Anuncio
Anuncio
Jueves 21 de Diciembre de 2017 - 10:23am

“40 millones de personas pasan hambre en Oriente Medio y norte de África”: FAO

La situación más crítica se registra en el Yemen y en Siria, donde cerca de la mitad de la población requiere de asistencia alimentaria urgente.
 El hiato entre ambos grupos se ha ampliado desde 2003.
El hiato entre ambos grupos se ha ampliado desde 2003. / Zonacero.com
Anuncio
Anuncio

Este jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dio a conocer que cerca de 40,2 millones de personas pasan hambre en Oriente Medio y Norte de África a raíz de los conflictos que afectan a la región.

La situación es particularmente preocupante en los países que han padecido guerras en los últimos quince años, en especial en Siria y el Yemen, que han sido escenario de las guerras más cruentas de la región, además de Irak, Libia y Sudán.

En este conjunto de países hay 28,1 millones de personas desnutridas, lo que equivale al 28,2 % de la población total, según un informe publicado por la FAO en El Cairo.

"En los países en conflicto de Oriente Medio ya hay más personas con hambre que en Sudamérica y el África Subsahariana y la situación continúa deteriorándose rápidamente", dijo el representante regional de la FAO, Abdesalam Ould Ahmed, en la presentación del documento.

La alarmante información señala que el nivel de desnutrición es seis veces mayor en los países en conflicto que en los de la región que están en paz y el hiato entre ambos grupos se ha ampliado desde 2003.

La situación más crítica se registra en el Yemen y en Siria, donde cerca de la mitad de la población requiere de asistencia alimentaria urgente.

Tanto en Siria como el Yemen, entre el 70 % y el 80 % de la población depende de la ayuda humanitaria, porcentaje que se sitúa en torno al 30 % en Irak y el 20 % en Libia.

La grave problemática de la inseguridad alimentaria también ha tenido efectos evidentes en el desarrollo de los niños menores de cinco años en la región, lo que merma el crecimiento y el desarrollo cognitivo, según explicó la asesora de nutrición de UNICEF, Vilma Tyler.

El informe también muestra que los conflictos tienen un impacto en los países vecinos, porque deben sostener la carga adicional que supone recibir a los refugiados, en especial de Siria, país emisor de por lo menos 5,9 millones de refugiados.

Este problema es acuciante en países pequeños como el Líbano, que ha acogido a un millón de refugiados sirios, lo que ha supuesto un incremento del 23,1 % de la población del país, mientras que en Jordania la población ha aumentado un 10 % por la llegada de 659.000 sirios, según los datos del informe.

El problema de la inseguridad alimentaria se ha agravado en parte porque en los países en guerra las autoridades no consiguen destinar los recursos suficientes a la producción y suministro de alimentos.

Siria e Irak se han gastado el 67 % y el 58 % de sus respectivos Productos Interiores Brutos (PIB) en la guerra o en lidiar con las consecuencias de la violencia, según los cálculos de la FAO.

Ould Ahmed resaltó que debe ser prioritario detener los conflictos, porque "sin paz", será "imposible" que estos países cumplan sus metas de reducción del hambre.

En la época posterior al conflicto, la FAO defiende que, para reducir la inseguridad alimentaria y la malnutrición, se lleven a cabo políticas amplias que abarquen más allá de los sectores de la salud y la nutrición.

En el caso de Siria, por ejemplo, la FAO resaltó que se necesitan inversiones de entre 11.000 y 17.000 millones de dólares para comenzar las tareas de recuperación de sus plantíos y sus infraestructuras agrarias.

Las políticas con mejores resultados, recalca el documento, son aquellas destinadas a la reducción de la pobreza, a impulsar el crecimiento económico, las mejorías en la nutrición materna e infantil y la reducción de la violencia.

Asimismo, señala que después de los conflictos se abre la posibilidad de construir instituciones que respondan mejor a las necesidades de la población y refuercen la resistencia a futuras crisis.

Según el estudio, el 40 % de los países que han padecido guerras consigue recuperar la normalidad en el suministro de alimentos en una década.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Papa León XIV.

“Dios nos ama a todos e incondicionalmente”: Papa León XIV en su primer discurso

El primer papa norteamericano de la historia, vivió 40 años en Perú y dio un mensaje de unidad y esperanza.

1 día 15 horas
León XIV, nuevo Papa

León XIV, el nuevo Papa: una trayectoria marcada por reformas, misiones y controversias

Se le ha señalado por su presunto encubrimiento de casos de abuso sexual.

1 día 17 horas
Este es Robert Francis Prevost, norteamericano.

Este es Robert Francis Prevost, León XIV elegido como el nuevo Papa

El nuevo sucesor del Papa Francisco fue presentado ante el mundo en la plaza de la Basílica de San Pedro.

1 día 20 horas

Atención: Fumata blanca en el Vaticano, ya hay nuevo Papa

Hace algunos segundos se confirmó que ya se eligió al sucesor del Papa Francisco.

1 día 20 horas

¡Humo negro! Por el momento no se ha elegido a un nuevo Papa

En la primera votación de este 7 de mayo de 2025 no hubo consenso.

2 días 17 horas
Lugar de los hechos.

Voraz incendio en un restaurante de China dejó 22 muertos

La emergencia se registró en la ciudad de Liaoyang.

1 semana 3 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Tolima paseó 3-1 al Unión Magdalena y lo ridiculizó: sigue siendo el 'comodín' del torneo
Tolima paseó 3-1 al Unión Magdalena y lo ridiculizó: sigue siendo el 'comodín' del torneo

Tolima paseó 3-1 al Unión Magdalena y lo ridiculizó: sigue siendo el 'comodín' del torneo

El ‘Ciclón Bananero’ se hunde en el fondo de la tabla con una preocupante cifra: 18 fechas sin ganar y apenas 8 puntos.

10 horas 45 mins

Mario Bastidas, el feminicida de 'Yaya' que burló a la justicia y quedó en libertad

Los hechos ocurrieron el pasado 8 de enero del 2024 en el barrio Santa Fe.

15 horas 34 mins
Regresa el concurso Orgullo Samario en conmemoración de los 500 años de Santa Marta
Regresa el concurso Orgullo Samario en conmemoración de los 500 años de Santa Marta

Regresa el concurso Orgullo Samario en conmemoración de los 500 años de Santa Marta

La convocatoria estará abierta hasta el 1 junio de 2025.

15 horas 17 mins
Juegos Comunales
Juegos Comunales

A partir del 15 de mayo, inician los Juegos Comunales 2025 en Santa Marta

196 equipos de distintas localidades del Distrito, participarán de un variado número de disciplinas deportivas.

13 horas 29 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months