¡No se deje engañar! Conozca los nuevos derechos para usuarios de internet y telefonía


La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), atendiendo los reclamos de los usuarios en Colombia, y actualizó el Régimen de Protección de los Usuarios (RPU), donde se atendieron principalmente las necesidades del mercado de los servicios de telefonía, internet y televisión cerrada en Colombia.
“Dicha actualización atiende a las particularidades y necesidades del mercado de los servicios de telefonía, internet y televisión cerrada en Colombia”, precisó el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC).
Dicha actualización a la norma se dio gracias a los resultados obtenidos en un estudio sobre el comportamiento del consumidor de servicios TIC en Colombia realizado por la CRC, el cual fue avalado por la academia y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).
Gracias a esta investigación se pudo determinar cuál es la percepción, dificultades y necesidades que presentan los usuarios frente a la prestación de los servicios de comunicaciones, así como su relación con los operadores.
A partir del primero de enero de este año todos los usuarios deberían recibir una compensación cuando se demuestre que el servicio de internet o telefonía no esté disponible por un lapso de 2 horas y media.
También entró en vigencia la implementación del nuevo formato para contrato de servicios fijos en el que se elimina la “letra pequeña” y se especifican las condiciones del servicio en una sola hoja.
La CRC también dejó claro en esta actualización que el operador “no puede cobrar cuando el usuario presente PQR (peticiones, quejas, reclamos o recursos), acuda a los medios de atención o adelante cualquier trámite para el ejercicio de sus derechos”.
“Este Régimen aplica para mipymes siempre y cuando no hayan pactado soluciones a la medida del cliente”, aclara la CRC.
También le puede interesar: Ausencia de empresas en internet no es cuestión de dinero, sino de desinformación
En cuanto a los servicios de reconexión señala que el valor a pagar solo podrá estar asociado a los costos de operación que resulten de esa actividad específicamente.
Así mismo se aclara que cuando se trate de un paquete de servicios, el operador solo puede cobrar un valor de reconexión por cada tipo de conexión empleado en la prestación de los servicios (ejemplo: fibra, satelital, cable coaxial).
Otro de los derechos que tienen desde ahora los usuarios es la inclusión de un historial en la factura de telefonía (fija y móvil) e internet para que puedan evaluar cómo ha evolucionado su consumo en los últimos seis meses.
El Régimen de Protección de los Derechos de los Usuarios de los Servicios de Comunicaciones, a su vez establece que los usuarios tienen el derecho de comparar los planes y tarifas ofrecidas por el operador en su página web.
Dicha claridad se da debido a que diversos jugadores del mercado optan por no especificar sus precios de manera clara para que los consumidores puedan decidir en un ambiente de libre competencia.
Para que los usuarios puedan presentar sus solicitudes y quejas de manera efectiva con respecto a hurto o extravío de un equipo, fallas en el servicio y activaciones, la CRC ha dispuesto que la atención telefónica será las 24 horas y los 7 días de la semana.
Con el nuevo sistema los usuarios también podrán calificar la atención recibida por parte del operador. La CRC anunció que los resultados de esa evaluación serán publicados para el conocimiento del público.
Por último, se anunció la eliminación del SMS al 85432 con la palabra “queja” como medio de atención.
Tags
Más de
Crisis de seguridad en Colombia: Grupos armados ilegales se expanden sin freno ante la pasividad del Estado
La Defensoría del Pueblo advierte que el 70 % del país está bajo el control de grupos ilegales.
Armando Benedetti sería el nuevo Ministro del Interior del Gobierno Petro
Se viene desempeñando como Jefe de Despacho.
Petro critica a las Cortes por rechazar reunión y advierte sobre falta de diálogo institucional
El presidente cuestionó la negativa de los magistrados para reunirse con él en Casa de Nariño, señalando que envían un "mal mensaje" al país.
Capturan a dos agentes del CTI por presuntas irregularidades en caso de alias 'Pacho Malo'
La Fiscalía les imputará varios delitos, entre ellos falsedad en documento público.
'Fico' pide "claridad" a organizadores del concierto Shakira sobre versiones de suspensión
El concierto de la barranquillera en la capital antioqueña, programado para este lunes, podría cambiar de fecha nuevamente.
Desmantelan red de corrupción vinculada al ‘Clan del Golfo’: entre los capturados hay un militar y un cantante
La Fiscalía los señala de entregar pagos a cambio de datos estratégicos para el ‘Clan del Golfo’.
Lo Destacado
Joven fue hallado sin vida en Guacamayal
La víctima fue identificada como Álvaro Rangel.
Mujer resultó gravemente herida tras sufrir accidente cuando se dirigía a su trabajo
El siniestro vial se registró en la Troncal del Caribe, a la altura de pozos colorados.
En hechos aislados incauta 46 kilos de marihuana en las vías que conectan con la ciudad
Los operativos dejaron una pareja capturada.
Gobernación se 'lava las manos' por falta de pago a profesionales de Médico en tu casa
Culpa al Ministerio de Salud por supuestas demoras en el traslado de recursos.
Alerta en El Rodadero: restringen el baño por presencia de aguamala
Se izó la bandera roja y se activó un plan de contingencia para prevenir incidentes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.