Así discriminan a las personas LGBT en las aulas de clase de la región Caribe

La corporación Caribe Afirmativo, a propósito del debate generado por la ideología de género en los colegios, analizó los manuales de convivencia de algunos colegios de la región Caribe, y encontró que en la mayoría las personas lesbianas, gais, bisexuales y trans (LGBT), son cuestionadas por su orientación sexual e identidad de género.
Con este ejercicio, dice la corporación se pretende generar consciencia sobre la importancia de incentivar espacios incluyentes, y también invitar a estos centros educativos que estudien con detenimiento la orden de la sentencia T-478 de 2015, que está lejos de ser una imposición, y que en realidad fomenten el respeto a las personas LGBT en las aulas de clase.
En Barranquilla, por ejemplo, en los colegios Colón y la Sagrada Familia de la calle 74, estudiantes gais y lesbianas cometen una falta grave por tener una orientación sexual diversa. El manual de convivencia de ambas instituciones anuncia que estas “conductas” atentan contra la moral cristiana y las buenas costumbres.
Eso mismo ocurre en la Institución Educativa Manuel Germán Cuello Gutiérrez, de Valledupar; en el Colegio de la Sagrada Familia, de Riohacha; en el Colegio Salesiano San Pedro Claver, de Cartagena; y en el Colegio La Salle de Montería, aunque este último va más allá, porque les solicita a los estudiantes LGBT que asuman su orientación sexual e identidad de género, fuera del plantel.
“Esta posición que han asumido algunos colegios de la región Caribe es el principio de una oleada de discriminación que han padecido cientos de lesbianas, gais, bisexuales y trans en esta parte del país, es un documento que de cierta forma acredita como una conducta válida humillar y faltar el respeto a las personas con orientación sexual e identidad de género diversas. El bullying homofóbico es real y ha causado graves daños a miles de niños, niñas y jóvenes en Colombia. El caso de Sergio Urrego, estudiante que en 2014 se quitó la vida tras ser víctima de acoso escolar por su orientación sexual, ha sido el más conocido por la decisión que tomó la Corte Constitucional, que recientemente ha causado tanta polémica”, afirma la corporación.
De acuerdo a estimaciones de Caribe Afirmativo, hasta julio de 2016 unos 35 jóvenes del Caribe colombiano se han acercado a sus oficinas a denunciar que son víctimas de discriminación en las aulas de clase. “Esta cifra es bastante preocupante si se tiene en cuenta que 38 estudiantes, entre lesbianas, gais, bisexuales y trans, hicieron lo mismo el año pasado, es decir, que solo hacen falta tres casos para superar los de 2015, y todavía faltan cuatro meses para que finalice el año: ¿será que este tipo de acoso escolar ha aumentado en los últimos meses, o este incremento se ha presentado porque ahora hay menos temor a interponer una denuncia por bullying?”, se pregunta el organismo.
Uno de esos testimonios es el de Maria Vélez, de 19 años. “Cuando hacía octavo grado en la Institución Educativa Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en Cartagena, unas compañeras me gritaban: ¡lesbiana!, ¡lesbiana!, ¡lesbiana!, todo el tiempo. Tanto, que quería que mis papás me sacaran de ese colegio”.
Otra de las historias ocurrió con un hombre trans. “Tenía una amiga que me gustaba, y cuando se lo confesé, les dijo a todos en el Colegio Metropolitano de Soledad 2000, que era lesbiana. A partir de aquel entonces, mis compañeros se alejaron y todos, absolutamente todos, empezaron a hablar mal de mí. Me tocó cambiar de escuela porque ya no quería volver ahí. Al año siguiente me pasé al Colegio María Montessori, donde hice 9, 10 y 11 grado”, dice Paul Santana, de 20 años, estudiante de Mecánica de Aviación.
Más de
Air-e alerta por suplantación de su portal de pagos en línea
La entidad pidió a los usuarios adelantar sus pagos directamente en su página web, no a través de buscadores.
Por doble militancia, tumban elección del Alcalde de Ponedera, Atlántico
Así lo decidió el Consejo de Estado.
Un hombre muerto y una mujer herida deja ataque sicarial en Barranquilla
Las víctimas iban en una motocicleta cuando fueron sorprendidos por sicarios quienes se movilizaban en un vehículo similar.
Un hombre muerto y una mujer herida deja ataque sicarial en Barranquilla
Las víctimas iban en una motocicleta cuando fueron sorprendidos por sicarios quienes se movilizaban en un vehículo similar.
Ministerio Público pide celeridad en los contratos para programas de primera infancia en La Guajira
Los servicios para implementar los programas de alimentación, también sufren retrasos debido a los procesos de selección que son dispendiosos.
Grafitis de Caicedo: ¿De precampaña a acoso?
Rector de un colegio en Valledupar denuncia que le arrojaron volantes en su casa, tras la aparición de la misma frase en la institución que dirige.
Lo Destacado
Por pelea en sesión del Concejo, PGN investiga a Gual y al ‘Mono’ Martínez
En medio del enfrentamiento verbal entre los concejales que pertenecen al mismo partido, hubo acusaciones de supuesto consumo de sustancias psicoactivas.
Air-e alerta por suplantación de su portal de pagos en línea
La entidad pidió a los usuarios adelantar sus pagos directamente en su página web, no a través de buscadores.
Por segunda vez, aplazan el concierto de Shakira en Medellín
La nueva fecha aún no ha sido confirmada.
El Banco declara días cívicos el 3 y 4 de marzo por el Carnaval 2025
Además, se fijaron horarios especiales para el funcionamiento de bares, discotecas, casetas carnavaleras y demás establecimientos que venden bebidas alcohólicas.
‘Toñito’ fue herido a bala en Zarabanda sector de Gaira
El joven fue trasladado hasta la sala de urgencias más cercano y debido a la gravedad de las heridas fue remitido al Hospital Julio Méndez Barreneche.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.