Convocatoria de Impuesto Nacional al Consumo a la telefonía móvil vence el 18 de febrero

La Gobernación del Magdalena, a través de la Oficina de Cultura, invita a los alcaldes del departamento a formular proyectos de fomento, promoción y desarrollo cultural, con el fin de emplear los recursos del Impuesto Nacional al Consumo (INC) a la telefonía móvil, destinados al sector cultura, de acuerdo con lo reglamentado en la Ley 1111 de 2006, en su decreto reglamentario 4934 de 2009.
Esta invitación hace parte de la convocatoria Número 1 de la vigencia fiscal 2019, con una asignación preliminar de más de 641 millones de pesos para el Magdalena, teniendo en cuenta que el monto definitivo será dado a conocer por el Departamento Nacional de Planeación una vez emita el documento de distribución del Sistema General de Participaciones, tal como lo establece la Ley 715 de 2001.
Estos recursos tienen destinación específica para el fomento, la promoción, el desarrollo de la cultura y la actividad artística como lo estipula el artículo 85 de la Ley 1753 de 2015 y estos deben ejecutarse mediante convenios con los municipios, donde el 3% debe orientarse a programas culturales y artísticos de gestores y creadores culturales en situación de discapacidad; el 50% dirigirse a manifestaciones culturales declaradas por la Unesco como patrimonio cultural, inmaterial de la humanidad, como es el caso del vallenato; y el resto entre las demás líneas.
Las propuestas deben ser presentadas antes del 18 de febrero, en medio físico en la ventanilla única de la Gobernación del Magdalena, cumpliendo con los requisitos establecidos en la convocatoria publicada en la página web institucional http://www.magdalena.gov.co y en los formatos y metodología establecida por el Ministerio de Cultura.
Los proyectos serán revisados por la Oficina de Cultura, teniendo en cuenta los lineamientos y líneas de inversión; posteriormente recibirán un concepto técnico del Consejo Departamental de Patrimonio, conforme a los criterios fijados por el Ministerio de Cultura sobre prioridad, elegibilidad y viabilidad. El Ministerio será el encargado de viabilizarlos para dar paso a la elaboración de los convenios interadministrativos entre la Gobernación del Magdalena y las alcaldías municipales.
Las iniciativas presentadas por los mandatarios locales deben enmarcarse en las líneas: desarrollo de inventarios y registros del patrimonio cultural; promoción, protección y difusión del patrimonio cultural; Planes Especiales de Manejo y Protección de bienes inmuebles de interés cultural del grupo urbano y monumentos de espacio público; planes especiales de salvaguarda y manifestaciones de patrimonio cultural inmaterial; conservación, mantenimiento e intervención de bienes de interés cultural; fortalecimiento a los archivos, museos y bibliotecas patrimoniales; programas culturales y artísticos de gestores y creadores con discapacidad; y actividades culturales y artísticas declaradas por la Unesco como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
En esta última orientada al diseño y formulación de proyectos asociados a la promoción y salvaguarda del vallenato tradicional, solo podrán presentarse los municipios de Ciénaga, Aracataca, El Retén, Fundación, Pivijay, Remolino, Chibolo, Cerro de San Antonio, Concordia, El Piñón, Zapayán, Ariguaní, Nueva Granada, Plato, Guamal, el corregimiento de Sevilla en Zona Bananera y el distrito de Santa Marta. En estos deben primar la implementación de medidas asociadas a la transmisión de conocimientos, formación, investigación, memoria, fomento y mejoramiento de la promoción, difusión y sostenibilidad de la música vallenata tradicional.
Tags
Más de
Noya pide al presidente Petro apartar a Ingris Padilla de la Gobernación del Magdalena
El candidato a la Gobernación del Magdalena argumenta falta de garantías y señala presunta intervención política desde el encargo.
Capturan en Concordia a integrante del Clan del Golfo con arsenal intimidatorio
Durante el procedimiento, incautaron elementos utilizados para extorsionar a comerciantes y ganaderos de la región, incluyendo panfletos amenazantes.
Los gobiernos progresistas aislaron a los empresarios: Luis Santana Galeth
El rezago en infraestructura vial, la escasa promoción turística y el abandono al sector productivo son algunas de las problemáticas alertadas por el aspirante a la Gobernación.
Margarita Guerra consolida su apoyo en Concordia
La candidata a la Gobernación del Magdalena, enfocó su mensaje en consolidar los avances logrados en áreas claves.
Desmantelan red de tráfico de armas en Aracataca vinculada a exmilitares
Durante un allanamiento, se capturó a una mujer y se incautó un arsenal compuesto por 16 armas de fuego y traumáticas, 452 cartuchos y base de coca.
Capturan en Pedraza a hombre solicitado por tentativa de feminicidio
El delito mencionado lo habría cometido contra su pareja sentimental en la ciudad de Cartagena.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira
La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































