Por Carlos Flores
En Hidroituango el problema no es el río, el gran problema es que construyeron esa presa en una macizo geológicamente inestable. Lo que hasta ahora ha pasado, se parece mucho a una historia que ocurrió en el año 1.963 en Italia. Empezó igual, con derrumbes, taponamientos, políticos diciendo que todo era novela, que no había peligro, amenazas a periodistas, censura a expertos, etc.... hasta que ocurrió una gran tragedia. En Hidroituango, en mayo del 2018 hubo unos derrumbes que taponaron el túnel de desviación del río. Esa desviación era necesaria para poder ir construyendo la presa "sin mojarse los pies". Como -al momento del derrumbe- la presa aún no estaba lista (no se había alcanzado la altura de la tal cota no sé que vaina) tocó dejar salir el agua por los túneles de la casa de máquinas (donde están las turbinas que algún día iban a generar energía). Esa casa de máquinas tampoco estaba terminada, ni para proteger las máquinas, ni para soportar la presión del agua que por allí pasaría. Pues ocurrió lo más lógico: El agua dañó (socavó) los túneles de la casa de máquinas y se teme que si el agua sigue pasando por ahí, la fuerza y presión tremenda del agua podrían abrir un boquete en la montaña o romper la presa, con las consecuencias desastrosas que ello traería. Por eso cerraron esta semana las compuertas de la casa de máquinas, cerrando así la salida de agua de la presa hacia la parte baja del río. El río pasó de tener 500 metros cúbicos por segundo antes de ayer, a sólo 30 metros cúbicos por segundo hoy. Es decir, el río ya no es río.
No quiero imaginarme lo que han encontrado los ingenieros dentro de la casa de máquinas ahora que ya está seca. No nos contarán eso. Las cosas "feas" no nos las cuentan.
Ahora esperan que el nivel del embalse suba en los próximos día y empiece a "desaguar" de manera controlada por el vertedero.
El daño al medio ambiente ya está hecho. En menos de un año han hecho variar el caudal del río entre 6.000 m3/sg (cuando ocurrió la primera emergencia) y 30 m3/sg. (ayer). No hay sistema ecológico que aguante esta vaina.
El daño social apenas empieza: Familias desplazadas, gente sin trabajo, sin sustento, sin casas, sin servicios, y lo más triste, sin el río, que era la vida de toda esa región del Bajo Cauca.
Pero ¿saben qué? Es muy posible que lo peor no haya llegado. Solo les dejo el enlace donde podrán encontrar más información sobre la tragedia del Valle de Vanjot, en Italia. La geología es la clave.
Más columnas
Edward Torres Ruidiaz
Las dudosas "cifras" de Caicedo sobre el Magdalena
Elkin Carbonó López
Por sus frutos los conoceréis…
Elkin Carbonó López
Pinedo y Dávila: Los de ahora
Lo Destacado
¡Vuelve y juega! Por niveles de turbiedad, Planta de El Roble suspende operación
Así lo anunció Essmar a través de un comunicado, precisando que los más afectados son los barrios del sector sur de la ciudad.
Alcaldía lanza campaña para prevenir consumo de drogas en colegios samarios
‘Crea sueños no adicciones’ está direccionada a estudiantes a partir de noveno grado.
Hallan sin vida a miembro de la comunidad LGTBIQ+ en el Carmen de Bolívar
Se trata de Nawar Misael Jiménez, conocida como ‘La Micho’.
Tras pagar un rescate, así fue la liberación del niño Lyan Hortúa
Fueron 18 días que el menor de 11 años duró secuestrado por disidencias de las Farc, quienes irrumpieron en su casa para raptarlo.
¡Atención! Liberan a Lyan, el niño de 11 años secuestrado en Jamundí
Una comisión de la Defensoría del Pueblo lo recibió.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.