Con diversas actividades Universidad del Magdalena conmemorará sus 60 años


lanzamiento de las actividades conmemorativas de los 60 años de la Universidad del Madalena.
Para celebrar los primeros 60 años de esta Casa de Estudios Superiores, se han programado una serie de actividades que iniciarán el 3 de abril y culminarán el 13 de mayo del presente año, las cuales están dirigidas a la comunidad académica, medios comunicación y todas las personas en general, que quieran conocer y vivir la memoria histórica de los inicios de éste, el más importante centro de educación superior pública de samarios y magdalenenses.
Manifestó el Doctor Vera Salazar ante los comunicadores presentes que de los aspectos más trascendentales en la historia de la Universidad es el proceso que se ha venido haciendo de siembra colectiva, más allá de cada figura, de cada persona que ha recorrido los pasillos de la Institución.
“Yo creo que, si ahorita hacemos ese primer ejercicio de recuperación de memoria, recuperamos un sentido de pertenencia muy grande con la universidad. Los estudiantes se comportan en la universidad de una forma increíble, la cuidan, están pendientes. Necesitamos que todo el mundo se comporte así en la ciudad. Que cuidemos la ciudad, que la conservemos, que la protejamos, pero también necesitamos que la ciudad proteja a los ciudadanos ¿por qué los estudiantes cuidan la universidad?, porque sienten que la universidad los cuida”.
El cronograma de las actividades conmemorativas de los 60 años enmarca una serie de eventos, durante 31 días, que inician el 3 abril y finalizan el 13 de mayo. El primero de ellos es el Festival del Retorno y el Recuerdo, en donde se expondrán fotografías de la segunda mitad del siglo XX, conversatorios históricos sobre la fundación y los primeros años de la Alma Mater y el Magdalena, actividades académicas, festival de la canción, conferencias, concursos y otros.
Es importante destacar que gran parte de las actividades se realizarán en el Centro Cultural San Juan Nepomuceno, escenario donde funcionó la primera sede de UNIMAGDALENA, el 10 de mayo de 1962. Los intereses por el desarrollo económico del Magdalena Grande encerraban en aquella época varios aspectos de modernización, culminación de obras, construcción de vías, procesos urbanísticos y, por supuesto, el desarrollo agrícola de la región. Esta dinámica de crecimiento hacía imprescindible la creación de una casa de estudios que preparara el capital humano necesario para asumir los nuevos retos.
También dijo el Rector Pablo Vera que parte de su legado está en devolverle todos los días algo a la Universidad del Magdalena de lo que le brindó, porque la educación le dio la posibilidad de convertirse en una mejor persona. Es por eso qué su trabajo es en función del trabajo colaborativo y colectivo. Es el de construir un proyecto de universidad que dé respuesta a las necesidades de todos los que a ella acceden. Esa es su mayor satisfacción.
“Hoy es todo lo que yo pueda hacer para que esos miles de jóvenes tengan esa misma posibilidad. Conque varios lo logren ya es la mejor satisfacción que podamos tener en ese sentido. Así que, si la historia me recuerda o no me recuerda, no importa. Quiero es recordarme a mí mismo porque cada día hice lo mejor posible e hice hasta lo imposible para dejar una universidad mejor que la que encontré”.
Al final de la rueda de prensa el Doctor Pablo Vera presentó a los periodistas una capsula del tiempo que guardará diferentes objetos alusivos a la historia de esta Alma Mater y objetos actuales para conectar los orígenes desde 1962 con los 40 años que transcurrirán cuando esta Casa de Estudios Superiores cumpla 100 años, en 2062. De estos objetos habrá una versión física y una digital.
La rueda de prensa se llevó a cabo en el auditorio Madre Margot Dávila del Claustro San Juan Nepomuceno, y estuvo acompañada por Al doctor, Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación; el psicólogo magíster, Jesús Suescún Arregocés, director de Bienestar Universitario; el doctor Adriano Israel Guerra, director del programa Historia y Patrimonio; y la licenciada magíster Iveth Noriega Herazo, directora de la Dirección de Proyección Cultural.
Tags
Más de
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal
Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
Unimagdalena abordó aportes de comunidades afro en su Cátedra Santa Marta 500 años
Se hizo un recorrido por las herencias que la presencia afro ha dejado en la cultura, identidad y memoria colectiva de la ciudad.
Atentado sicarial deja como saldo un hombre muerto y su madre herida en Orihueca
Las víctimas se encontraban dialogando frente a una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Lo Destacado
Falleció Ángel, el joven tendero que se accidentó en la avenida del Libertador
El pasado 13 de abril, Ángel Saoza perdió el control de su motocicleta y registró lesiones de consideración.
Corpamag y Alcaldía realizaron recorrido en el Parque Lineal del río Manzanares
Se compartieron avances de este proyecto que revitalizará los ecosistemas del Distrito.
Ejército logró frustrar atentado terrorista del ELN en Maicao, La Guajira
Según informó las Fuerzas Militares el arsenal de guerra sería utilizado contra la población civil y uniformados.
Extranjeros pretendían sacar a seis crías de monos ocultas en sus partes íntimas
Los animales fueron sedados, y dos de ellos murieron. Los criminales fueron capturados por la Policía de Antioquia.
14 años después, condenan a profesor que violó a una niña de 9 años
Los hechos ocurrieron en 2011, en una institución educativa de Envigado, Antioquia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.