Comerciantes de Santa Marta inician mesas de trabajo para modificar el POT rumbo a los 500 años

El Gobierno Nacional acogió la solicitud de Fenalco.
Artículos tecnológicos, deportivos y electrodomésticos, al ser importados, podrían escasear y aumentar su valor durante la próxima jornada exenta del impuesto.
Los sobrecostos de fletes internacionales y el precio del dólar generarían este aumento en los valores de los productos.
Fenalco confirmó los días de octubre, noviembre y diciembre donde se podrán comprar productos exentos del impuesto y por ende más baratos.
64% de los comerciantes reportaron ventas superiores a las alcanzadas en el mismo periodo del año anterior.
Las pérdidas afectarían principalmente a medianos y pequeños negocios, produciendo la pérdida de cerca de 300.000 empleos.
La entidad pidió estar alerta con convocatorias donde exigen pagos anticipados para acceder al proceso de reclutamiento.
Piden al Gobierno Nacional lineamiento claro sobre el alcance de los bienes y servicios “esenciales” o de “primera necesidad”.
La plataforma busca que los consumidores encuentren el canal de acceso a más promociones y descuentos.
Asegura que son una amenaza para el proceso de reapertura del comercio que se está dando en el país.
Serán virtuales, en convenio con universidades como la Javeriana, la Tadeo y la Sergio Arboleda.
Entre el 2015 y el 2019 se beneficiaron 54.242 empresas a través de este programa.
La intención es que los colombianos puedan festejar durante y después de la cuarentena.
Empresarios están preocupados por las reducciones en ventas e ingresos y señalan la creación de medidas en materia de auxilios y apoyos para aliviar la situación económica en general.
Dicen que llevar más de lo necesario puede significar que otras personas se queden sin alimentos.
Conoce el proceso para inscribirte y ser partícipe de este conversatorio, que será abierto para todos los comerciantes de la ciudad.