En La Mojana se han perdido 22 mil hectáreas de cultivos por inundaciones


El viceministro de Agricultura Juan Gonzalo Botero, aseguró este viernes en Barranquilla que ya son más de 22 mil las hectáreas de cultivo que se han perdido en la región de La Mojana, consecuencia de las inundaciones.
En las zonas de La Mojana sucreña, cordobesa y bolivarense, se ha presentado pérdida en cultivos de arroz, frutales y en la ganadería.
Las hectáreas de tierra afectadas oscilan entre las 22.000 y las 23.000.
"Enviamos a la Dirección de Gestión de Riesgos los pagos de subsidios para 18.000 agricultores y 2.543 ganaderos. Eso suma alrededor de 30.000 millones de pesos, de los 38.000 destinados para los que perdieron sus cultivos y sus ganados", dijo el Viceministro de Agricultura, quien asistió a Agroexpo.
A los pequeños comerciantes las ayudas están por el orden de los 720 mil pesos por hectárea. Al mediano, 500 mil pesos y al grande, 320 mil pesos por hectárea.
Tras la emergencia en La Mojana, ahora el Gobierno está haciendo los cálculos por pérdidas de cultivos en las riberas del Río Magdalena y el Canal del Dique.
Finalmente, el Viceministro anticipó que aspira dejar al próximo gobierno para que diseñen estrategias y apoyos a quienes perdieron cosechas.
El Viceministro de Agricultura Juan Gonzalo Botero aseguró hoy en Barranquilla que ya son más de 22.000 las hectáreas de cultivo que se han perdido en la región de La Mojana, consecuencia de las inundaciones.
En las zonas de La Mojana sucreña, cordobesa y bolivarense, se ha presentado pérdida en cultivos de arroz, frutales y en la ganadería.
Las hectáreas de tierra afectadas oscilan entre las 22.000 y las 23.000.
"Enviamos a la Dirección de Gestión de Riesgos los pagos de subsidios para 18.000 agricultores y 2.543 ganaderos. Eso suma alrededor de 30.000 millones de pesos, de los 38.000 destinados para los que perdieron sus cultivos y sus ganados", afirmó el Viceministro de Agricultura quien asistió a Agroexpo.
A los pequeños comerciantes las ayudas están por el orden de los 720.000 pesos por hectárea. Al mediano, 500.000 pesos y al grande, 320.000 pesos por hectárea.
Tras la emergencia en La Mojana, ahora el Gobierno está haciendo los cálculos por pérdidas de cultivos en las riberas del Río Magdalena y el Canal del Dique.
Anticipó el Viceministro que aspira dejar al próximo gobierno para que diseñen estrategias y apoyos a quienes perdieron cosechas.
Tags
Más de
Capturan funcionario de la Registraduría de El Carmen de Bolívar por tráfico y explotación de emigrantes
Las investigaciones revelaron que esta estructura delictiva operaba desde noviembre de 2021 hasta marzo de 2025.
Hombre que tenia anotación por homicidio fue asesinado en Barranquilla
La víctima tenía 29 años.
Armada incautó 599 kilos de cocaína y 90 kilos de marihuana en La Guajira
Tres hombres de nacionalidad venezolana fueron capturados.
Atado de manos y pies hallan hombre sin vida en Santo Tomás
La víctima hasta el momento no ha sido identificada.
Internamiento preventivo a joven de 17 años que asesinó a un menor e hirió a otro
El lamentable hecho ocurrió a las afueras de un establecimiento de comercio del municipio de Morroa, Sucre.
Furgón arrolló a seis personas en el barrio Las Nieves
Las autoridades explicaron que la persona que conducía el furgón no estaba bajo los efectos del alcohol.
Lo Destacado
Capturan funcionario de la Registraduría de El Carmen de Bolívar por tráfico y explotación de emigrantes
Las investigaciones revelaron que esta estructura delictiva operaba desde noviembre de 2021 hasta marzo de 2025.
Policía Metropolitana llevó a cabo la estrategia ‘Plan Desarme’ en Ciudad Equidad
Cerca de 50 armas cortopunzantes fueron entregadas.
Stivenson fue el motociclista que murió en la Vuelta de Alcalá
Era padre de dos menores de edad.
Tras quebrantos de salud muere ‘El Papi’ reconocido personaje de Gaira
Su deceso se produjo en horas de la noche de este sábado.
Armada incautó 599 kilos de cocaína y 90 kilos de marihuana en La Guajira
Tres hombres de nacionalidad venezolana fueron capturados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.