1.886 peces león menos en áreas protegidas del Caribe colombiano

Tras la aparición del pez león (Pterois volitans) en las islas de Providencia y Santa Catalina en el año 2008 y su propagación hacia los Parques Nacionales Old Providence McBean Lagoon, Tayrona, Los Corales del Rosario y de San Bernardo, Corales de Profundidad y el Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona; Parques Nacionales y sus aliados han logrado la extracción de 1 mil 886 individuos de esta especie invasora durante 302 jornadas o torneos de captura.
Este resultado se dio a conocer en el foro ‘Estado de conocimiento y evaluación de las medidas implementadas para el control del pez león en el Caribe’. El evento hace parte de la campaña ‘Apoya la Conservación Controlando y Consumiendo Pez León’, propuesta desde la Dirección Territorial Caribe de Parques Nacionales Naturales de Colombia con el apoyo del proyecto Áreas Protegidas y Diversidad Biológica de KFW (Cooperación Alemana).
Llamado a la atención sobre el pez león
Según Parques Nacionales, no se debe perder de vista que los estudios del pez león han demostrado su fácil adaptación a variadas condiciones ambientales, teniendo en cuenta que se ubica en varias zonas geográficas y diversos niveles de profundidad. El pez león afecta, desplaza, disminuye la biodiversidad y extingue especies propias de los ecosistemas, alterándolos. Su proliferación convierte al pez león en un riesgo importante para las especies nativas pue se alimenta de peces jóvenes como el pargo, el mero y otras variedades de peces que sirven de alimento para el ser humano. También consume larvas de peces loro y cirujano, que resultan vitales para la ecología de los arrecifes coralinos. Por todo lo anterior, es tan relevante la acciones para el manejo y el control del pez león en el Caribe Colombiano.
Conclusiones del foro
Con estos espacios académicos, Parques Nacionales Naturales de Colombia, en coordinación con el programa de Comunicación y Educación del Plan para el Manejo y Control del Pez León, pretende contribuir a la concienciación de los colombianos sobre la problemática ecológica que se ha generado por la presencia de esta especie invasora en el Caribe colombiano.
Además del personal de las áreas protegidas de Parques Nacionales, en este foro participaron académicos y expertos de la Universidad Nacional, Universidad Jorge Tadeo Lozano Invemar, Sena, Ceiner, la empresa de accesorios Volitans, Corpamag, CVS, buzos y chefs, entre otros.
Luz Elvira Angarita, directora Territorial Caribe de Parques Nacionales, manifestó que este proceso desarrollado entre todas las instituciones, entidades, corporaciones y aliados, enriquece el trabajo para mitigar la presencia de la especie invasora en el Caribe Colombiano y contribuye en la toma de decisiones de manejo dentro de la misión de la entidad.
Iván Martínez, profesional del subprograma Recursos Hidrobiológicos de Dirección Territorial Caribe, explicó que el diálogo entre las autoridades ambientales, la academia, los investigadores y las comunidades locales, facilitó el análisis de los avances para enfrentar esta problemática y la revisión de las acciones que se implementarán hacia el futuro.
Milena Benavides, bióloga marina del Parque Corales de Profundidad, indicó que las acciones adelantadas en el área protegida, han contribuido al manejo y captura del pez león en los corales mesofóticos (entre 30 y 40 metros de profundidad); así como la investigación por medio de la aplicación de tecnologías ROV y buceo Reabreather, que han logrado información sobre las tallas de los individuos, su alimentación, reproducción y otras particularidades de esta especie invasora.
Entre muchas ponencias, el Foro socializó aspectos sobre la propagación del pez león en el Caribe Colombiano a través de la ponencia del investigador Arturo Acero de la Universidad Nacional. Revisó el tema de las invasiones biológicas marinas con el estudio de caso del investigador del Invemar, Juan David González, y los hábitos tróficos del pez león con la ponencia de Paula Pabón de la Universidad Nacional. Luis Chasqui del Invemar mostró los principales resultados de monitoreo del pez león realizados por su Instituto en cooperación con la Damcra, en el marco de la implementación del Plan para el Manejo y Control del Pez León en el Caribe colombiano.
Finalmente se hicieron unas mesas de trabajo para evaluar los programas del Plan de Manejo y Control del Pez León en Caribe Colombiano y sus perspectivas hacia el futuro, en las que se revisaron los avances, las proyecciones y los plazos para estas acciones.
Tags
Más de
Capturan a alias ’35’ presunto cabecilla del Clan del Golfo en Sucre
Durante la diligencia de allanamiento se incautaron seis teléfonos celulares y un computador portátil, elementos clave para avanzar en investigaciones.
Motociclista perdió la vida en accidente de tránsito en Guachaca
Otra persona resultó herida y fue trasladada hasta un centro asistencial.
La princesa Leonor ya está en Cartagena y se prepara para su visita a Santa Marta
Estará en la capital del Magdalena entre el 14 y 16 de mayo.
Cierran vía Barranquilla-Cartagena por colapso de tramo a la altura de Juan de Acosta
Las autoridades estiman que el cierre podría prolongarse por varios días mientras se adelantan las labores de evaluación y reparación.
Por ley de tarifa nacional al transporte de gas, alertan alza del 76% en el servicio
La región Caribe sería la zona más afectada por esta decisión.
Sicarios asesinan a hombre que tenia 14 anotaciones judiciales en Barranquilla
Se trataba de Flavio David Mozo García.
Lo Destacado
¡A los golpes! Franklin Navarro, exjugador del Unión, protagoniza pelea a las afueras de un billar
El hecho quedó registrado en video.
Tolima paseó 3-1 al Unión Magdalena y lo ridiculizó: sigue siendo el 'comodín' del torneo
El ‘Ciclón Bananero’ se hunde en el fondo de la tabla con una preocupante cifra: 18 fechas sin ganar y apenas 8 puntos.
Mario Bastidas, el feminicida de 'Yaya' que burló a la justicia y quedó en libertad
Los hechos ocurrieron el pasado 8 de enero del 2024 en el barrio Santa Fe.
Regresa el concurso Orgullo Samario en conmemoración de los 500 años de Santa Marta
La convocatoria estará abierta hasta el 1 junio de 2025.
A partir del 15 de mayo, inician los Juegos Comunales 2025 en Santa Marta
196 equipos de distintas localidades del Distrito, participarán de un variado número de disciplinas deportivas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.