PNG pide a alcaldes y gobernadores garantizar recursos para que Bomberos presten sus servicios
![cortesía. Procuraduría alerta sobre la falta de financiación y prestación del servicio esencial de bomberos.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/2017_940x520/public/2025/2/11/articulo/seguimiento_-_2025-02-11t084430.585.jpg?itok=VvfAlLYo)
A las 5:14 a.m. de este viernes se registró una emisión de gases y ceniza.
Así lo informó el Servicio Geológico Colombiano.
El epicentro fue el Mar Caribe, en cercanías a la capital del Magdalena.
Tuvo como epicentro La Victoria, en Valle del Cauca.
Tuvo una magnitud de 4.0, según el Servicio Geológico Colombiano.
No se reportan lesionados ni daños materiales.
El nivel de actividad está en amarillo, según el Servicio Geológico Colombiano.
El evento sísmico tuvo una profundidad de 65 kilómetros.
Cerca de 5.100 sismos se han presentado en el país desde el sábado hasta ayer, lunes, 28 de enero.
El epicentro del movimiento telúrico fue en Planadas, Tolima y fue sentido en Bogotá, Cali, Ibagué, y el Eje Cafetero.
El Nevado del Ruiz se mantiene en nivel amarillo de actividad y no se descarta que presente eventos que impliquen una mayor "inestabilidad" en el límite de los departamentos de Caldas y Tolima.
El primero fue de magnitud 3,1 y el segundo de 4, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Otro movimiento telúrico se presentó en Los Santos, Santander.
La capital más cercana del epicentro fue Santa Marta a 97 Kilómetros.
El epicentro estuvo a 22 kilómetros del suroriente de la cabecera municipal de la ciudad.
Su epicentro se localizó en Huila. Habitantes de la capital del país lo sintieron con fuerza.