Reforma tributaria propuesta por el gobierno Petro se hundió en el Congreso

Según las directivas del partido, el Gobierno Nacional sigue sin poner en marcha un plan de austeridad.
Las bancadas conservadoras y liberales retiraron apoyo a la llamada ‘Ley de Financiamiento’.
El Ministro de Educación se refirió a la también llamada ‘Ley de Financiamiento’, con la que además, aseguró que podrían aumentar cobertura del PAE.
El presidente del Senado asegura que se debe actuar con "responsabilidad" y no se pueden aprobar 12 billones a "ciegas".
Pese a las promesas de favorecer acciones para la transición energética, desde el Ministerio de Hacienda y de Comercio, se confirmó el interés para triplicar el IVA a estos vehículos.
En el proyecto que será impulsado por el gobierno de Gustavo Petro, el impuesto de ganancias ocasionales subiría del 15% al 20%.
Guillermo Jaramillo criticó la decisión del Alto Tribunal de limitar las pretensiones consignadas en la reforma tributaria.
El funcionario también pidió levantar el velo corporativo a la EPS Sanitas “por incumplimientos”.
A través de su cuenta en X, el Jefe de Estado dio la orden, tras criticar la decisión de los magistrados al declarar inexequible uno de los puntos clave de su reforma.
El pronunciamiento se refirió a posibles errores de procedimiento y, por eso, no resulta contradictorio con lo señalado en otros conceptos sobre temas puntuales de la misma ley en los que ha solicitado que se declaren inconstitucionales.
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal indicó que el espacio de gasto del gobierno ya se agotó, y advierten nueva tributaria para sostener programas como “Pagar para no matar”.
Algunos impuestos empezarán a pagarse en 2024.
En el proyecto se dio ‘luz verde’ a la sobretasa al sector hidrocarburos y financiero, más impuestos a bebidas azucaradas y se negó disminución de impuestos a pequeñas empresas.
La propuesta fracasó en la reunión de conciliadores. Mayoría de partidos políticos anunció oposición.
Pese al anuncio de algunos congresistas del Pacto Histórico y de Alianza Verde, este artículo no fue aprobado.
Así lo anunció la congresista Katherine Miranda.