Recursos de dos proyectos de regalías deberían ser invertidos en la pandemia y postpandemia: Unimagdalena

La Universidad del Magdalena fue seleccionada como entidad ejecutora de dos proyectos del régimen de transición del Fondo Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTeI), los cuales fueron aprobados en el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) de dicho fondo en diciembre del 2019.
Este hecho fue notificado a la Alma Mater en enero del año en curso, luego de ser formulados y presentados por la Gobernación del Magdalena. Sin embargo, la institución pone a consideración la ejecución de esos recursos en nuevos proyectos que respondan a las necesidades actuales a causa del Covid-19.
El primer proyecto aprobado tiene como objetivo otorgar 180 becas para estudios de maestría a profesionales en el Magdalena, el cual abarca una inversión de $13.028.147.756.
El segundo proyecto busca implementar una estrategia de apropiación social de la ciencia y la tecnología por medio del montaje de seis “ambientes de aprendizaje” fijos, que es la forma en que se ha denominado a unos laboratorios que deben adecuarse físicamente y dotarse con kits de Lego Education, y un laboratorio itinerante que también contiene estos elementos de aprendizaje, con una inversión que asciende a $14.179.155.709, para un total de más de 27 mil millones de pesos.
Ambos casos dejan a Unimagdalena simplemente en un rol de ejecutora administrativa sin que pueda asumir un rol académico y científico, en otras palabras, en la ejecución de estos proyectos la universidad se limitaría a recibir los recursos y entregarlos a los beneficiarios, pero tiene que asumir toda la responsabilidad ante los entes que gestionan estos fondos del SGR como el Departamento Nacional de Planeación (DNP) o el MinCiencias, y los organismos de control del Estado.
Sin embargo, la universidad no desconoce la importancia de estos proyectos, pero, analizando la situación de emergencia sanitaria causada por la pandemia, Pablo Vera Salazar, rector de la institución, a través de un oficio del pasado 11 mayo, cuyos destinatarios fueron la Gobernación del Magdalena, MinCiencias, el Ocad del Fondo de CTeI, el Codecti del Magdalena y las demás entidades participantes en los proyectos, planteó varias alternativas de acción que podrían tomarse en estos momentos cruciales, priorizando la financiación de nuevos proyectos hacia temas relacionados con la situación actual del país y del mundo, y propuso realizar una mesa de trabajo interinstitucional para dialogar sobre esto y llegar a una decisión conciliada y consensuada sobre la ejecución o no de los dos proyectos en los que le fue asignado el rol de ejecutora a Unimagdalena.
“En la comunicación generada por el rector, también hemos planteado que, si se conceptúa que lo más importante y prioritario en estos momentos es continuar con los trámites para iniciar la ejecución de esos proyectos, tuviésemos, como entidad ejecutora, la oportunidad de que se nos otorgue una prórroga, que está establecida en la Ley, de por lo menos doce meses para cumplir con todos los trámites de inicio, justificando esto en el hecho de que las restricciones que se deben cumplir actualmente para mitigar el impacto del covid-19 en la población, serían un impedimento para la ejecución plena de las actividades de dichos proyectos”, señaló Ernesto Galvis Lista, vicerrector de Investigación de la Alma Mater.
Tags
Más de
Sigue el suplicio: Contratista del Hospital terminó obras y gerencia se niega a pagar
Pese a la intervención de la Procuraduría y que el laboratorio biomolecular está en funcionamiento desde abril, la falta de ‘padrinos políticos’ estaría condicionando los incumplimientos.
‘Pundunguito’ estaría vinculado al doble homicidio entre Piñuelas y Media Luna
Según información de la Policía, José Armando Rivera Orozco era sicario activo al servicio del grupo delincuencial ‘Los Primos’.
Capturan a cinco presuntos integrantes del Clan del Golfo y Los Primos en el Magdalena
Estas personas son señaladas de almacenar y distribuir estupefacientes, así como ocultar armamento al servicio de estas estructuras criminales en los municipios de Fundación, El Reten y Aracataca.
Unimagdalena epicentro del primer Congreso de Actualización en Medicina
Durante dos días hubo conferencias y actividades académicas dirigidos a egresados de la Alma Mater.
Buscan identificar a mujer encontrada malherida en zona rural de Tenerife
La mujer habría sufrido un accidente en la vía que comunica al corregimiento de San Luis con la cabecera municipal de Tenerife, Magdalena.
Ciénaga de luto: murió el periodista Miguel Fontalvo Lazcano
Durante décadas, el periodista llegó a los hogares a través de Radio Galeón.
Lo Destacado
Un corto circuito acabó con su sueño: joven taganguero pierde su tienda
La conflagración dejó en ruinas la ‘Tiendecita de Iván’, por lo que a través de redes sociales se ha convocado a quienes desde la solidaridad, quieran ayudar a reconstruirla.
Denuncian presunto desagüe de aguas al mar desde edificio en El Rodadero
Tendría como origen el edificio María Alexandra.
Energía para todos: Alcaldía entrega siete transformadores a barrios subnormales
En las tres localidades se hizo entrega de los millonarios implementos, con el objetivo de garantizar el servicio de energía eléctrica a las comunidades más vulnerables.
Más de 18.000 menores reclutados: exjefes de las FARC aceptan crímenes ante la JEP
En su mayoría entre los años 1996 y 2006.
Con Petro a la cabeza, Santa Marta será sede del tradicional Desfile Militar
Así lo confirmó el jefe de cartera, Pedro Sánchez.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.