Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Lunes 07 de Julio de 2025 - 4:27pm

Unimagdalena epicentro del primer Congreso de Actualización en Medicina

Durante dos días hubo conferencias y actividades académicas dirigidos a egresados de la Alma Mater.
Universidad del Magdalena
Anuncio
Anuncio

La Universidad del Magdalena fue epicentro del Primer Congreso de Actualización en Medicina, un trascendental espacio académico y científico diseñado para fortalecer la educación continua y la integración del talento humano, tanto egresados de la Alma Mater, como de otras instituciones.

Este evento, que se desarrolló durante dos días de conferencias y actividades académicas, fue dirigido por los egresados de diversas cohortes del Programa de Medicina, en colaboración con la Dirección del Programa, y reunió a especialistas, investigadores, médicos generales y estudiantes, con el propósito de abordar los temas más sobresalientes y predominantes en la región Caribe y Colombia.

"El evento está orientado a compartir las nuevas tendencias en educación médica, además de crear interacciones académicas entre estudiantes y profesionales”, aseguró la médica magíster María Angélica Meñaca Guerrero, directora del Programa.

A la vanguardia de la ciencia

El Congreso profundizó en los avances más recientes en diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades con alta incidencia en la población, permitiendo un análisis detallado de los desafíos de salud territoriales y el planteamiento de soluciones innovadoras basadas en la ciencia. 

El médico especialista Adalberto Lobato Ureche, presidente del Comité Organizador del Congreso, subrayó que “la medicina está en constante evolución. Cada cierto tiempo, emergen nuevas guías que nos permiten hacer diagnósticos más precisos y tratamientos más eficaces.”

Además, Lobato Ureche agregó que una de las prioridades fue involucrar a los egresados, invitándolos a compartir sus experiencias y proyectos actuales: "Hace años que nos graduamos y aún mantenemos un espacio en nuestro corazón para la Universidad. Queremos que ese vínculo nunca desaparezca”.

Huella médica en el territorio

En el Congreso, destacados médicos y docentes compartieron sus reflexiones sobre la importancia de la formación académica y el impacto tangible que los egresados de esta Casa de Estudios Superiores tienen en el campo profesional

El médico especialista Dormar Barrios Martínez, coordinador de la Unidad de Cuidado Neurocrítico del Hospital San Vicente Fundación en Medellín, mencionó que la creación de redes y conexiones con colegas fue uno de los factores clave del congreso.

“Como egresado me siento orgulloso de caminar los pasillos de la nueva Universidad y ver que todavía sigue ávido el conocimiento, ha crecido a pasos gigantes y siempre se ha comprometido con valores, educación y con plasmar en el ADN lo que realmente somos”, aseveró.

Barrios también resaltó la proyección de los profesionales: "Siempre que un estudiante o un médico de la Universidad del Magdalena llega a un nuevo lugar, deja una huella gracias a su compromiso, responsabilidad y por tener muy buenas bases médicas”

El médico especialista Omar López González, docente y coordinador de Área del Programa, añadió que el evento sirvió para “medir el impacto en el terreno” y añadió que el Congreso “ha demostrado el trabajo transformador que realizamos”, destacando que los asistentes estuvieron complacidos porque “Unimagdalena produce médicos muy bien capacitados para actuar en cualquier ámbito laboral”

Conocimiento para nuevas generaciones

El evento no solo fue un espacio para la actualización de los profesionales en ejercicio, sino también una oportunidad invaluable para los estudiantes de pregrado. Los futuros médicos celebraron la iniciativa de acceder a las últimas tendencias en el área y ver de cerca a sus antecesores, quienes se destacan en todas las especialidades y hospitales de primer nivel.

“Estos espacios son importantes, más para nosotros que estamos previos a realizar el internado rotatorio”, dijo Jesús Cuadrado Guzmán, estudiante de décimo semestre.

Moisés Ospino García, de séptimo semestre, agregó: “Esto incentiva la búsqueda de nuevo conocimiento y seguir reinventándonos”

Para el joven, compartir con egresados destacados en el país y el extranjero, como secretarios de salud, gerentes de hospitales e IPS, creadores de contenido científico, directores de investigación, profesores y muchos otros actores clave en el sector salud, es “inspirador porque se ve el potencial que tiene el médico de Unimagdalena para el mundo”.

En la actualidad, el Programa de Medicina tiene 1.368 graduados, ostenta la Acreditación en Alta Calidad y está en proceso de renovación de este sello nacional, lo que reafirma su compromiso con la formación de profesionales íntegros y pertinentes, en cumplimiento del Plan de Desarrollo Universitario 2020-2030.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

ONU condenó ‘castigos’ y limpieza social de las Acsn en Santa Marta

Según explicó la organización, este año han recopilado 19 registros audiovisuales que evidencias acciones de violencia física, trabajo forzado y ridiculización.

3 horas 8 mins

CAF anunció inversión de US$300 millones para el aeropuerto de Santa Marta

La financiación proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue anunciado en el marco de la cumbre Celac - UE.

4 horas 11 mins

Unimagdalena acogió encuentro birregional sobre IA y Ciencias Cuánticas

El espacio tuvo lugar en el marco de la IV Cumbre Celac- UE.

4 horas 22 mins

Alcaldía de Santa Marta garantizó movilidad segura y organizada durante la IV Cumbre Celac–UE

Más de 4.960 personas se movilizaron de manera eficiente gracias al trabajo articulado entre conductores, empresas y autoridades.

6 horas 10 mins

Hasta las 2:00 pm, corredor sur de Santa Marta no tendrá agua

Así lo informó la Essmar a través de un comunicado.

7 horas 4 mins

Denuncia a McDonald's en Santa Marta: video capta insectos en hamburguesa

La controversia se intensificó debido a que el personal del restaurante supuestamente negó la queja.

7 horas 16 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

CAF anunció inversión de US$300 millones para el aeropuerto de Santa Marta

La financiación proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue anunciado en el marco de la cumbre Celac - UE.

4 horas 9 mins

Hasta las 2:00 pm, corredor sur de Santa Marta no tendrá agua

Así lo informó la Essmar a través de un comunicado.

7 horas 2 mins

Denuncia a McDonald's en Santa Marta: video capta insectos en hamburguesa

La controversia se intensificó debido a que el personal del restaurante supuestamente negó la queja.

7 horas 14 mins

Procuraduría abre indagación preliminar contra Benedetti tras insultos a magistrada Lombana

El Ministerio Público busca establecer si Benedetti incurrió en una falta disciplinaria tras atacar públicamente a la magistrada que lidera una investigación en su contra.

4 horas 49 mins

200 motociclistas matan a conductor que arrolló a varias personas en Bogotá

El hombre falleció en la Clínica de Occidente debido a los politraumatismos.

5 horas 35 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months