Un joven baranquillero y un paisa ganan concurso mundial de biodiversidad en India

El barranquillero Jorge Arteta y el antioqueño Esteban Álvarez son los jóvenes colombianos que se convirtieron en los ganadores del concurso mundial ’Sabiduría Salvaje’, competencia que tuvo lugar en Nueva Delhi, India, cuyo propósito es encontrar a los estudiantes más conocedores de biodiversidad en el mundo.
En segundo lugar quedó un estudiante de Reino Unido y en tercero uno de Nepal, en el cuarto puesto hubo un empate entre India (anfitrión) e Indonesia, y el quinto fue para Hong Kong.
Tras salir victoriosos en las 6 rondas de preguntas realizadas durante la final, Jorge Arteta Arteta (estudiante de noveno grado de la I.E.D. Alexander Von Humboldt, en Barranquilla) y Esteban Álvarez Zuluaga (estudiante de noveno grado del Colegio Montessori, en Medellín) ocuparon el primer lugar en el evento creado por la ONG WWF (World Wildlife Fund, en español: ‘Fondo Mundial para la Naturaleza’).
Esta entidad es la mayor organización conservacionista independiente en el mundo. Su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza.
En su primera edición en Colombia, ‘Sabiduría Salvaje’ reunió alrededor de 30 mil estudiantes realizando 3 filtros para enviar a Nueva Delhi los representantes nacionales.
En el caso del barranquillero Jorge Arteta, el joven quedó elegido entre sus compañeros de la I.E.D. Alexander Von Humboldt para asistir en nombre de la institución al encuentro que se realizó entre colegios de la ciudad, donde participaron La Enseñanza, el Británico, el María Auxiliadora, el Colón, entre otros.
En dicho espacio académico, el estudiante de 15 años resultó ganador, por lo que viajó a Bogotá, donde corrió con la misma suerte y quedó elegido junto al joven de Medellín, como representantes de Colombia en la ronda global.
Según Ligia Torres, docente de ciencias naturales de la Humboldt y acompañante de los estudiantes durante el viaje, los temas tratados en la competencia final fueron: identificación de especies, comportamiento, zonas protegidas, características de las zonas, consecuencias del cambio climático sobre la biodiversidad y sus alteraciones ambientales.
Binoculares, morrales, libros, viajes con los gastos pagos a los diferentes destinos y “la satisfacción de haber representado con altura al país” , son los premios que recibieron los estudiantes gracias a su conocimiento y compromiso con la educación.
El día de mañana Jorge y Esteban celebrarán su merecido triunfo haciendo un recorrido por el famoso monumento Taj Mahal, antes de regresar al país este domingo.
Con respecto a esta enriquecedora aventura, la educadora aseguró que no es el final. “Queremos que esta experiencia y aprendizaje tengan significado no solo en la vida de la persona que participó, sino también en sus compañeros. Esperamos crear programamos donde el estudiante pueda compartir todo lo que aprendió y así llegar a soluciones de las problemáticas actuales para minimizar daños y favorecer la vida de cualquier especie”, señaló la profesora.
Tags
Más de
¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol
El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.
Después de 15 años, condenan a mujer que ordenó asesinar a su esposo en Valledupar
Jorge Eliecer Gómez Bracho, era sargento primero activo del Ejército Nacional.
Por porte ilegal de armas capturan a alias ‘Cumbia o Federico’ en Remolino
Este sujeto registra antecedentes por varios delitos. Ademas, en el año 2010 fue capturado tras ser señalado de pertenecer al bloque Resistencia Tayrona.
Procuraduría abrió indagación previa al ministro de Trabajo Antonio Sanguino
Por presunta participación en política.
Nueva regla animal: perros de vigilancia tendrán horario máximo de trabajo
La nueva norma establece una jornada laboral de seis u ocho horas diarias.
Anulan nombramiento de Edwin Palma como agente especial de Air-e: "No cumplía requisitos"
No acreditó la experiencia en el sector.
Lo Destacado
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol
El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































