Corpamag lidera jornada de limpieza submarina y liberación de tortugas en Playa Blanca

Además, el pasado Domingo de Ramos, la entidad hizo entrega de árboles nativos a tres parroquias de Santa Marta.
Dos personas fueron capturadas en los operativos de rescate.
En el marco del evento se realizó la liberación de 60 tortugas de la especie Caretta Caretta.
Esta iniciativa desarrollará la implementación de nuevas tecnologías a los procesos de gestión en el corredor minero entre los departamentos del Magdalena, Cesar y La Guajira.
En los operativos en la vereda La Mojana, se comprobó la ausencia de los permisos de aprovechamiento forestal.
Durante este espacio se abordaron algunas problemáticas de la Sierra Nevada y la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Cerro de San Antonio, Salamina, Pedraza, Concordia y El Piñón, hicieron parte del séptimo taller para la construcción de este plan institucional, vital para el Magdalena.
Estos talleres se están llevando a cabo en el marco del recorrido que Corpamag viene realizando por los municipios del Magdalena para la construcción del Plan de Acción Institucional 2024-2027.
Los alcaldes electos son los de San Zenón, Algarrobo, Tenerife y Concordia.
La jornada contó con la participación de docentes institucionales Departamentales, juntas de acción comunal, líderes ambientales, club de mujeres, entre otros.
Corpamag continuó su recorrido municipal y estuvo en El Banco, Magdalena, donde se reunió con líderes locales de este municipio y Guamal para discutir asuntos relacionados con el Plan de Acción Institucional 2024-2027.
El director de la entidad, Alfredo Martínez, estará recorriendo un total de 14 municipios para permitir la participación directa de las comunidades en este proceso.
Delegados de la entidad ambiental se tomaron el peaje de Tasajera.
Expertos de la entidad, desarrollan jornadas de sensibilización e información en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.
La Corporación realizó una actividad de educación ambiental.
El animal, de unos cuatro meses de vida, fue encontrado en Hatillo de Loba, Bolívar.