Recursos de dos proyectos de regalías deberían ser invertidos en la pandemia y postpandemia: Unimagdalena


La Universidad del Magdalena fue seleccionada como entidad ejecutora de dos proyectos del régimen de transición del Fondo Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTeI), los cuales fueron aprobados en el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) de dicho fondo en diciembre del 2019.
Este hecho fue notificado a la Alma Mater en enero del año en curso, luego de ser formulados y presentados por la Gobernación del Magdalena. Sin embargo, la institución pone a consideración la ejecución de esos recursos en nuevos proyectos que respondan a las necesidades actuales a causa del Covid-19.
El primer proyecto aprobado tiene como objetivo otorgar 180 becas para estudios de maestría a profesionales en el Magdalena, el cual abarca una inversión de $13.028.147.756.
El segundo proyecto busca implementar una estrategia de apropiación social de la ciencia y la tecnología por medio del montaje de seis “ambientes de aprendizaje” fijos, que es la forma en que se ha denominado a unos laboratorios que deben adecuarse físicamente y dotarse con kits de Lego Education, y un laboratorio itinerante que también contiene estos elementos de aprendizaje, con una inversión que asciende a $14.179.155.709, para un total de más de 27 mil millones de pesos.
Ambos casos dejan a Unimagdalena simplemente en un rol de ejecutora administrativa sin que pueda asumir un rol académico y científico, en otras palabras, en la ejecución de estos proyectos la universidad se limitaría a recibir los recursos y entregarlos a los beneficiarios, pero tiene que asumir toda la responsabilidad ante los entes que gestionan estos fondos del SGR como el Departamento Nacional de Planeación (DNP) o el MinCiencias, y los organismos de control del Estado.
Sin embargo, la universidad no desconoce la importancia de estos proyectos, pero, analizando la situación de emergencia sanitaria causada por la pandemia, Pablo Vera Salazar, rector de la institución, a través de un oficio del pasado 11 mayo, cuyos destinatarios fueron la Gobernación del Magdalena, MinCiencias, el Ocad del Fondo de CTeI, el Codecti del Magdalena y las demás entidades participantes en los proyectos, planteó varias alternativas de acción que podrían tomarse en estos momentos cruciales, priorizando la financiación de nuevos proyectos hacia temas relacionados con la situación actual del país y del mundo, y propuso realizar una mesa de trabajo interinstitucional para dialogar sobre esto y llegar a una decisión conciliada y consensuada sobre la ejecución o no de los dos proyectos en los que le fue asignado el rol de ejecutora a Unimagdalena.
“En la comunicación generada por el rector, también hemos planteado que, si se conceptúa que lo más importante y prioritario en estos momentos es continuar con los trámites para iniciar la ejecución de esos proyectos, tuviésemos, como entidad ejecutora, la oportunidad de que se nos otorgue una prórroga, que está establecida en la Ley, de por lo menos doce meses para cumplir con todos los trámites de inicio, justificando esto en el hecho de que las restricciones que se deben cumplir actualmente para mitigar el impacto del covid-19 en la población, serían un impedimento para la ejecución plena de las actividades de dichos proyectos”, señaló Ernesto Galvis Lista, vicerrector de Investigación de la Alma Mater.
Tags
Más de
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal
Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años
Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca
Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Lo Destacado
Miguel y Darwin, los sicarios capturados por doble homicidio en la Troncal
Los detenidos fueron perseguidos por soldados del Ejército, luego de acabar con la vida de dos hombres que al parecer, pertenecían al Clan del Golfo.
Secretaría de Salud lanza el Plan de Intervenciones Colectivas 2025
Este es el resultado de un trabajo articulado entre la Alcaldía de Santa Marta, la Secretaría de Salud Distrital y la E.S.E. Alejandro Próspero Reverend.
Iván Zuleta lo logró: se consagró como nuevo Rey Vallenato
Con 30 años de vida artística, era el favorito en la más reciente edición del Festival de la Leyenda Vallenata.
Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador
El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.