Histórico: Tren llegó y se fue de Santa Marta con la carga al máximo


El pasado martes, el puerto de Santa Marta recibió una carga que simboliza un hecho histórico para la movilización comercial por vía férrea.
Aunque era la novena carga que llegaba a la ciudad, esta vez fue muy particular: el tren no solo llegó cargado al máximo con más de 500 toneladas de productos para exportación, sino que se fue de regreso hacia el interior del país, también cargado al máximo con productos de importación.
El hecho fue destacado por la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, quien destacó que esta fue “la primera movilización con el tren lleno de carga de importación y exportación en ambos sentidos”.
¡Logramos un hito en el transporte férreo! Conseguimos la primera movilización con el tren lleno de carga de importación y exportación en ambos sentidos. Esto se logró en el corredor que conecta a La Dorada con el puerto de Santa Marta. Transportamos en total 1.305 ton. de carga. pic.twitter.com/PBUcHqnHmO
— Angela María Orozco (@orozco_angela) August 28, 2020
La carga para exportar había sido enviada desde La Dorada, Caldas, y fue recibida por Fenoco, concesión que se encargó de la movilización desde Chiriguaná (Cesar) hasta el puerto de Santa Marta.
En total fueron 35 contenedores con más de 220 toneladas de papel, que serán enviados vía marítima hacia México.
Este hecho representa una gran oportunidad de reactivación del transporte comercial, por lo que la terminal de trenes ubicada en el norte de Santa Marta se convertirá en un polo para el desarrollo.
No obstante, en medio de esta excelente noticia, también se está poniendo sobre la mesa la discusión del POT, según el cual, la terminal de trenes tendría que salir del lugar donde se encuentra, justamente cuando esta ya está dando muestras del desarrollo. ¿Convendrá moverla ahora?
Tags
Más de
50 barrios y 1.750 familias: así va el censo parcial de damnificados en Santa Marta
El alcalde Carlos Pinedo Cuello, con todo su equipo está haciendo presencia en los sectores de mayor afectación y avanza con la entrega de ayudas.
Corpamag libera más de 180 animales silvestres rehabilitados en centro de fauna en Bogotá
La jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Bogotá y además de rehabilitar y liberar fauna silvestre, tiene el fin de generar conciencia sobre los impactos del tráfico ilegal.
Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal
El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.
Unimagdalena lidera entrega de ayuda a damnificados por onda tropical
Bajo la premisa de una institución solidaria y comprometida, han logrado recaudar importantes ayudas para los estudiantes damnificados por las lluvias.
Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?
Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.
El ‘Chino’ fue el hombre asesinado afuera de un mercadito en Santa Ana
Se trata de Johnny Junior Miranda Cantillo.
Lo Destacado
Tras el reciente fallecimiento de su madre, hombre se quitó la vida en El Yucal
El hombre fue identificado como Jeison Machado Grajales.
Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?
Santa Marta y otras ciudades del país se volcaron a las calles en un grito unísono de libertad, además de celebrar el Día del Ejército Nacional.
El ‘Chino’ fue el hombre asesinado afuera de un mercadito en Santa Ana
Se trata de Johnny Junior Miranda Cantillo.
Petro advierte que guerra entre el ELN y la 'Segunda Marquetalia' "se extiende a Venezuela"
Donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.
Corpamag libera más de 180 animales silvestres rehabilitados en centro de fauna en Bogotá
La jornada se llevó a cabo con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de Bogotá y además de rehabilitar y liberar fauna silvestre, tiene el fin de generar conciencia sobre los impactos del tráfico ilegal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.