Los Juegos Bolivarianos: la prueba de fuego de Essmar y Veolia


Ya ha pasado más de medio año desde que Metroagua dejó la ciudad, mientras con bombos y platillos muchos anunciaban el final del padecimiento que por décadas han sufrido los samarios: la carencia de agua potable y los ríos de agua residuales que recorren las calles de Santa Marta, olvidando un gran detalle, que además del mal de manejo del operador, el problema del sistema local es de infraestructura.
Sin embargo, como si fuera una fiesta, entró en operación Essmar y su aliado estratégico Veolia. La ciudadanía pensó que todo iba a mejorar en un abrir y cerrar de ojo, pero en realidad la cosas que se creían iban hacer del pasado siguen sucediendo en el presente. Los manjoles 'llorando' materia fecal y contaminando a media ciudad, y para que hablar del agua que en varios sectores todavía no llega con normalidad y muchos aseguran que no es de la mejor calidad.
Recomendamos: ¿Le quedó grande a Veolia el alcantarillado de Santa Marta?
Se acercan Los Juegos Bolivarianos, un evento deportivo en el que la capital del Magdalena recibirá las delegaciones de 11 países que equivalen a casi 5 mil deportistas, sin contar a sus acompañantes y demás turistas.
La gran pregunta es: ¿el sistema de acueducto y alcantarillado de Santa Marta se encuentra en capacidad para recibir a todos esos visitantes?, esa fue la incógnita, que el pasado martes, respondieron ante el Concejo de Santa Marta, Fernando Moncaleano, gerente de Veolia e Ingrid Aguirre, gerente de Essmar.
“Se garantizará el agua potable”
Durante su intervención Aguirre expresó que en el tema de acueducto: “realizamos de manera permanente mantenimiento de las estructuras, líneas de aducción, plantas de tratamiento de agua potable y las estaciones de bombeo de acueducto”.
Los gerentes de Essmar y Veolia aseguraron que dispondrán de 15 carrotanques exclusivamente para los escenarios deportivos y cinco más para el resto de la ciudad. Como plan de contingencia las empresas aseguraron que alquilaran plantas eléctricas para la estación jardín y el pozo de la Villa Bolivariana ante una falla eléctrica del sector. Además, 12 priorizadores monitoreando el sistema las 24 horas del día y se tendrán ocho hidrantes habilitados a los alrededores de los escenarios.
"Evitaremos rebosamientos"
Uno de los puntos negros son los rebosamientos de las aguas residuales, para evitar que la ciudad pase la pena mundial, la Essmar aseguró que realizará mantenimientos permanentes a: Estación de Bombeo de Aguas Residuales –EBAR- Norte, redes de alcantarillados de los distintos colectores y dispondrá de cuadrillas las 24 horas para la atención de forma inmediata.
"Tenemos dispuestas cuadrillas élites en materia de aseo, acueducto y alcantarillado monitoreando día y noche cualquier situación que pueda presentarse y con este plan de contingencia, garantizaremos la prestación de estos servicios a samarios y visitantes”, concluyó Ingrid Aguirre.
Ojalá todo salga bien
Los 9 concejales que estuvieron hasta el final de la sesión y quienes en su mayoría pidieron el uso de la palabra coincidieron en que los expresado por las empresas operadoras del sistema de acueducto y alcantarillado de la ciudad se puede tomar como un parte de tranquilidad.
Recomendamos: La folclórica asistencia de los concejales a la sesión de los Juegos Bolivarianos.
Sin embargo, resaltaron que aunque confían en que todo salga bien por la imagen de la ciudad ante el mundo, concejales como Juan Carlos Palacio afirmaron qué: “esperamos que todas las medidas adoptadas se han las necesarias para que el nombre de Santa Marta quede en alto, porque de lo contrario, los visitantes no van aceptar como excusa que el problema del acueducto y alcantarillado es culpa del anterior operador”.
Por su parte el concejal Carlos Mario Mejía sugirió que la corporación edilicia debe citar a Veolia para realizar un control sobre la manera en que se encuentra operando el sistema en la capital del Magdalena. “Debemos analizar si en realidad Veolia está haciendo las cosas como deben ser y si todo se está cumpliendo”, afirmó.
Mientras tanto, con el pasar de los días se enciende más esta fiesta deportiva que tiene a toda una ciudad dividida, entre los que se muestran escépticos del éxito del evento y los que en realidad ven en Los Juegos una vitrina que le abrirá nuevas puertas a Santa Marta. En cuanto al agua y el alcantarillado, como dijo el ciego: amanecerá y veremos.
Tags
Más de
Samario fue asesinado en Mompox
Se trata de Enrique Ariza y era conocido como ‘El Brujo’.
Pareja en motocicleta sufre accidente de tránsito en la Troncal del Caribe
Fueron trasladados en una ambulancia hasta un centro asistencial.
En lo que va del año, Alcaldía Distrital ha entregado más de 6 millones de comidas escolares
La cifra incluye alimentación que ha sido entregada a estudiantes de las etnias indígenas en la zona rural de Santa Marta.
Joven de 17 años murió en accidente de tránsito en el sector de Pozos Colorados
Se trata de Jesús Deluque, residente del barrio La Paz.
Balacera en el Ziruma dejó un soldado herido en Santa Marta
El hecho ocurrió en la tarde de este sábado en inmediaciones del Batallón Córdoba.
En menos de una hora, doble ataque sicarial dejó un muerto y un herido en Santa Marta
Los hechos se registraron en el barrio 20 de Julio y en la entrada del Pando.
Lo Destacado
Samario fue asesinado en Mompox
Se trata de Enrique Ariza y era conocido como ‘El Brujo’.
Atentado sicarial deja un hombre sin vida en la vía Guamal - Astrea
La víctima fue identificada como Leonel Narváez,residente de la vereda La Vena de Cascajal.
Nuevo Milenio, Villa Estadio y Nuevo Horizonte, los barrios más afectados por vendaval en Soledad
La Alcaldía de Soledad avanza en la caracterización y entrega de ayudas a familias afectadas por el vendaval.
Pareja en motocicleta sufre accidente de tránsito en la Troncal del Caribe
Fueron trasladados en una ambulancia hasta un centro asistencial.
Joven de 17 años murió en accidente de tránsito en el sector de Pozos Colorados
Se trata de Jesús Deluque, residente del barrio La Paz.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.