Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Jueves 06 de Noviembre de 2025 - 1:56pm

“Los jóvenes tienen mucho que decir sobre el futuro de América Latina”: Samper en Unimagdalena

El expresidente inauguró en Santa Marta 'Café Futuro', una iniciativa que busca recoger la visión de la juventud sobre los grandes temas del continente.
Anuncio
Anuncio

Durante su visita a la Universidad del Magdalena, el expresidente Ernesto Samper Pizano lideró el espacio denominado 'Café Futuro: Jóvenes que deciden el rumbo de América Latina y el Caribe', en el que compartió con estudiantes y líderes juveniles sobre los retos de la integración regional, el cambio climático y la transición energética.

Tras el encuentro, Seguimiento.co conversó con el exmandatario, quien ofreció sus reflexiones sobre la participación juvenil y el contexto político actual de la región.

  • Café Futuro” busca abrir un diálogo con los jóvenes. ¿En qué consiste este espacio y cómo surgió la idea de realizarlo en Santa Marta?

Siempre lo hemos hecho con los jóvenes. Lo que hemos hecho es variar el título de esta iniciativa. Inicialmente comenzó como Café País, que era para analizar con los jóvenes cuáles eran los principales problemas del país.

Luego seguimos con Café Paz, que era para examinar qué salidas políticas se podían encontrar al conflicto armado, y ahora venimos a comenzar aquí en Santa Marta, en el marco de la CELAC, con un Café Futuro que le permita a los jóvenes examinar sus posiciones sobre temas tan importantes del futuro que van desde una amenaza nuclear, pasando por el cambio climático, hasta la necesidad de una transición energética.

Son temas en los que el futuro se encuentra con el presente, y los jóvenes tienen mucho que decir.

  • Durante varias horas compartió con los jóvenes. ¿Qué le dejó ese intercambio de ideas y qué percepción tuvo de ellos?

Bueno, fue realmente sorprendente, no solamente por los contenidos, sino también por la capacidad dialéctica de los jóvenes para exponer sus ideas, para relacionarlas con la situación actual del país y con su propia concepción sobre el papel de la educación.

Yo creo que en ese sentido me voy muy satisfecho de ver que hay una participación no solamente estética, sino una participación ética y filosófica de la gente de la Universidad del Magdalena y, más concretamente, de la que vino a este ejercicio.

  • ¿Cómo evalúa el momento político que atraviesa América Latina en materia de integración regional?

Pues lamentablemente no hay integración en este momento. Yo te podría decir que sí, pero no la hay. Nunca habíamos estado tan desintegrados como ahora, y nunca había sido tan necesaria la integración.
Como secretario general que fui de UNASUR, me tocó el momento estelar de la integración, entre los años 2010 y 2017, una época en la que nos identificamos los doce países de Sudamérica.
Ahora sería prácticamente imposible hacer una reunión de este tipo si no encontramos nuevamente las raíces que nos unen como países, por encima de cualquier diferencia ideológica, religiosa o de cualquier tipo.

  • En ese contexto, ¿qué papel podría desempeñar Colombia para impulsar nuevamente la integración regional en el marco de la CELAC?

Bueno, yo creo que Colombia de todas maneras está jugando en el concierto internacional regional con México y con Brasil, y pienso que deberían aprovechar la coyuntura en que está actualmente Europa —casi con el mismo desconcierto que tenemos nosotros en América Latina sobre el futuro— para fortalecer esta alianza.

Las experiencias recientes del resurgimiento de un poder hegemónico en la región, de la imposición de la militarización de las relaciones, son una voz de alerta para que nosotros especifiquemos nuestras relaciones políticas, comerciales y culturales, para afirmar nuestra condición de ser una región del sur global.

Nosotros pertenecemos al sur global.

  • ¿Cuáles considera que son los principales obstáculos que hoy enfrenta la integración latinoamericana?

Son muchos, pero sin duda hay una diplomacia ideológica que ha dividido los países en función de sus ideologías y que está favoreciendo una derechización en América Latina muy peligrosa, porque algunos de estos grupos ya caen en propuestas fascistas.

Tenemos que seguir adelante trabajando por una integración neutra.

  • ¿Qué viene después de este “Café Futuro”? Tengo entendido que usted busca presentar los resultados de estos encuentros ante la CELAC.

Bueno, este es un ejercicio de largo alcance. Aspiramos a hacer unos 20 Cafés Futuro en los próximos meses y luego sumar estas experiencias y esta información para llegar a tener un perfil de cuál es la posición de la juventud —por lo menos la colombiana— sobre la integración latinoamericana, y sobre temas tan retadores como el cambio climático o los temas ambientales, que de alguna manera se identifican con la juventud.

Pues primero pedirles excusas a nombre de mi generación por darle un país tan desordenado, y segundo, invitarlos a que utilicen todo su esfuerzo en darle un sentido a este país y una orientación.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Lugar de los hechos.

Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira

La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.

2 horas 48 mins

Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero

La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.

9 horas 15 mins

“Los jóvenes tienen mucho que decir sobre el futuro de América Latina”: Samper en Unimagdalena

El expresidente inauguró en Santa Marta 'Café Futuro', una iniciativa que busca recoger la visión de la juventud sobre los grandes temas del continente.

10 horas 34 mins

Más de 10.000 libros vendidos: Exitoso balance de la VII FilsMar en Unimagdalena

Durante seis días, la Alma Mater reunió a conferencistas, investigadores, escritores, librerías y artistas, en un espacio académico y cultural.

12 horas 19 mins
13 horas 31 mins

Santa Marta conmemora sus 500 años con el XII Seminario Internacional Conexiones Caribe

El evento se desarrollará del 7 al 8 de noviembre de 2025.

14 horas 6 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira

La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.

2 horas 45 mins

Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero

La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.

9 horas 12 mins

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra

Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.

7 horas 19 mins

Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas

El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.

12 horas 20 mins

Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador

El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.

7 horas 58 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months