El 'corredor de la muerte' Ciénaga-Fundación suma 184 víctimas este año

Según las estadísticas del Dane, la informalidad laboral también sufrió un alza.
El balance de seguridad en la ciudad arroja resultados importantes frente a la reducción de varios delitos, sin embargo, los homicidios auspiciados por estructuras criminales, siguen siendo el reto.
Las políticas públicas de salud mental en el país se hacen imperantes, ante las cifras reveladas por Medicina Legal.
Así lo reveló el investigador y abogado Daniel Briceño, que compartió las cifras dadas por los organismos nacionales, durante los años 2020, 2021, 2022 y las 14 primeras semanas de 2023.
De las cerca de 211 mil personas que están laborando en la ciudad, al menos 132 mil lo hacen sin garantías laborales, según reveló el Dane.
El informe realizado por la entidad entre noviembre de 2022 y enero de 2023, determinó que la capital del Magdalena registra el índice más bajo entre 23 ciudades del país.
El beneficio neto de la empresa creció el 113.
De acuerdo con los informes de la entidad, en el país hay actualmente 3.2 millones de pesos.
Este viernes se realizó un Consejo de Seguridad donde se revelaron indicadores en materia de asesinatos y hurto.
Omar Hernán García, presidente ejecutivo de la entidad en el Magdalena, indicó que el gremio necesita estímulos para todo el semestre de este año.
Este año se pide recordar que la capacidad medica de atención se ve disminuida a causa del Covid-19, así que lo mejor será evitar exponerse a quemaduras de este tipo.
Un 5.8% menos que al comienzo de la pandemia, según Migración Colombia
El departamento registra 45 nuevos casos según el reporte de MinSalud.
La ONU señala que se trata de "un momento difícil para el mundo" y expertos de la OMS aseguran que aún estamos en lo que sería la primera ola.
Este viernes se reportaron más casos en los municipios del departamento que en la capital del Magdalena.
Del total de los confirmados en la ciudad, actualmente hay 1.723 casos activos.