Así avanzó la salud en el Magdalena durante la gestión de Rosa Cotes


La Administración Departamental, liderada por la gobernadora Rosa Cotes, ejecutó programas y proyectos orientados a mantener la continuidad de la cobertura universal en los servicios de salud, la reorganización y modernización de la red hospitalaria para prestar servicios efectivos y eficientes, garantizando la salud como derecho fundamental para todos los magdalenenses.
Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche
Se realizaron en inversiones para la modernización del Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche, a través de la reapertura del servicio de Urgencias, la central de gases medicinales, el servicio de medicina hiperbárica, laboratorio clínico, servicio de cardiología no invasiva y rehabilitación cardíaca, entre otros.
El centro hospitalario fue calificado como séptimo mejor equipado para la atención de pacientes entre las instituciones hospitalarias de Colombia, con base en un ranking efectuado por el portal Global Health Intelligence, GHI, proveedor líder de inteligencia del mercado de la salud para América Latina.
Es importante recordar que, la Gobernación del Magdalena inspeccionó en octubre del presente año los trabajos de construcción que se vienen ejecutando en el hospital Julio Méndez Barreneche, de Santa Marta.
El centro asistencial se encuentra en fase de construcción de nuevos espacios para el Archivo Central del hospital y todo lo referido a la gestión documental. Adicionalmente, se construyó y está en fase de capacitación del personal que trabajará en el programa Familia Canguro que apoya al Banco de Leche Humana del centro hospitalario.
“El programa Canguro tiene un trasfondo social muy importante pues se le apunta a la atención de bebés prematuros que requieren un seguimiento, el cual se convierte en el complemento del Banco de Leche Humana donde interviene la multidisciplinariedad de la medicina para capacitar a los padres y familiares a darle una atención adecuada a los prematuros”, explicó Tomás Diazgranados, gerente del hospital.
Un total de $4.611 millones ha invertido la Gobernación en el Hospital San Cristóbal de Ciénaga
Con fines de garantizar la calidad en el servicio de salud la Gobernación destinó 4.611 millones de pesos en inversión para el Hospital San Cristóbal de Ciénaga en aras de mejorar la prestación del servicio a los 104.331 habitantes de esta zona del departamento.
En este centro hospitalario se invirtió durante este cuatrienio en adecuación y remodelación de áreas asistenciales y centros y puestos de salud urbanos y rurales; dotación de equipos biomédicos, mobiliario y ambulancia, así como el fortalecimiento del sistema eléctrico, la adecuación de zonas de parqueo, senderos peatonales y manejo de aguas pluviales.
De igual forma se realizó la dotación de equipos de rayos X, sistema de digitalización y construcción de oficinas para el área administrativa y adecuación de espacios exteriores.
Con esta infraestructura y con una dotación de equipos de avanzada y personal médico capacitado y dispuesto las 24 horas del día, los habitantes de Ciénaga y de municipios vecinos, podrán ser asistidos de urgencia cuando se requiera y, contarán además con una atención oportuna y humanizada.
Se entregó a la comunidad magdalenense 29 ambulancias con una inversión de $5.200 millones
Otro de los retos de la Administración Departamental durante este cuatrienio ha sido la dignificación del servicio de traslado de los pacientes, lo cual se ha logrado con la entrega de 29 ambulancias de los tipos Transporte Ambulatorio Básico, Medicalizado y Acuáticas, con financiamiento aproximado de $5.200 millones, beneficiando a municipios de las cuatro subregiones del Magdalena.
En cuanto a las gestiones de la entrega de ambulancias en el Magdalena, vale la pena señalar que, la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes, entregó en octubre de 2019 dos ambulancias al Hospital San Rafael de Fundación, con el fin de mejorar los traslados de pacientes y la calidad de vida a los fundanenses y moradores de los pueblos circunvecinos.
“El balance en el tema de salud es positivo, ha sido un giro de 90 grados que ha tenido la red hospitalaria del departamento del Magdalena y aquí tenemos al Hospital San Rafael, en donde estamos haciendo entrega de dos ambulancias medicalizadas gracias a la dirección de Invías. Estas ambulancias salvarán vidas, es una unidad de cuidados intensivos móviles, son unas ambulancias que están completamente dotadas con última tecnología”, dijo Cotes en su momento.
Aprobación del ‘Documento de Red’ por parte del Ministerio de Salud para fortalecer los hospitales del Magdalena
El Programa Territorial de Reorganización, Rediseño, y Modernización de Redes de las ESE del Departamento del Magdalena fue aprobado por el Ministerio de Salud en un 100%, logrando además la aprobación de 11 proyectos por valor de $42285 millones para el mejoramiento de la Red Hospitalaria del Magdalena.
A la fecha, de los 33 hospitales de la red pública, ninguno está para liquidación, fusión o reestructuración.
El 14 de mayo del presente año, la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes y el Secretario Seccional de Salud, Anselmo Hoyos Franco, recibieron del Ministerio de Salud y Protección Social el anuncio de aprobación del “Documento de Red”, donde están plasmadas las condiciones absolutas en términos de prestación de servicios y equilibrio financiero que debe cumplir la Red Hospitalaria del Magdalena.
Con la aprobación del ‘Documento de Red’ por parte del Ministerio de Salud y Protección Social se fortalecerán los hospitales del Magdalena, y evitará las fusiones y liquidaciones de las entidades que posiblemente lo requieran, con la inversión de recursos destinados a sanear las deudas fiscales y mejoras en la infraestructura, dotación de equipos, entre otros servicios.
Hospitales del Magdalena entre los mejores a nivel nacional
Los hospitales de Guamal, Algarrobo, Plato y Santa Bárbara de Pinto, se encuentran entre los 10 mejores a nivel nacional, según el Sistema de alerta y seguimiento de hospitales públicos del Ministerio de Salud y Protección Social.
Esta noticia hace parte del especial de Seguimiento.co sobre la Rendición de cuentas de la Gobernación del Magdalena 2016-2019. Te invitamos a ver otras publicaciones del especial haciendo clic abajo:
Notas relacionadas
Tags
Más de
Las razones tras la condena al exgobernador del Magdalena, Omar Díazgranados
La Corte Suprema condenó a 10 años al exmandatario por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay
Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.
Lo Destacado
Extraña muerte de un menor de edad en el barrio Corea, en Santa Marta
Aunque en un primer momento se habló de un suicido, aún los hechos son materia de investigación.
Sin novedades: Unión Magdalena suma otra derrota en la Liga BetPlay
Atlético Nacional se impuso en el estadio Atanasio Girardot.
Elkin Blanco, exjugador de Nacional, resultó herido tras un intento de robo
Los hechos ocurrieron en un establecimiento comercial al occidente de la ciudad de Medellín.
Lancha que iba al Tayrona se volcó con 17 pasajeros: todos fueron rescatados
La emergencia habría ocurrido a la altura de Playa Brava.
Anuncian reapertura de oficina de Prosperidad Social en el Mercado Público
Así lo informó la Secretaría de Promoción Social.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.