Anuncio
Anuncio
Jueves 23 de Noviembre de 2023 - 4:07pm

¿Al mejor estilo de Martínez? Anuncian nuevamente pago electrónico en buses del SETP

El exalcalde Rafael Martínez antes de culminar su mandato aseguró que se implementaría este método. Casi cuatro años después no se da. Vuelven a anunciarlo.
Bus del SETP.
Anuncio
Anuncio

Vuelve y juega: en una situación que se convirtió en ‘paisaje’, la Alcaldía de Santa Marta, a través del Sistema Estratégico de Transporte Público-SETP, anunció que se aproxima el sistema de pago electrónico en los buses que cubren las diferentes rutas.

Según un comunicado del SETP, ya se inició el proceso de instalación de todos los equipos que permitirán el pago electrónico por medio de tarjetas y código QR.“Esto permitirá que los usuarios tengan múltiples opciones para pagar el servicio de transporte, manteniendo la posibilidad de cancelar en efectivo e incorporando nuevas formas de pago electrónico”, se lee en la información.

De acuerdo con esa entidad, encabezada por Diego López Ortega, la tecnología permitirá ejercer control sobre la flota, para que los buses cumplan de manera eficiente las rutas, los límites de velocidad, evitar los sobrepasos, adelantos, atrasos y en general combatir la llamada guerra del centavo, permitiendo hacer un seguimiento en tiempo real a cada conductor del sistema.

Muy pronto, la alcaldesa Virna Johnson le entregará la noticia a los samarios, quienes entrarán en una etapa de transición y aprendizaje para poder hacer uso de esta novedad en el transporte público de la ciudad”, afirmó López Ortega, gerente del SETP, citado en el comunicado.

Se conoció también que el contratista se encuentra adelantando la instalación en los vehículos, contadores electrónicos de pasajeros, cámaras de seguridad que estarán conectadas a la sala SIES de la Policía; la unidad lógica que permitirá la ubicación automática de los buses en tiempo real y que los usuarios puedan disfrutar de Wifi al interior de los vehículos; el validador de medio de pago que es el dispositivo que permitirá usar los medios de pago electrónico a bordo de los buses y la consola para los conductores, que facilitará al conductor estar en contacto permanente con el centro de control y con los otros buses en la ruta.

“Igualmente, los samarios contarán con una aplicación móvil que los usuarios del sistema podrán descargar para informarse sobre la forma de llegar de un sitio a otro de la ciudad usando las rutas disponibles de transporte público, consultar el tiempo de viaje y el tiempo que tarda el bus en llegar a los sitios de parada”, afirma el comunicado.

En el marco de todo este proyecto de transición hacia un sistema moderno de transporte, el propio SETP reconoce que “quedarían pendientes por entregar al finalizar su periodo (de Virna Johnson), la ampliación de la calle 30 entre carrera 5 y 9 y 13 y 17A y la Terminal de Transferencia y Patio Taller Mamatoco. Esta terminal, sumada a la de Gaira, serán las centrales de entrada, salida y alistamiento de los vehículos, al igual que de los pasajeros”.

Recomendamos: Así funcionará la Terminal de Transferencia de Gaira, según la Alcaldía

El anuncio del cobro electrónico: una promesa que no se cumple

En el comunicado, el SETP asegura que las acciones que desarrollan para tecnificar el sistema de transporte “hoy encaminan a la ciudad rumbo a los 500 años con una movilidad imparable”, sin embargo, lo que realmente parece imparable es el constante anuncio de esta modalidad de pago, la cual es esperada por la ciudadanía desde hace años.

Y es que, en su momento, el 28 de diciembre de 2019, tres días antes de culminar su mandato, el entonces alcalde distrital y ahora gobernador electo del Magdalena, Rafael Alejandro Martínez, aseguró que el cobro mediante la tecnología se implementaría. 

Ese anuncio se dio con bombos y platillos durante la inauguración de la Terminal de Transferencia de Gaira, obra que costó 10.874 millones de pesos y que no ha cumplido con su fin principal, dadas las demoras en la tecnificación del sistema de transporte interno en la ciudad.

El exalcalde Martínez, ese día, mostró a través de un en vivo en Facebook cómo funcionaría el sistema, pero la realidad fue que solo quedó en la demostración, pues, a la muestra está, dicho sistema casi cuatro años más tarde no ha iniciado en Santa Marta.

Recomendamos: Las 3 falsas inauguraciones de Rafael Martínez antes de terminar su mandato

Lo que sí se materializó en ese entonces fue un aumento en la tarifa de los buses, en los que se justificó, entre otras, que el alza era para soportar la inversión tecnológica que harían los propietarios de las empresas del transporte para instalar este tipo de lectores.

Ese aumento quedó establecido en el Decreto 544 del 31 de diciembre de 2019, que estipuló el alza en 200 pesos si el pago se hacía en efectivo y de 100 pesos si era electrónico (tarjeta). Esto último tipo de pago, claramente, nunca se implementó.

¿Y el pago electrónico en el gobierno de Virna Johnson?

Todo el embrollo del pago electrónico siguió. En enero de 2020, iniciando el mandato de Virna Johnson; Diego López Ortega, quien para ese momento continuaba –y sigue a día de hoy- al frente del SETP, dijo que los estudiantes de colegios y universidades serían los primeros en pagar con tarjetas.

Según López Ortega, ese beneficio se daría desde el 1 de febrero de ese mismo año.

“A partir de esa fecha los estudiantes de colegios y universitarios tendrán acceso a las tarjetas y podrán hacer recargas en diferentes puntos: vía Baloto, Efecty, Supergiros. El STU es el responsable de conseguir esos puntos de recaudo, nosotros vamos a hacer un acompañamiento”, manifestó en su momento el gerente López.

Recomendamos: Estudiantes de colegios y universidades serán los primeros en pagar buses con tarjeta

Posteriormente, a inicios de febrero, tras ser citado a un debate de control en el Concejo, mencionó que la implementación del pago electrónico no se había podido hacer porque el proveedor contratado por el Sistema de Transporte Unificado (STU) registró fallas.

“El proveedor tecnológico falló, no se cumplieron los estándares mínimos de calidad que se necesitan”, dijo López, y aseguró que el STU tenía el compromiso de implementar la tecnología en un 100% en un plazo de nueve a 12 meses.

Añadió en su momento que “estamos en febrero, hay fallas y tenemos la orden directa de la alcaldesa de hacer un seguimiento. Nosotros no somos unos cómplices silenciosos de las fallas que existen dentro del STU, somos un ente gestor que está en la obligación de acompañar, evaluar y pasar la información a la autoridad administrativa que es la secretaría de Movilidad y así lo estamos haciendo”.

López fue más allá y advirtió que López dijo que, si el STU no cumplía en 2020 con el proceso de tecnología, esto podía influir en que no fuera escogido como el operador del SETP.

“Si en este proceso de tecnología este operador no cumple, esos son los hitos que darían a que el día de mañana no se constituya el STU como operador del SETP porque no cumple lo que se le está pidiendo”, enfatizó.

Recomendamos: Si STU no implementa pago electrónico en 2020 podría perder la operación del transporte público

Pero, en pleno noviembre de 2023 y más allá de anuncios y hasta advertencias al STU, la realidad es que Santa Marta no tiene aún un método moderno de pago en su sistema de transporte público de buses.

¿Se acabarán por fin los anuncios y se convertirá en realidad el pago electrónico? Es lo que se espera, puesto que, a día de hoy, la tecnificación de la metodología para cancelar los pasajes se ha quedado en solo promesas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Lugar de los hechos

Adulto mayor resultó herido en accidente de tránsito en la Troncal

El siniestro vial se registró en el sector de Pozos Colorados.

20 mins 38 segs
Corpamag

En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta

Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.

16 horas 20 mins
Santa Marta será sede de la IV Cumbre Celac-UE en noviembre

Santa Marta, ciudad anfitriona de la próxima Cumbre Celac-UE

Se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre.

18 horas 33 mins
Casa de los Pescaitos

Tras la Perla abre convocatorias de sus cursos gratuitos para niños y niñas

Los menores de entre 6 a 15 años pueden acceder a programas de razonamiento matemático, caligrafía, ciencia, ajedrez, voleibol, entre otros.

18 horas 48 mins
José Humberto Torres.

Acsn niega secuestro de empresario del Tayrona y ¿amenaza a José Humberto Torres?

El defensor de DD.HH indicó que tras las acusaciones de “enemigo de la paz”, el grupo armado “busca ambientar su asesinato”.

20 horas 57 mins
Santa Marta será sede del II Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo e Inteligente
23 horas 44 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos
Lugar de los hechos

Adulto mayor resultó herido en accidente de tránsito en la Troncal

El siniestro vial se registró en el sector de Pozos Colorados.

18 mins 1 seg
Víctima.
Víctima.

Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga

La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.

18 horas 52 mins
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla

Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla

Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.

15 horas 41 mins
Glifosato
Glifosato

Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia

Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.

16 horas 48 mins
Corpamag
Corpamag

En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta

Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.

16 horas 18 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months