ICA y Asbama unen esfuerzos para contener el Fusarium en la región Caribe

La Asociación que agrupa a bananeros de Cesar, La Guajira y Magdalena - ASBAMA, firmó un convenio con el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, para adelantar la segunda fase de acciones de intervención y contención para prevenir la diseminación del Fusarium Raza 4 Tropical - Foc R4T, en las zonas productoras de banano de exportación Cavendish.
Recordando que el hongo Fusarium es una enfermedad que afecta las plantaciones de banano y plátano, produciendo el marchitamiento y muerte de las plantas. En el norte de Colombia se reportó el 9 de agosto de 2019 en los municipios de Dibulla y Riohacha departamento de La Guajira.
Para lograr la contención del patógeno y mantener la exclusión del mismo en las demás áreas de producción de banano y plátano, ASBAMA y el ICA adelantaron acciones bioseguridad y vigilancia de los predios bananeros de la región en las vigencias 2019 y 2020. Esta, fue una actividad emprendida que demandó un gran esfuerzo y apoyo por parte de los productores en cada una de las acciones que se llevaron a cabo.
Esta segunda fase de continuidad, permitirá la intensificación de las acciones de vigilancia fitosanitaria que permitan la detección oportuna de eventos sospechosos de la enfermedad para tomar las debidas acciones de contingencia, en fincas ubicadas en los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena.
Para José Francisco Zúñiga Cotes, presidente Ejecutivo de ASBAMA, este convenio es de suma importancia porque permitirá seguir trabajando en todos los procesos de contención en el departamento de La Guajira y prevención en los departamentos de Cesar y Magdalena: “Este convenio permite generar acciones adicionales, generar monitoreo, trabajar en toma de muestras en los tres departamentos. Trabajar en ayudas a pequeños productores que no tienen los medios para adquirir sus esquemas de bioseguridad de prevención de Fusarium en las fincas. También entregaremos un puesto de control de desinfección adicional. Estaremos haciendo campañas de difusión para prevención de Fusarium”, señaló.
Notas relacionadas
Tags
Más de
En Maicao, el Ejército destruyó un depósito de minas antipersonas
Los explosivos pertenecían al Frente de Guerra Norte, del grupo armado organizado ELN.
80 hectáreas fueron restituidas a víctimas del conflicto armado en Magdalena
Las diligencias se hicieron efectivas en los municipios de Pivijay y Plato.
Comunidad evitó presunto abuso sexual contra un niño en Cartagena
El sujeto fue capturado y le manifestó a las autoridades que llevaba al menor a la zona enmontada hacer necesidades.
Omar Pérez fue el adolescente hallado sin vida en extrañas circunstancias en Corea
La víctima presentaba heridas de bala, una a la altura de la cabeza y otra en el pecho.
Desde el 12 de abril entrará en operaciones lujoso crucero en el río Magdalena
La embarcación está adscrita a AmaWaterways, que ofrecerá una experiencia de lujo para visitantes de todo el mundo.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Lo Destacado
Alessandro: italiano desmembrado en Santa Marta, por cuyo crimen ofrecen $50 millones
El cuerpo del biólogo fue encontrado en una maleta en Villa Betel.
Inhabilidad por 20 años a docente que abusó de una menor en el Inem Simón Bolívar
También se ordenó la destitución del rector, la coordinadora y el orientador por omitir el reporte del abuso.
Comunidad evitó presunto abuso sexual contra un niño en Cartagena
El sujeto fue capturado y le manifestó a las autoridades que llevaba al menor a la zona enmontada hacer necesidades.
80 hectáreas fueron restituidas a víctimas del conflicto armado en Magdalena
Las diligencias se hicieron efectivas en los municipios de Pivijay y Plato.
Con éxito culminó visita de pares académicos a programa de Administración de Empresas
La Universidad del Magdalena busca la renovación de su acreditación de alta calidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.