Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Miércoles 08 de Marzo de 2017 - 7:11am

Debate sobre corrupción decidirá el próximo Presidente: Contralor General

"Si no destruimos la corrupción, ella nos va a destruir".
Edgardo Maya Villazón, Contralor General de la República.
Anuncio
Anuncio

El poder de destrucción y los tentáculos  de la corrupción hoy en Colombia han llegado a todas las estructuras, tanto así, que “los jefes de debate del próximo Presidente de la República son el Procurador, el Fiscal y el Contralor, con todo lo que vamos a destapar de aquí para adelante y lo que se ha destapado”, aseguró hoy aquí el Contralor Edgardo Maya Villazón.

Según el jefe del organismo de control, “hoy no hay posibilidad ninguna de que haya alguien destinado a ser el próximo presidente de Colombia”, pues esta decisión que tomarán los colombianos en las urnas va a salir del profundo debate que se va a dar sobre los alcances que está llegando a tener la corrupción.

Al intervenir en el Foro, “El Cesar frente a la corrupción”, convocado por el diario El Pilón, Maya Villazón hizo una cruda exposición de los niveles de corrupción que afectan al país y la forma como se ha convertido en la pandemia que azota a la sociedad colombiana.

“El país no puede continuar así. No aguanta más ni da más tregua a lo que está sucediendo”, señaló.

“Tiene que haber una cruzada nacional con todos los organismos del Estado, con toda la sociedad, para destruir la corrupción, porque si no la destruimos ella nos va a destruir”, afirmó.

“El poder de destrucción de la corrupción es demoledor y está destruyendo todas las estructuras del país, y no se escapa la Contraloría General de la República ni las Contralorías territoriales, ni la justicia, ni el poder legislativo, ni el poder ejecutivo”, sostuvo.

Según el Contralor General, nada se escapa de los tentáculos de la corrupción. Estos llegan a todas partes.

“Es un monstruo que hay que combatir, porque tiene muchas cabezas, pero hay que cortárselas, y en eso tenemos que unirnos todos”, indicó.

Para el Contralor lo que hacen los ladrones de cuello blanco, y de toda clase de pelajes, al llevarse los recursos las arcas públicas es una actividad criminal, porque es un crimen lo que cometen contra el pueblo, sobre todo contra los más pobres, que deben beneficiarse de los recursos para mejorar sus condiciones y no lo pueden hacer.

El Contralor se refirió también al tema de la financiación de las campañas políticas y dijo que en Colombia la política no es para gente sin recursos sino para personas muy adineradas, pues son incalculables los costos que asumen quienes se postulan a cargos de elección popular.

“No hay cosa más hipócrita y mentira más grande en Colombia que la prohibición al servidor público para que haga política. Todos los servidores públicos hacen política, porque eso es consustancial a la función pública”, aseveró.

“Y no hay mentira más grande que la rendición de cuentas de las campañas políticas. No se gastan millones sino billones. Cómo se puede depurar la política con el costo exagerado de las campañas para obtener cargos de elección popular”, acotó luego.

De otro lado, Maya Villazón consideró que el acuerdo de paz con las FARC que no ha tenido la trascendencia debida porque era un grupo criminal, en el pasado, que no despierta credibilidad en la sociedad colombiana. “Mientras ellos estén en los campamentos con los fusiles, la sociedad colombiana no cree todavía en esa desmovilización. El día que entreguen los fusiles comenzarán a tener credibilidad, porque ya serán actores desarmados”, dijo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Después de 15 años, condenan a mujer que ordenó asesinar a su esposo en Valledupar

Jorge Eliecer Gómez Bracho, era sargento primero activo del Ejército Nacional.

10 horas 11 mins

Por porte ilegal de armas capturan a alias ‘Cumbia o Federico’ en Remolino

Este sujeto registra antecedentes por varios delitos. Ademas, en el año 2010 fue capturado tras ser señalado de pertenecer al bloque Resistencia Tayrona.

15 horas 53 mins

Más de 12 horas lleva cerrada la vía en Bosconia

La comunidad Arhuaca exige la presencia del Ministro del Interior para garantizar el cumplimiento de la Sentencia.

6 días 10 horas
Huracán Melissa provoca olas de hasta 2,5 metros en el Caribe colombiano

Huracán Melissa provoca olas de hasta 2,5 metros en el Caribe colombiano

La Dimar alerta sobre incremento de oleaje y vientos en Atlántico, Bolívar y Magdalena; recomiendan precaución a bañistas y navegantes.

1 semana 1 día

La vía Barranquilla-Ciénaga tendrá doble calzada: obras iniciarían en 2026

La vía, una de las más transitadas del Caribe, tendrá tres subproyectos y una inversión superior a 2,7 billones de pesos.

1 semana 2 días
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira

La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.

4 horas 52 segs

Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero

La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.

10 horas 27 mins

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra

Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.

8 horas 34 mins

Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas

El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.

13 horas 35 mins

Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador

El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.

9 horas 13 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months