detrás del secuestro de Lyan
Involucra a Diego Rastrojo, uno de los capos más temidos del país.
Tras pagar un rescate, así fue la liberación del niño Lyan Hortúa
Fueron 18 días que el menor de 11 años duró secuestrado por disidencias de las Farc, quienes irrumpieron en su casa para raptarlo.
¡Atención! Liberan a Lyan, el niño de 11 años secuestrado en Jamundí
Una comisión de la Defensoría del Pueblo lo recibió.
Lo Destacado
Taxi sufrió accidente tras salirse de la vía en el Ziruma
Los ocupantes del vehículo fueron trasladados a un centro asistencial.
Avanza el programa ‘Ruta Social 500+’ en Santa Marta con más de dos mil beneficiarios
Barrios como Los Fundadores, Galán, Ocho de Diciembre, Miguel Pinedo Vidal, El Pantano y Ondas del Caribe han sido algunos de los sectores intervenidos.
Regresa el Tránsito... ¿y también los abusos? Preocupación en Ciénaga por nuevo convenio
La Alcaldía no ha detallado cuándo iniciará su implementación ni los mecanismos de control que se aplicarán para evitar excesos en los procedimientos.
Incautan más de 400 kilos de cocaína que saldrían de Santa Marta hacia Europa
Se estima que el valor del cargamento en el mercado ilegal superaría los 3.000 millones de pesos.
Asesinan a vendedor de arepas en Ciénaga
El hecho de sangre se registró en el barrio San Juan.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.