Santa Marta no será sede de los Panamericanos: Caicedo ofreció 36 millones de dólares


En la noche de este domingo, se indicó a través de un comunicado oficial que la alcaldesa Virna Johnson y el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, sustentarían la postulación que hicieron para que Santa Marta fuera la próxima sede de los Juegos Panamericanos Junior 2025.
La votación recaería sobre los miembros del movimiento Olímpico de Las Américas, conformada por 40 delegaciones, de las cuales 11 tienen votos dobles por ya haber sido sede de las justas deportivas.
En la mañana de este lunes, tal como se anunció, se desarrolló con éxito las votaciones. De esta forma la comunidad deportiva de la región, debió escoger entre Santa Marta y Asunción (Paraguay) para ser la próxima sede, pues eran las dos ciudades postuladas.
Santa Marta no lo logró, pese a la intervención del gobernador Caicedo, que desde su estancia en Madrid, aseguró que la ciudad tenía las condiciones y los escenarios en óptimo estado para realizar las justas deportivas, solo recibió 16 votos a favor, mientras que Asunción obtuvo 32.
Sin embargo, lo más llamativo de la postulación, es el millonario presupuesto ofrecido por Carlos Caicedo y Virna Johnson para realizar los Panamericanos Junior. Exactamente presentaron un presupuesto de USD 36.391.213. Es decir, más de 36 millones de dólares, que son en pesos colombianos alrededor de 176 mil millones de pesos.
Este presupuesto cuenta con un aporte del Gobierno Nacional, aunque principalmente recae en la responsabilidad de la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía Distrital de Santa Marta, que cabe aclarar, con la postulación de la ciudad debían asumir el costo por los tiquetes, la alimentación y el hospedaje de los más de 4.000 atletas, 1.200 delegados, además de los agentes, equipos de antidopaje, comisiones técnicas, autoridades, jueces, logística, etc.
De hecho, tal como se le escucha al mismo gobernador Caicedo, tenían un presupuesto de 4.163 millones de pesos, nada más para el acto inaugural de las competencias.
Escenarios sin terminar y ayudas en espera
Por otra parte, llama la atención que el mandatario departamental, sostuvo en su ponencia que tenían habilitados escenarios deportivos que aún no han sido terminados ni se encuentran abiertos al público, pese a los retrasos y sobrecostos, tales como el Coliseo de Gaira y el estadio Sierra Nevada de Santa Marta.
“Las competencias de tiro deportivo de 10 metros se realizarían en el Coliseo de Gaira.. el circuito en vela en la Bahía de Santa Marta. Voleiball en la playa de El Rodadero, además, repito, de los escenarios que ya existen como el Estadio y diversos coliseos, que están en condiciones óptimas” dijo textualmente el gobernador Carlos Caicedo.
En su intervención, aseguró también que se contratarían escenarios privados y los ya existentes, como la cancha de atletismo, se le agregarían más graderías para cumplir con la capacidad del evento.
Pese a que la ciudad no ganó la elección como sede, la mera postulación con un presupuesto tan opulento, sí generó críticas debido a las condiciones que pasa actualmente tanto Santa Marta como el resto del Magdalena.
Recordando que recientemente el Concejo Distrital le aprobó a la administración de Virna Johnson solicitar un crédito por encima de los $80.000 millones para ejecutar obras de alcantarillado en algunos sectores de Pescaíto y el Centro Histórico, así como el mejoramiento de malla vial y el problema erosivo en Playa Salguero, pues la administración aseguró no tener recursos para financiarlas.
Recomendamos leer: Préstamo aprobado por el Concejo a la Alcaldía endeuda a Santa Marta hasta 2032
Además, el Magdalena encabeza el listado de los departamentos más afectados por la ola invernal, tanto así que 28 de los 30 municipios llegaron a la alerta roja por las emergencias presentadas por las lluvias. Y, al día de hoy, reclaman urgente ayudas humanitarias del gobierno departamental y nacional, para alimentar, vestir y dar cobijo a los damnificados que perdieron sus casas y sus cultivos.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Santa Marta, entre las ciudades con menos desempleo: reporta tasa del 9.6%
Se consolida como la capital de la región Caribe con el menor índice de desocupación por segundo período consecutivo.
‘Santa Marta, como te quiero’: USM lanza campaña para reconectar con el orgullo samario
La campaña busca resaltar lo positivo de la ciudad, su gente, sus paisajes, su cultura y sus símbolos históricos, invitando a la ciudadanía a mirar la ciudad con nuevos ojos.
Crucero National Geographic Orion arribó por primera vez al Puerto de Santa Marta
Llegó con 92 pasajeros y 65 tripulantes.
Essmar estaría cerca de ser devuelta a Santa Marta, según el alcalde Carlos Pinedo
El anuncio fue hecho en el marco del programa ‘Alcaldía al Barrio’, llevado a cabo en el sector de Garagoa.
Pares académicos evalúan programa de Administración de Empresas en Unimagdalena
La institución busca renovar por segunda vez su Acreditación de Alta Calidad.
Pareja resultó herida tras ser embestida por una tractomula en la Zona Franca
Las víctimas se movilizaban en una motocicleta.
Lo Destacado
Essmar estaría cerca de ser devuelta a Santa Marta, según el alcalde Carlos Pinedo
El anuncio fue hecho en el marco del programa ‘Alcaldía al Barrio’, llevado a cabo en el sector de Garagoa.
Santa Marta, entre las ciudades con menos desempleo: reporta tasa del 9.6%
Se consolida como la capital de la región Caribe con el menor índice de desocupación por segundo período consecutivo.
Crisis de medicamentos en Santa Marta: filas, pendientes y pacientes en riesgo
Seguimiento.co fue hasta varios de los principales dispensarios médicos de la ciudad, encontrándose un panorama preocupante y doloroso.
‘Santa Marta, como te quiero’: USM lanza campaña para reconectar con el orgullo samario
La campaña busca resaltar lo positivo de la ciudad, su gente, sus paisajes, su cultura y sus símbolos históricos, invitando a la ciudadanía a mirar la ciudad con nuevos ojos.
Finaliza con éxito la visita del CNA al Programa de Derecho de Unimagdalena
Luego de un balance positivo, se espera lograr la Acreditación en Alta Calidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.