Anuncio
Anuncio
Lunes 24 de Enero de 2022 - 3:08pm

Contraloría detecta presunto daño patrimonial por $2.870 millones

Como resultado de este ejercicio auditor se establecieron 21 hallazgos administrativos.
 El período auditado tuvo como fecha de corte diciembre de 2020 y abarcó el período comprendido entre el año 2016 a 2020.
Anuncio
Anuncio

La Contraloría General de la República detectó un presunto daño patrimonial por valor de $2.870 millones en una Auditoría de Cumplimiento a la gestión e inversiones de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) en la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta

Como resultado de este ejercicio auditor se establecieron 21 hallazgos administrativos, de los cuales 20 tienen presunta incidencia disciplinaria, 2 posible carácter fiscal por el valor señalado (exactamente $2.870.459.336), 5 de otra connotación y 1 para solicitud de un proceso administrativo sancionatorio.

Dentro de los hallazgos más relevantes de la auditoría a Corpormag hay un hallazgo relacionado con la Tasa por Uso del Agua (TUA):  se omitió el cálculo del coeficiente de escasez (Ce), un factor con un peso importante para calcular el valor a pagar de este cobro.

La Tasa por Uso de Agua (TUA) es el cobro que se realiza a un usuario por la utilización del agua de una fuente natural, en virtud de una concesión de aguas.

La situación anotada genera una diferencia en el valor de la tarifa de la tasa por utilización del agua expresada en pesos por metro cúbico y en el valor a pagar por cada usuario que realiza captación del recurso hídrico, en virtud de una concesión de aguas. 

La diferencia calculada por la CGR es de más de $1.562 millones, lo cual representa un presunto detrimento al patrimonio del estado, por cuanto son recursos que deja de percibir la autoridad ambiental y que tienen destinación especifica 

Detrimento patrimonial de $1.307 millones 

Adicional hay otro importante hallazgo con posible incidencia disciplinaria y fiscal: verificados los documentos soportes mediante los cuales se reporta el recaudo, liquidación y consignación de la Sobretasa Ambiental del Peaje Tucurinca, se determinó que el valor transferido por Yuma Concesionaria S.A. a la Fiducia, durante las vigencias 2016 al 2019, se realizó con base en una tasa inferior al 8% establecido en la Ley 1718 de 2014, constituyendo un presunto detrimento patrimonial para la Corporación de $1.307.779.488, debido a la diferencia no recaudada. 

Para la Contraloría, esta situación se origina por debilidad en el seguimiento y control a la liquidación de la Sobretasa Ambiental al Peaje y consignaciones realizadas por la Concesionaria, igual que falta de conciliación de la cuenta donde se recaudan los recursos a favor de la Corporación. 

Esto conlleva como consecuencia a menores ingresos para la Corporación y por ende para ejecución en los programas y proyectos en la recuperación, mantenimiento y conservación de la Ciénaga Grande de Santa Marta, de conformidad con lo establecido en las leyes 981 de 2005 y la Ley 1718 de 2014. 

Aspectos evaluados donde hay incumplimiento

En el informe comunicado a Corpamag por Contralor Delegado para el Medio Ambiente, Gabriel Adolfo Jurado, se evidencian varios aspectos en los que no se observó cumplimiento:

*Deficiencias en la gestión contractual para la recuperación hidráulica y ambiental del Ecosistema Delta Estuarino del río Magdalena, Ciénaga Grande de Santa Marta.

*Ausencia de un modelo general de intervención hidráulico para la recuperación del complejo de humedales y cuerpos de agua que componen la Ciénaga Grande de Santa Marta.

*Lo anterior trae como consecuencia un amplio riesgo de intervenir los mismos tramos de cuerpos de agua a través de varios contratos, modificar año a año las prioridades de la inversión sin soportes técnicos relevantes para el mejoramiento ecológico y no tener una estrategia de remoción y disposición de sedimentos sostenible y compatible con el medio ambiente.

*No se han formulado y adoptado los instrumentos de administración y planificación del recurso hídrico para las fuentes que tributan sus aguas a la Ciénaga.

*Omisiones en el cálculo del valor a pagar por tasa de los usuarios que generan mayor captación del recurso hídrico.

*Y debilidades en el desarrollo de los procesos administrativos a cargo de CORPAMAG y de la Unidad de Parques Nacionales Naturales. 

La Contraloría determinó que hay diversas problemáticas que enmarcan el deterioro del estado ecológico de este sistema:

*Cambio en el uso de la tierra debido al modelo de desarrollo y actividades humanas.

*Derivación de agua mediante diques y canalizaciones que promueven ingreso de sedimentos.

*Desarrollo de infraestructura vial.

*Subvaloración del aporte de los ríos que descienden de la Sierra Nevada de Santa Marta para la recuperación del sistema.

*Aporte de contaminantes desde el río Magdalena -metales- y los ríos que descienden de la Sierra Nevada de Santa Marta -agroquímicos y fertilizantes.

*Deficiente saneamiento básico.

Se advierte, además, que las inversiones de Corpamag entre 2016 y 2020 se centraron en adecuaciones hidráulicas para promover el ingreso de agua dulce a la Ciénaga Grande de Santa Marta, dejando de lado su aporte a la solución de otras problemáticas como la gestión sostenible del sistema mediante un control efectivo de los permisos de concesiones y de vertimientos.

Realización de la Auditoría

El objetivo de esta auditoría fue “Evaluar el cumplimiento y resultados obtenidos de los planes, programas y proyectos de Corpamag para el cuatrienio 2016 - 2019, y de las inversiones realizadas en el mantenimiento y sostenibilidad ambiental de la Ciénaga Grande de Santa Marta”

La Auditoría de Cumplimiento se adelantó con participación de funcionarios de la Dirección de Vigilancia Fiscal de la Contraloría Delegada para el Medio Ambiente, conjuntamente con la Gerencia Departamental del Magdalena.

El período auditado tuvo como fecha de corte diciembre de 2020 y abarcó el período comprendido entre el año 2016 a 2020. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

El 49% de las solicitudes es del sector comercial.

Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares

En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.

1 día 18 mins
Elementos incautados.

Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga

Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.

1 día 2 horas

“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo

Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.

1 día 2 horas
Lugar de los hechos.

Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay

Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.

1 día 21 horas
Bloqueos a la altura de Zona Bananera

Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera

Durante alrededor de dos horas, se registra una grave congestión vehicular.

1 día 22 horas
Visita pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Finaliza con éxito la visita del CNA al Programa de Derecho de Unimagdalena

Luego de un balance positivo, se espera lograr la Acreditación en Alta Calidad.

2 días 58 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Santa Marta será sede del Congreso Nacional de Restaurantes 2025

Así lo anunció el Alcalde Distrital a través de su cuenta X.

35 mins 39 segs
Centro de salud de La Paz
Centro de salud de La Paz

Puestos de salud IPC La Candelaria y La Paz son dotados con paneles solares

El Ministerio de Minas y Energía los escogió para ser parte del plan piloto de proyectos energéticos sostenibles.

12 horas 30 mins
Lourdes Peña se defendió de las acusaciones de Benedetti.
Lourdes Peña se defendió de las acusaciones de Benedetti.

Directora de Bomberos declarada insubsistente, Benedetti arremete contra ella

La cienaguera Lourdes Peña, aseguró que su salida obedece al interés del Ministro por controlar el presupuesto de $71 mil millones de la entidad.

1 hora 20 mins
Playas de Santa Marta
Playas de Santa Marta

Nuevo horario de playas en Santa Marta, abrirán hasta las 10 de la noche

La administración distrital anunció la ampliación del horario de uso de zonas de playa en los principales balnearios de Santa Marta.

2 horas 49 mins
Santa Market Coffe Edition
Santa Market Coffe Edition

Café, historia y emprendedores locales: Santa Market Coffee inició con éxito

La Alcaldía Distrital lidera este evento que irá hasta este viernes 4 de abril.

2 horas 22 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months