Rosa Villavicencio asume como nueva canciller encargada tras la renuncia de Laura Sarabia


La vicecanciller Rosa Yolanda Villavicencio fue designada como ministra de Relaciones Exteriores encargada, tras la salida de Laura Sarabia, quien formalizó su renuncia al cargo en medio de diferencias con el presidente Gustavo Petro y controversias relacionadas con el proceso de contratación de pasaportes.
La transición fue confirmada luego de una reunión entre el mandatario y la exfuncionaria en la Casa de Nariño. Sarabia anunció que iniciará un proceso de empalme con Villavicencio, a quien entregará el balance de su gestión en la Cancillería, donde estuvo durante los últimos seis meses. En su despedida, expresó agradecimiento al presidente Petro y aseguró que cierra este ciclo con la conciencia tranquila.
Sarabia había hecho pública su renuncia el pasado 3 de julio, aludiendo a motivos de “coherencia personal y respeto institucional”. La decisión se produjo en medio del debate por el contrato de producción de pasaportes, cuyo nuevo proceso involucra a la Imprenta Nacional y a la Casa de la Moneda de Portugal.
¿Quién es Rosa Villavicencio?
Rosa Yolanda Villavicencio es economista de la Universidad Cooperativa de Colombia, con una especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid y una maestría en Migración y Relaciones Intercomunitarias. Tiene doble nacionalidad, colombiana y española.
Durante más de dos décadas residió en España, donde ocupó un escaño en la Asamblea de Madrid como diputada del Grupo Parlamentario Socialista. Fue la primera mujer latinoamericana en alcanzar esa posición. En ese espacio, ejerció como vicepresidenta de la Comisión de Educación, portavoz adjunta en la Comisión de Inmigración y vocal en la Comisión de Mujer.
Villavicencio también trabajó en organizaciones enfocadas en migración y derechos humanos, como AESCO (América, España, Solidaridad y Cooperación), de la cual fue secretaria general entre 2016 y 2022. En Colombia, fue contratista de la Secretaría Distrital de Gobierno y más recientemente lideró el programa “Colombia Nos Une” del Ministerio de Relaciones Exteriores, enfocado en el fortalecimiento de vínculos con la diáspora colombiana.
No obstante, su perfil ha generado debate en sectores diplomáticos que cuestionan su experiencia específica en relaciones internacionales y su dominio de idiomas extranjeros, aspectos clave para dirigir la Cancillería. Además, enfrenta una investigación de la Procuraduría por presunto conflicto de interés relacionado con su vinculación a la ONG AESCO.
Villavicencio asume el cargo en un momento delicado para la política exterior del país, con tensiones recientes entre Colombia y Estados Unidos, así como a menos de dos meses del vencimiento del actual contrato para la expedición de pasaportes con la firma Thomas Greg & Sons, previsto para el 1 de septiembre.
Su nombramiento también ha sido objeto de controversia por opiniones pasadas en defensa del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez y, más recientemente, por manifestaciones en redes sociales respaldando los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela en 2024, organizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país.
Tags
Más de
MinTrabajo destapa abusos en D1: sin almuerzo, sin sillas, sobrecarga laboral y descuentos arbitrarios
En muchos casos, una sola persona debía cumplir simultáneamente labores de caja, aseo, descargue, atención al cliente e incluso vigilancia.
Presidente Petro sancionó reforma a la justicia: se vienen cambios
Entre las medidas se determinan nuevos mecanismos de indemnización a víctimas y la priorización de investigar delitos de alto impacto.
Productores arroceros inician paro nacional indefinido por incumplimientos del Gobierno
El gremio alega una profunda crisis económica provocada por la caída de los precios, el aumento de los costos de producción y la falta de medidas efectivas por parte del Ejecutivo.
¡En video! Mujer dispara al aire desde su balcón en Bogotá; la Policía no pudo intervenir
El hecho ocurrió en un conjunto residencial ubicado entre los barrios Mazurén y Colina, en la localidad de Suba.
“Ha mostrado respuesta favorable”: Miguel Uribe iniciará neurorrehabilitación
El senador habría estado evolucionando de forma óptima, tras las intervenciones a las que ha sido sometido.
Nueva jornada laboral y recargos nocturnos empiezan a regir este 15 de julio
Desde este 15 de julio, entra en vigor la reducción de la jornada laboral a 44 horas semanales y el nuevo horario de recargo nocturno desde las 7:00 p.m
Lo Destacado
Ego inflado con recursos públicos: Caicedo bautiza auditorio con su nombre en El Banco
El exgobernador del Magdalena protagonizó la inauguración de la nueva sede universitaria, luego de $3.000 millones adicionados al valor original, y más de un año de retraso.
Mujer fue hallada inconsciente y golpeada en El Curval
Personas que transitaban por el lugar la auxiliaron y la trasladaron hasta el puesto de salud del corregimiento de Bonda.
Samario fue hallado sin vida al interior de su vivienda en Riohacha
‘Mono Flecher’ residente del barrio Gaira y de ocupación mecánico, le puso punto final a su vida.
Golpe a 'Los Primos' y al Clan del Golfo: capturan a ocho presuntos integrantes en Fundación
Según información de las autoridades, estas personas cumplirían distintos roles dentro de dichas estructuras criminales.
Presidente Petro sancionó reforma a la justicia: se vienen cambios
Entre las medidas se determinan nuevos mecanismos de indemnización a víctimas y la priorización de investigar delitos de alto impacto.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.