Anuncio
Anuncio
Miércoles 02 de Abril de 2025 - 9:15am

Crisis de medicamentos en Santa Marta: filas, pendientes y pacientes en riesgo

Seguimiento.co fue hasta varios de los principales dispensarios médicos de la ciudad, encontrándose un panorama preocupante y doloroso.
El desabastecimiento de medicamentos también afecta a los samarios.
Anuncio
Anuncio

El pasado 30 de marzo, la defensora del Pueblo, Iris Marín, calificaba de “inaceptable” la situación que afrontan los colombianos en el sistema de salud, especialmente los pacientes con enfermedades crónicas, debido al desabastecimiento de medicamentos que si bien, viene denunciándose desde 2024, se ha intensificado durante los últimos meses.

Ante esta situación, la ciudadanía solo ha sido espectadora de un juego de atribución de culpas y excusas, entre el mismo presidente Gustavo Petro y las EPS, que se acusan mutuamente de ser los responsables de la crisis.

Mientras, son los pacientes los que cada día no solo deben luchar con sus enfermedades y padecimientos, sino también con un sistema lento, burocrático y desalmado, donde la única respuesta es: no hay.

Luego de utilizar los canales digitales para conocer la experiencia de los samarios, Seguimiento.co llegó a varios de los dispensarios médicos de Santa Marta, con el propósito de conocer a voz de los usuarios, qué tanto les está afectando esta crisis.

El panorama es desolador.

¿Ocultamiento?

Uno de los primeros casos advertidos fue el de Sol Melia Narváez, cuidadora de un paciente de 98 años de edad que necesita el suministro de pañales.

Sin embargo, luego de hacer una fila para ingresar al dispensario médico Cafam ubicado en la Avenida del Libertador. Y luego de la espera por un turno, la respuesta es que no había pañales.

Pese a que le indicaron a la paciente la inexistencia de pañales para adultos, en la bodega se observaban muchas unidades.

Pese a sus reclamos la respuesta de los funcionarios siguió siendo la misma. Y más allá de un papel que indicaba la entrega ‘pendiente’, Sol salió con las manos vacías.

No obstante, tal como lo comprobó el equipo periodístico de Seguimiento.co, desde el pasillo de acceso se advertía la cantidad de bolsas de pañales aún sin abrir.

Pero no es el único caso.

El Ministerio Público ha advertido que en efecto, los pacientes con enfermedades crónicas son quienes más padecen la falta de medicamentos, debido a la dependencia de los mismos para su bienestar, y la imposibilidad de comprarlos de forma regular por sus altos costos.

Este es el caso de Jackeline Yepes y Juana Mercado, ambas mujeres diagnosticadas con diabetes y que requieren el suministro mensual de medicamentos vitales como la insulina.

En el caso de Yepes, porta consigo un cúmulo de facturas de entregas ‘pendientes’ por parte de la Nueva EPS, que desde el mes de julio del año pasado, no le proporciona dapaglifloxina, un medicamento para reducir los niveles de azúcar en la sangre.

Cada mes, llega esperanzada al dispensario médico para ver si en esa ocasión, la Nueva EPS cumplirá con su deber. Pese a esto, la respuesta es la misma y mientras la tinta de las facturas se borra con el paso del tiempo, debe escoger entre su alimento, o comprar la droga cuyo valor asciende a los $150.000 en el mercado.

Crisis generalizada

En el recorrido se advirtió, que el desafío que enfrentan los usuarios del sistema de salud colombiano se extiende a todas las EPS.

En Audifarma, principal dispensario médico de Medimás, Mutual Ser y Sanitas, Seguimiento.co también se encontró con una sala de espera atiborrada de usuarios, muchos registrando la tercera y cuarta visita en menos de una semana, buscando hacer efectiva la entrega de medicamentos.

Los usuarios deben aguardar por varias horas para acceder al dispensario, sin tener la seguridad de la disponibilidad del medicamento.

Tal es el caso de Víctor Manuel Amaya, contribuyente en la EPS Mutual Ser, y quien lleva más de tres meses esperando la entrega de una solución oftálmica para su esposa.

Pese a que trata de comunicarse vía telefónica para garantizar la disponibilidad, las líneas no son atendidas.

De forma similar, Saúl Suescún manifestó su frustración ante el repetido aviso de desabastecimiento de un medicamento que necesita para su problema de próstata, llegando incluso a cuestionarse, si lo gastado en pasajes ha superado el valor comercial de la droga.

¿La Ley por la faja?

En medio de esta preocupante situación, donde los usuarios samarios también expusieron la necesidad de acudir a las vías legales para exigir sus derechos, surgen fuertes cuestionamientos frente a la aplicación de la ley.

Según lo determina el artículo 131 del decreto Ley 019 de 2012, con el mismo respaldo de la Corte Constitucional, “las entidades promotoras de salud tienen la obligación de establecer un procedimiento de suministro de medicamentos cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud a sus afiliados, a través de la cual se asegure la entrega completa e inmediata de los mismos”.

Determinando también que “en el evento excepcional en que esta entrega no pueda hacerse completa en el momento que se reclamen los medicamentos, las EPS deberán disponer del mecanismo para que en un lapso no mayor a 48 horas se coordine y garantice su entrega en el lugar de residencia o trabajo si el afiliado así lo autoriza”.

Esto, como es evidente, no se cumple, y las facturas de medicamentos pendientes que deberían ser en efecto, un ‘evento excepcional’, son hoy el día a día de pacientes que luchan ante una crisis que cada vez es más grande, y que poco a poco, les cuesta la vida.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Lugar de los hechos.

Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta

El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.

13 horas 2 mins
Rafael Pareja Fernández

Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja

El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.

13 horas 19 mins
Kevin David Ospino.

Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca

Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.

14 horas 45 mins
Mujer reportada como desaparecida.
15 horas 4 mins

Santa Marta será sede del Congreso Nacional de Restaurantes 2025

Así lo anunció el Alcalde Distrital a través de su cuenta X.

17 horas 45 mins
ingreso a la clínica bahía.

Motociclista resultó herido tras sufrir accidente de tránsito en la Troncal

El siniestro vial ocurrió en cercanías al estadio Sierra Nevada.

19 horas 1 min
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Rafael Pareja Fernández
Rafael Pareja Fernández

Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja

El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.

13 horas 18 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta

El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.

13 horas 1 min
Diplomado en nuevas tecnologías
Diplomado en nuevas tecnologías

Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena

El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.

13 horas 6 mins
Kevin David Ospino.
Kevin David Ospino.

Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca

Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.

14 horas 44 mins
Centro de salud de La Paz
Centro de salud de La Paz

Puestos de salud IPC La Candelaria y La Paz son dotados con paneles solares

El Ministerio de Minas y Energía los escogió para ser parte del plan piloto de proyectos energéticos sostenibles.

1 día 5 horas
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months