Corpamag lidera jornada de limpieza submarina y liberación de tortugas en Playa Blanca

La jornada de siembra se adelantó en el corregimiento de Palmor, en medio de los esfuerzos que adelanta la entidad para la recuperación de los bosques.
Los operativos se llevaron a cabo en el municipio de San Zenón y en la Zona Bananera.
El neonato fue trasladado al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Corpamag.
Estos trabajos se adelantan atendiendo las recomendaciones del Instituto de Investigaciones Marinas – INVEMAR.
La entidad empezó obras de mantenimiento hidráulico en el marco de las acciones de recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Por todo el Magdalena, el ente ambiental adelanta reuniones comunitarias para informar las medidas en el marco de la resolución 7191 de 2022.
Cabe recordar que, el Caño Ciego se conecta con el Caño Schiller y la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Estas obras buscan mitigar el problema de sedimentación y exceso de vegetación en el cuerpo de agua, lo que provoca inundaciones en las zonas aledañas.
El objetivo de este dispositivo es localizar sitios importantes para la conservación de la especie, conocer las rutas de migración, zonas de alimentación y las playas de anidación.
El operativo estuvo liderado por Corpamag y la Policía del Magdalena.
El proyecto que beneficiará a 499,192 samarios, será ejecutado por el consorcio Aguas SM y la Universidad del Magdalena se encargará de la intervención.
La entidad ambiental recordó que el consumo de carne de monte puede generar enfermedades como la brucelosis y salmonelosis.
Además, buscan promover la protección ambiental bajo la apropiación de los principios de la cultura oceánica en la región.
Una vez los cuerpos de agua disminuyan su caudal, las babillas se alejarán, siempre y cuando no sean alimentadas.
Las especies habrían sido rescatadas de manos de traficantes de fauna y flora, con el fin de ser comercializados.
El proyecto contempla además el mantenimiento por siete meses, los cuales se harán en dos periodos y cada uno de ellos tendrá una fase de fertilización.