Essmar estaría cerca de ser devuelta a Santa Marta, según el alcalde Carlos Pinedo

Este sábado, el alcalde Carlos Pinedo Cuello dejó entrever que la Empresa de Servicios Públicos del Distrito (ESSMAR) está próxima a ser devuelta a la administración distrital.
El anuncio fue hecho en el marco del programa ‘Alcaldía al Barrio’, llevado a cabo en el sector de Garagoa.
"Estoy así de conseguir que la empresa ESSMAR vuelva a las manos de los samarios y de las samarias. La ESSMAR es de Santa Marta y tiene que estar bajo la administración de Carlos Pinedo Cuello y todo su equipo de trabajo", afirmó el mandatario.
Desde noviembre de 2021, la ESSMAR ha estado bajo intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, primero con una administración temporal y posteriormente bajo la gestión de Empresas Públicas de Medellín (EPM).
Sin embargo, a lo largo de este período, sectores de la comunidad han manifestado que la prestación de los servicios no ha mejorado.
El posible retorno de la ESSMAR al Distrito de Santa Marta se alinea con declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien en distintas ocasiones ha manifestado su intención de poner fin a la intervención.
En su momento, Petro señaló que había instruido a la Superintendencia para devolver la ESSMAR, pero esta decisión no se ejecutó debido a diferencias entre el exsuperintendente Dagoberto Quiroga y el exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo.
Por su parte, la Superintendencia de Servicios Públicos ha sostenido que la devolución de la empresa se realizará una vez se garantice que está libre de irregularidades y con un plan de administración sostenible.
Una de las opciones que se estudia es la creación de un gobierno corporativo que incluya a la Alcaldía, la comunidad, el sector privado y otras instituciones, con el objetivo de evitar la politización de la empresa.
A pesar de estos avances, persisten interrogantes sobre las condiciones en que se devolverá la ESSMAR, dado que, según informes recientes, el pasivo de la empresa ha aumentado a más de $130 mil millones desde el inicio de la intervención.
Tags
Más de
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
Santa Marta activa Alerta Amarilla Hospitalaria durante la Cumbre CELAC–UE
La medida busca garantizar la atención oportuna e integral ante cualquier eventualidad en salud durante el desarrollo del evento internacional.
En el Parque Lineal Ambiental, Corpamag y el Banco de la República convierten la lectura en una herramienta para proteger el río Manzanares
Con el programa “Contarte al Parque” del Banco de la República, Corpamag promueve el aprendizaje y el sentido de pertenencia por el río Manzanares entre estudiantes de la ciudad, como parte de la Agenda Azul Santa Marta 500 años.
Joven motociclista murió tras haber sufrido accidente de tránsito en Santa Marta
Daniel de Jesús Pinto Ospino se encontraba en la clínica Cehoca desde el pasado 23 de octubre.
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Murió ‘Mario Rap’ tras sufrir accidente de tránsito en Los Almendros
El siniestro vial se había registrado el pasado 25 de octubre.
Lo Destacado
¡Atención! Así funcionará el nuevo pico y placa para motocicletas en Santa Marta
Las sanciones por incumplir el decreto incluyen multas de hasta 15 salarios mínimos diarios y la inmovilización del vehículo.
¿Dónde está la plata? Trabajadores de Salud del Magdalena denuncian atraso en sus pagos
SINTRACAD exige a la Gobernación del Magdalena explicar por qué los funcionarios de planta aún no reciben su salario.
Intención de voto en la izquierda: Cepeda a la delantera y cierra Caicedo con un 2%
Asimismo el 64% de los consultados desconocen quién es el exgobernador del Magdalena.
Aracataca, la cuna de Gabo, condenada a la indiferencia por negligencia de la ANI
Mediante Acción Popular, la comunidad exige el cumplimiento de la Ley Gabo y revelan que la ANI intentó financiar el proyecto con recursos del PDET (destinados a zonas de conflicto).
Trágico incendio en Santana: deja familia sin vivienda y cobra la vida de su mascota
Víctor Posada relató a Seguimiento.co los angustiantes momentos del siniestro que devastó su hogar y le costó la vida a Susy, su mascota.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































