Anuncio
Anuncio
Domingo 10 de Abril de 2016 - 1:15pm

La carretera que tiene en jaque a la Ciénaga Grande

La ampliación de la vía que conecta Barranquilla con Santa Marta podría afectar el complejo lagunar más grande de Colombia.
Anuncio
Anuncio

Dos días después de que el vicepresidente Germán Vargas Lleras volviera a aparecer en público en el lanzamiento del billete de $100.000, que lleva el rostro de su abuelo, decidió hacer un viaje al Caribe colombiano. Quería comprobar qué tanto habían avanzado algunas de las principales obras durante el tiempo que estuvo incapacitado. Las sobrevoló mientras enviaba tuits con fotografías como la del puente Pumarejo, una enorme construcción que atravesará el río Magdalena a la altura de Barranquilla. Allí aprovechó para hacer un pronunciamiento sobre la única vía de las llamadas 4G que no ha podido concretar en la región y que prometió desde su posesión: la doble calzada de la carretera que une a Barranquilla con Santa Marta y que hoy tiene alarmado a más de un científico, pues está en juego la Ciénaga Grande, uno de los ecosistemas más frágiles del país.

“Estamos terminando las discusiones con Parques Nacionales Naturales (PNN), que ha sido el obstáculo, para ver qué diseño definitivo nos permitiría tramitar este proyecto”, dijo Vargas Lleras. “Estamos altamente preocupados por la situación, por lo que no descansaremos ni escatimaremos esfuerzos”, complementó la ministra de Transporte, Natalia Abello.

Pero a los ojos de Sandra Vilardy, una de las investigadoras que mejor conocen y más han estudiado la Ciénaga Grande, sus declaraciones son un infortunio, porque desconocen un intenso trabajo entre muchas instituciones para evitar la que podría ser una de las más grandes tragedias ambientales de Colombia. Vilardy no se cansa de insistir en que, si seguimos mirando ese ecosistema con tanta simpleza, podemos repetir la gran catástrofe que empezó a finales de los años cincuenta, cuando levantaron la actual carretera que ahora inquieta a Vargas Lleras. Lo hicieron valiéndose de unos diques que rompieron la comunicación entre el mar y la ciénaga, operación que con el tiempo acabó con más de 30.000 hectáreas de manglar, claves para el sostenimiento de unas 12.000 familias.

A lo que se refiere Vilardy es a un intenso trabajo que han venido adelantando PNN, la Vicepresidencia, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Mintransporte, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), las gobernaciones del Atlántico y el Magdalena y varios académicos. Todos se han reunido en más de una ocasión y coinciden en que hay que mejorar esa vía, clave para el tránsito y la economía del Caribe.

En lo que no han logrado ponerse de acuerdo es en la manera como se debe hacer esa doble calzada de 64 kilómetros. El Consorcio Sociedad Futura Transversal de la Ciénaga Grande propuso estirar la vía tres metros a cada lado y trasladar un tramo que se está tragando el mar por la erosión costera que en los años 50 a nadie le importó. La idea es desviarlo 400 metros hacia el Parque Isla de Salamanca, un parque natural que hace parte de la Ciénaga, declarada desde 1998 como sitio Ramsar, la máxima protección internacional para ecosistemas acuáticos, y desde el año 2000 Reserva de la Biosfera.

Sin embargo, tanto a Vilardy como al capitán Francisco Arias, director de Invemar, la idea no les suena. Sus razones son sencillas: si el país quiere evitar que su laguna costera más grande e importante no siga maltrecha, hay que hacer un diseño más robusto desde un punto de vista ambiental. Proponen, por ejemplo, soluciones híbridas que incluyan viaductos, una suerte de puentes que permitirían devolverle a la Ciénaga la valiosa comunicación entre el agua dulce que llega del río Magdalena y la sal del mar. Esas construcciones, de paso, evitarán que en otros 50 años, cuando las olas avancen más debido al cambio climático, vuelvan a tropezarse con la carretera.

Artículo completo en El Espectador

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Amarilis García y su hijo.

Joven samario está preso en El Salvador: este es el drama de su madre

La mujer asegura que lo capturaron por tener tatuajes.

1 año 10 months
Obra que está por terminarse.

El millonario lío por dinero ‘extraviado’ para la construcción de vía en Ciénaga

En Palmor de la Sierra, Ciénaga, están a la espera que el alcalde Luis Tete Samper dé la cara por el monto que debía usarse para la construcción del tramo Makenkal – Palmor.

2 años 3 semanas

Las citas a través de video como forma de evitar el catfishing

Te contamos lo qué es el catfishing, por qué este tipo de engaño es peligroso y cómo reconocerlo en las primeras citas.

3 años 1 month
José Ernesto Fermín Melo.
3 años 10 months
Tras descender el avión los usuarios deben recorrer un gran trayecto a la intemperie.

Polémica en Barranquilla: usuarios del ‘Cortissoz' deben abordar o descender bajo la lluvia

El aeropuerto carece de senderos peatonales encarpados para proteger a los pasajeros del invierno o el inclemente sol.

3 años 11 months

"Uno iba a los accidentes para poder alimentarse”: testimonio de sobreviviente de Tasajera

Contó cómo vivió los angustiosos momentos de la tragedia que deja hasta ahora 37 víctimas.

5 años 1 month
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Imagen de referencia.
Imagen de referencia.

Programan corte de luz para este domingo en varios sectores de la ciudad

La compañía Transelca ejecutará labores de mantenimiento en el transformador Santa Marta 1.

2 horas 39 mins
Pareja asesinada en Tucurinca.
Pareja asesinada en Tucurinca.

Sicarios asesinaron a ‘Mantequilla’ y su esposa en Zona Bananera

El hecho de sangre se registró en el corregimiento de Tucurinca.

5 horas 49 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Violenta noche en Zona Bananera, otro hombre fue asesinado en Guacamayal

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.

5 horas 15 mins
Rafael Noya.
Rafael Noya.

Rafael Noya ratifica su aspiración a las elecciones atípicas de la Gobernación del Magdalena

Además, el diputado reiteró su respaldo al presidente Gustavo Petro.

10 horas 55 mins

Dimar pronostica puente festivo sin restricciones y condiciones marítimas estables en Santa Marta

En caso de ser necesario aplicar algunas restricciones, estas serán anunciadas por parte de la Dirección General Marítima a la comunidad marítima.

10 horas 45 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month