418 transformadores ilegales fueron instalados en 2024, según Air-e
![Cortesía Air-e reportó estos hallazgos que afectan al sistema](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/2017_940x520/public/2025/1/16/articulo/seguimiento_-_2025-01-16t163329.394.jpg?itok=bk0tEABE)
Los 300 apartamentos del condominio están conectados clandestinamente a la red, lo que ha generado fallas y situaciones peligrosas.
Pese a que le fue suspendido el servicio por la multimillonaria deuda, una vez más la hallaron conectada ilegalmente, informó Air-e. También fueron sorprendidos otros establecimientos.
El negocio funciona en la urbanización Altos de Mayorca, en la carrera 26B con carrera 48A del sector de Santa Cruz.
Las acciones fueron lideradas por la Essmar.
En la carrera quinta, entre calles 10 y 22.
Air-e aseguró que, en noviembre de 2020, y en enero y febrero de este año, ya les habían encontrado irregularidades.
Según Air-e, estas conexiones generaban pérdidas de $288 millones al año. Una persona fue capturada en flagrancia por defraudación de fluidos.
El curioso caso ocurrió en el sector de Villa Campestre, al norte de Barranquilla.
El consumo ilícito de energía equivalía a 138 millones en los 6 meses estimados del gasto irregular.
Personal de Air-e en Santa Marta normalizó las conexiones en un lavadero de carros, un billar y una pescadería.
Los hallazgos por parte de Air-e se dieron en el barrio La Bolivariana y en el corregimiento de Buritaca.
En la sede clínica fueron halladas dos líneas directas por fuera de la medida.
El agua hurtada le quitaba 20 litros por segundo a barrios del nororiente de Santa Marta.
El gerente de la Essmar, José Rodrigo Dajud, dijo que estas irregularidades afectan el suministro de agua en Santa Marta.
Se realizó una mesa de trabajo con la Policía Metropolitana y la Secretaría de Seguridad del Distrito.
El establecimiento comercial contaba con líneas directas a la red de distribución de energía para alimentarse ilegalmente.