Productores de arroz anuncian paro: advierten pérdidas millonarias y desabastecimiento


A partir del próximo 14 de julio, gremios del sector arrocero iniciarán un paro nacional como medida de presión ante lo que consideran un incumplimiento por parte del Gobierno nacional a los acuerdos alcanzados en marzo de este año.
La decisión fue anunciada por Dignidad Agropecuaria Colombiana y Dignidad Arrocera Nacional, organizaciones que representan a miles de pequeños y medianos productores en diferentes regiones del país.
De acuerdo con los voceros gremiales, la situación se ha vuelto insostenible debido a la caída de los precios pagados por el arroz verde, lo que ha generado pérdidas significativas para los agricultores.
Según estimaciones de los líderes del sector, en algunas zonas del país los productores están recibiendo entre 10.000 y 15.000 pesos menos por carga, lo que equivale a una pérdida de hasta un millón de pesos por hectárea cosechada.
El impacto se sentirá especialmente en departamentos como Tolima, Huila, Casanare, Meta, Arauca, Santander, Norte de Santander, Cesar y Valle del Cauca, donde el cultivo de arroz representa una de las principales fuentes de ingreso para las familias rurales.
Ante el anuncio del paro, el Gobierno nacional inició conversaciones con los gremios y entidades del sector para buscar una salida a la crisis. La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, reconoció que los precios han bajado más de lo previsto y que existe una preocupación legítima entre los productores. Sin embargo, aseguró que el país cuenta con un inventario alto de arroz y que el consumo interno se mantiene estable, lo que, por ahora, evita riesgos de desabastecimiento.
“La caída en el precio del arroz verde es una realidad que estamos atendiendo. Por eso mantenemos las medidas de alivio financiero, apoyo a insumos agropecuarios y mesas técnicas con el sector”, afirmó Carvajalino.
En ese sentido, el Gobierno estudia medidas dentro del marco de la Ley de Comercio y la Ley de Agricultura para intervenir el mercado y garantizar condiciones más equitativas para los productores.
Entre las opciones planteadas se encuentran mecanismos de regulación de precios bajo el régimen de libertad vigilada, así como una mayor articulación entre los ministerios de Agricultura y Comercio para analizar distorsiones en la cadena de valor.
“Estamos trabajando con el sector para entender a fondo las causas de esta caída en los precios, reducir la dependencia de las importaciones y fortalecer la comercialización interna”, agregó la funcionaria.
Aunque el Gobierno insiste en que ha mantenido las ayudas anunciadas durante el primer semestre del año, los representantes de los arroceros sostienen que las soluciones siguen siendo insuficientes y que no se ha avanzado en compromisos clave como subsidios directos a la comercialización.
Tags
Más de
Petro revela que la Policía custodia la Casa de Nariño con armas extranjeras
El presidente aseguró que parte del armamento usado para proteger la sede presidencial no pertenece al Estado colombiano.
En operativo, EE.UU. hundió otra lancha venezolana: murieron cuatro personas
El gobierno estadounidense aseguró que la embarcación iba cargada de droga que tenía como destino el país norteamericano.
Este es el dragoneante del Inpec asesinado frente a la cárcel La Modelo de Bogotá
Los investigadores recolectaron los videos de seguridad que advierten el momento exacto del ataque en contra de los funcionarios.
Hallan sin vida a abogada que demandó la nulidad del exalcalde Jaime Beltrán
Junto al cuerpo fue encontrada una nota con una advertencia: “ojo, no tocar plato, ni pan, ni vaso, ni marcador”.
Ataque contra guardias del Inpec en La Modelo deja un muerto y dos heridos
El Inpec y la Alcaldía de Bogotá anunciaron un consejo de seguridad tras lo ocurrido.
Capturan en Medellín a alias ‘Fede’ uno de los más buscados en Ecuador
Este ciudadano ecuatoriano es señalado de coordinar el tráfico internacional de estupefacientes hacia Estados Unidos, utilizando lanchas rápidas con tránsito en Centroamérica.
Lo Destacado
Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca
La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.
Listo el Conpes para proyecto de plantas desalinizadoras en Santa Marta
Esto hace parte del anuncio del Gobierno Nacional para invertir $1.2 billones en agua y saneamiento básico en Santa Marta.
Petro revela que la Policía custodia la Casa de Nariño con armas extranjeras
El presidente aseguró que parte del armamento usado para proteger la sede presidencial no pertenece al Estado colombiano.
Con éxito, Ruta Magdalena Sierra Mar realizó simulacro de siniestros en la Troncal del Caribe
La actividad permitió evaluar la capacidad de respuesta de instituciones y actores viales frente a accidentes, reforzando protocolos de atención y coordinación en la carretera Santa Marta–Barranquilla.
Unión Magdalena recibe a Águilas Doradas con la urgencia de ganar para evitar el descenso
Una derrota complicaría aún más las aspiraciones del equipo en la liga.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.