Pueblos indígenas exigen a la JEP investiguen falsos positivos en sus comunidades

Representantes de pueblos indígenas de la Sierra Nevada, pidieron este lunes a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que en su caso sobre ejecuciones de inocentes por parte del Ejército tengan en cuenta todos los casos de "falsos positivos" que ocurrieron en sus territorios.
Así lo aseguraron durante la audiencia de reconocimiento del subcaso de la costa Caribe que se desarrolla en Valledupar, donde se espera que 13 militares que formaron parte del Batallón La Popa reconozcan públicamente su implicación y responsabilidad en la comisión de 127 asesinatos y desapariciones de jóvenes inocentes para presentarlos como bajas guerrilleras en combate.
El comisionado de Derechos Humanos del pueblo wiwa, Pedro Loperena, aseguró que en su pueblo ocurrieron "50 ejecuciones extrajudiciales" que cometió tanto este Batallón como otros dos más que actuaron en los departamentos de La Guajira y el Cesar y no solo las 3 que reconoce en el caso la JEP.
Sin embargo, Loperena agradeció a esta justicia especial por recuperar los casos que llevaban escondidos años en la Fiscalía y que "tenía la justicia militar engavetados" y que "si no existiera la JEP seguirían" en esa situación.
"Llevamos más de 20 años llorando, 20 años lastimándonos, recordando estos episodios amargos", aseguró el representante indígena, que exclamó: "¡Qué bonito que Colombia ratifica los derechos humanos! ¡Qué bonito que Colombia se da golpes de pecho, que respeta y avanza en los derechos humanos! Hoy se va a dar uno cuenta que no es así".
Por su parte, el gobernador del pueblo kankuamo Jaime Luis Arias remarcó ante los magistrados de la JEP y los militares acusados de las ejecuciones la "desarmonización" que ha sufrido su territorio ancestral a causa del conflicto y de las "violencias sistemáticas y persistentes" cometidas por todos los actores legales e ilegales y criticó la inacción del Gobierno por un "abandono estatal".
"Hemos sido víctimas, junto a nuestro territorio, de un proceso histórico y sistemático de violencias, al punto de ser declarado en situación de riesgo de exterminio físico", señaló el gobernador kankuamo, uno de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada.
"Sin duda, todas estas desarmonías en contra del territorio (…) han obedecido a una política sistemática, continua, orgánica y criminal permeada por intereses políticos y económicos sobre nuestro territorio sagrado", incidió Arias, quien señaló como responsable al Estado "tanto por acción como por omisión" así como a las extintas FARC, a la guerrilla del ELN, a los grupos paramilitares y "demás actores políticos y económicos".
Este lunes comenzaron en Valledupar las audiencias de reconocimiento del segundo auto de acusación formulado por la JEP contra militares por los llamados "falsos positivos", en lo que esta instancia ha considerado crímenes de lesa humanidad y un accionar criminal por parte de las fuerzas armadas.
En este auto, la JEP —nacida del acuerdo de paz para investigar y dar justicia por crímenes de lesa humanidad— imputaba a 2 coroneles y a 13 militares de otros rangos del batallón La Popa (que tiene sede en Valledupar) por 127 asesinatos y desapariciones forzadas en la región del Caribe colombiano.
Pero ninguno de los dos altos mandos, los coroneles Publio Hernán Mejía y Juan Carlos Figueroa —comandantes del Batallón La Popa durante los años 2002 y 2004 y 2004 y 2005— aceptaron los cargos, por lo que no estarán presentes en los dos días de audiencia que acaban mañana.
El resto de imputados, como ya lo hicieron hace unas semanas los diez militares y un civil imputados por "falsos positivos" en el Catatumbo, en la frontera con Venezuela, tendrán que reconocer su participación en los hechos imputados y ofrecer verdad a las víctimas presentes.
Si la JEP y las víctimas consideran que es suficiente, los acusados podrán enfrentar penas restaurativas que no conlleven prisión, mientras que los dos coroneles que no han reconocido su participación, se enfrentan ahora a un proceso "adversarial" ante la JEP donde podrían enfrentar penas de 20 años de prisión.
Tags
Más de
Por riña, trasladan a Digno Palomino cabecilla del grupo ilegal Los Costeños
Alias ‘Otón’ y ‘Junior Guerra', también fueron llevados a otro centro de reclusión.
Represalia mortal: extorsión habría motivado crimen de joven en restaurante de Barranquilla
Ada Luz Pérez Santana falleció tras ser atacada en su lugar de trabajo. Las cámaras captaron el momento del ataque y el mensaje que dejó la banda ‘Los Costeños’ refuerza la hipótesis de extorsión.
Cárcel a hombre señalado de abusar sexual de una menor de edad en Sucre
Este hecho fue denunciado por los padres de la menor una vez se enteraron de que su hija esperaba un bebé.
Dos adultos mayores murieron tras incendio en Asilo Granja San José de Barranquilla
7 personas más fueron trasladadas a centros asistenciales por inhalación de humo.
Barranquilla y Bogotá serán sedes del Encuentro de la Red de Ciudades del BID en 2026
El anuncio fue hecho por las directivas del BID durante el Foro de la OCDE en la capital del Atlántico.
Más de 18.000 menores reclutados: exjefes de las FARC aceptan crímenes ante la JEP
En su mayoría entre los años 1996 y 2006.
Lo Destacado
Samario fue hallado sin vida al interior de su vivienda en Riohacha
‘Mono Flecher’ residente del barrio Gaira y de ocupación mecánico, le puso punto final a su vida.
El Rodadero, Gaira, Bello Horizonte, Salguero y 26 barrios más, estarán sin luz este martes
Son más de 30 barrios que estarán sin servicio este 15 de julio, debido a la instalación de un nuevo transformador en la subestación Gaira.
Augura rechaza asesinato de productor en Zona Bananera
La Asociación de Bananeros de Colombia, exige a las autoridades una respuesta inmediata y contundente ante este crimen y la ola de violencia que sufre el sector bananero en el Magdalena.
Tras video viral: anuncian sanciones a conductor de buseta con exceso de velocidad
La Alcaldía requirió a Transportes Bastidas un informe detallado de las medidas adoptadas en contra de este sujeto, quien fue increpado por los pasajeros por su imprudencia.
“Ha mostrado respuesta favorable”: Miguel Uribe iniciará neurorrehabilitación
El senador habría estado evolucionando de forma óptima, tras las intervenciones a las que ha sido sometido.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.