Conozca las razones que llevaron al Alcalde de Barranquilla a declarar la alerta naranja
![](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/6/16/articulo/viceministro-alcalde-secretario_de_salud.jpg?itok=MGQpdN2N)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2017/2/17/perfil/zona_cero.jpg)
Barranquilla amaneció este martes con alerta naranja, declarada por el Alcalde Jaime Pumarejo, como medida de contención ante los casos de contagio de coronavirus, que la capital del Atlántico se elevan a 6.013.
Pero ¿cuándo y cómo, un alcalde puede declarar esta alerta?
La decisión del mandatario barranquillero está amparada en el Decreto 538 del 12 de abril del 2020 del Ministerio de Salud, para contener y mitigar la pandemia de Covid-19, que da autorización transitoria para asumir por medio de los Centros Reguladores de Urgencias, Emergencias y Desastres -CRUE-, el control de la oferta y disponibilidad de camas de Unidades de Cuidados Intensivos y de Unidades de Cuidados Intermedios.
En otras palabras, desde hoy, el Distrito coordinará el acceso a las camas UCI y tendrá el monitoreo de la capacidad instalada de toda la ciudad, que el Ministerio de Salud para el caso de Barranquilla cifró en 2.389 camas de hospitalización, 277 de cuidado intermedio y 471 de cuidados intensivos en las 61 sedes que las albergan.
En la víspera el Secretario de Salud, Humberto Mendoza, reafirmó el tema y dijo: “Queremos garantizar que el CRUE vigile, evalúe y permanentemente esté determinando hacia dónde deben dirigirse los pacientes que tienen necesidad de UCI, pero seguimos con el mensaje de que la UCI no es la solución, la solución es el autocuidado”.
¿Por qué?
Según el más reciente reporte del Ministerio de Salud, y de Presidencia en su página web indica que en Barranquilla hay 518 hospitalizados y 1.392 recuperados y 261 muertos.
Las cifras se dispararon en los primeros 15 días del mes de junio, que aportan 3.983 casos al consolidado, mientras Atlántico tuvo 2.960 casos en el mismo periodo.
Antes de este mes, Barranquilla y los municipios del Atlántico, basándonos en reporte de Ministerio de Salud a 31 de mayo, tenían un total de 3.929 casos, desde que comenzó la pandemia tras los dos primeros casos el pasado 17 de marzo.
Colombia llegó este lunes a una cifra de contagio de 53.053 casos, de los cuales han muerto 1.726 personas y recuperado 19.952.
Hospitalizados y en UCI
El Instituto Nacional de Salud reportó, a través de la página web de la Presidencia, los casos en clínicas en diferentes regiones de Colombia y que en Barranquilla, ascienden a 518, y municipios del Atlántico a 342, para un total de pacientes hospitalizados de 860.
Este lunes, el director de la Clínica La Asunción, médico Juan Visbal, informó en entrevista con BLU Radio que ese centro asistencial “tiene actualmente 13 camas para hospitalización en cuidados intensivos de paciente con sospecha o diagnóstico confirmado para Covid-19, actualmente la ocupación de esa unidad alcanza el 100% es decir estamos al tope de nuestra capacidad instalada”.
Y agregó: “Una de las dificultades que nos está presentando la acumulación de cadáveres de pacientes fallecidos con diagnóstico confirmado de Covid 19 o sospechoso”.
Se han conocido casos de contagiados con Covid-19 que han tenido que esperar mucho tiempo que le asignen una cama en UCI porque su EPS no tiene convenio con las clínicas que las tienen disponibles o no les quieren recibir esos pacientes porque después no asumen esos costos. Zona Cero conoció tres casos en la semana anterior que cuando les consiguieron las camas era muy tarde y los pacientes se complicaron y fallecieron.
Sobre las camas UCI, el Distrito anunció que tienen listas 457 camas UCI con respiradores, el hospital de campaña Puerta de Oro con 600 camas y que en las próximas semanas se habilitarían otras 100 camas en UCI.
Y hoy recibió los 49 nuevos ventiladores enviados por el Ministerio de Salud para así incrementar, según indicaron su capacidad de Unidades de Cuidados Intensivos para atender a más pacientes de Covid-19.
Igualmente, el portal del gobierno colombiano Datos.gov.co amaneció con la cifra de 80 los pacientes en cuidados intensivos en Barranquilla.
Con la medida de la alerta naranja, el Distrito busca que la ruta de atención de los pacientes diagnosticados con Covid-19, tengan acceso a UCI, en medio de la emergencia sanitaria que vive el país
Tags
Más de
Sicarios entraron hasta una vivienda y asesinaron a tío y sobrino en Barranquilla
El doble hecho de sangre se registro en el barrio Rebolo.
Condenan a más de 9 y 7 años de prisión a dos exfiscales de Aguachica por corrupción
El ente causador archivaba procesos sin sustento legal y exigir dinero a cambio de favorecer a presuntos integrantes de una red que hurta hidrocarburos.
Atracan a pasajeros y hieren al conductor transporte público en Barranquilla
Cuatro delincuentes se subieron en la jurisdicción de Galapa.
Identifican a dos de las víctimas del accidente de transito en la vía Santa Marta – Palomino
Se trata del conductor del bus de servicio público, Nelson Iván Rojas y un subintendente de Policía del corregimiento de Paraguachón que se transportaba como pasajero.
Asesinan a vendedor de peto en Barranquilla, al parecer, por no pagar vacuna
Se trata de Gilberto Junior Santana Almanza, de 46 años y oriundo de Bahía Honda, en Pedraza, Magdalena.
Un trágico accidente en la vía Santa Marta - La Guajira deja tres muertos y al menos 25 heridos
El siniestro vial se registró en horas de la madrugada de este sábado 1 de febrero, en el sector de Los Lirios.
Lo Destacado
Petro confirma que filtró información confidencial sobre ELN “se me escapó”
Según explicaron distintas fuentes, las coordenadas difundidas por el Jefe de Estado correspondían a un campamento guerrillero que iba a ser atacado.
Implementan estricto operativo de seguridad para el clásico entre Unión Magdalena y Junior
Se ha dispuesto de 650 agentes de la Policía, 40 unidades de movilidad y personal del Ejército Nacional, quienes estarán a cargo de la vigilancia dentro y fuera del estadio.
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.