Desde el primero de enero, Alcaldía asume manejo de Alumbrado Público

Tal y como había sido anunciado hace algunos meses por la Administración Distrital, a partir de este martes primero de enero el manejo del alumbrado público estará a cargo de la empresa de Servicios Público de Santa Marta, Essmar.
A La concesión 'Alumbrado Público' que había sido la encargada por más de 20 años de manejar el servicio, no le fue renovado el contrato.
El anuncio oficial del control total de la Administración del alumbrado público de la ciudad fue ratificado en horas de la tarde de este lunes por el alcalde, Rafael Martínez, quien a través de las redes sociales le contó la 'buena nueva' a los samarios y explicó algunas de las razones por las que se da este cambio.
La primera de ella es que “la concesión se va y no le deja nada a los samarios, sus vehículos estaban en outsourcing y el lugar donde funcionaba era alquilado, fueron 21 años en los que un tercero se lucró y se va sin dejarle nada a la ciudad”, anotó Martínez.
Así mismo, el burgomaestre samario señaló que "si bien es cierto en los últimos períodos esta empresa hizo algunos trabajos que vimos los samarios, como el arreglo de luminarias y algunas avenidas, el lucro, el dinero se lo estaba llevando un tercero y por eso la inversión no era suficiente”.
Con la salida de ‘Alumbrado Público’, la ciudad se estaría ahorrando 3 mil millones de pesos que debían ser pagados a un interventoría, lo cual según Martínez ahora se verá reflejado en inversiones que comenzarán a ejecutarse desde el 10 de enero del 2019.
“A partir del 10 enero empezamos el cambio de luminarias en varios barrios de la ciudad, quitaremos las de sodio y las cambiaremos por Led, así mismos vamos a garantizar que el servicio llegue a zonas que hoy están olvidados cómo Bonda, El Curval, Minca, Guachaca y Taganga. Además de expansión en las zonas donde no se venía prestando un buen servicio. Al mismo tiempo vamos a construir una granja solar, cuyos kilovatios se puedan generar e inyectar al sistema y posteriormente se descontarán de la factura que pagamos mensualmente, eso va a redundar en que podamos bajar la tarifa de alumbrado público a los samarios”, anunció.
Según Rafael Martínez, todos los trabajos que anunciaron estarían iniciando durante el primer trimestre del año 2019, “la meta es que antes que se acabe nuestro periodo le podamos cumplir a los samarios y brindarles un mejor servicio”, recalcó.
Sobre el personal que laboraba en dicha concesión, el Alcalde samario informó que el 80% ahora hace parte del nuevo equipo que tomará el control del servicio.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira
La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
“Los jóvenes tienen mucho que decir sobre el futuro de América Latina”: Samper en Unimagdalena
El expresidente inauguró en Santa Marta 'Café Futuro', una iniciativa que busca recoger la visión de la juventud sobre los grandes temas del continente.
Más de 10.000 libros vendidos: Exitoso balance de la VII FilsMar en Unimagdalena
Durante seis días, la Alma Mater reunió a conferencistas, investigadores, escritores, librerías y artistas, en un espacio académico y cultural.
Obrero resultó gravemente herido tras caer del tercer piso de una obra en El Rodadero
El lesionado fue identificado como Armando Polo.
Santa Marta conmemora sus 500 años con el XII Seminario Internacional Conexiones Caribe
El evento se desarrollará del 7 al 8 de noviembre de 2025.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira
La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























