ONU eleva a sede regional su Oficina contra las Drogas y el Delito en Colombia
El presidente Iván Duque destacó la decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de elevar a sede regional la Oficina contra las Drogas y el Delito (Unodc) en Colombia.
Así lo expresó el Jefe de Estado en el lanzamiento de la Visión Estratégica de la Unodc para América Latina y el Caribe 2022-2025, acto que se llevó a cabo en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Apreciada doctora (Ghada) Waly (Directora Ejecutiva del Unodc) es un gusto tenerla en Colombia, tenerla presentando esta estrategia regional. Pero, también, elevando la Oficina de la Unodc en Colombia al nivel de oficina regional”, indicó el mandatario al referirse a la decisión del organismo multilateral.
Unodc va a liderar, coordinar y supervisar desde Colombia sus operaciones en Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador y Uruguay. De esta forma, señaló la directora Ejecutiva del organismo, “nos va a permitir tener un abordaje más efectivo en nuestras comunicaciones y en nuestras operaciones y promover una toma de decisiones que permitan concentrar recursos y esfuerzos y ser más ambiciosos en el apoyo a los gobiernos”.
Al respecto, el presidente Duque destacó que “la cooperación y el multilateralismo en la lucha contra el delito han sido bastión fundamental en las más importantes convenciones. Hoy queremos que ese multilateralismo y estas nuevas visiones nos permitan ser aún más fuertes y exitosos en las acciones”.
En ese sentido, añadió que el mundo enfrenta en la lucha global contra el delito y la ilegalidad “lo que podemos denominar, V. I. C. A.: Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad, en el curso de muchísimos aspectos en el curso de las relaciones internacionales”.
Por ese motivo, resaltó, el presidente, “que Undoc esté renovando sus estrategias es, también, para validar que la causa no está perdida y que, contrario a los discursos que muchos emplean en épocas electorales, cuando se hace el análisis contra factual, lo que deberíamos preguntarnos es dónde estaría la humanidad si no se hubieran tomado esas decisiones coordinadas y concertadas a tiempo”.
Lucha contra las drogas
Duque citó el caso de la Convención Internacional contra las Drogas, promovida por Unodc, la cual calificó como una de las herramientas de colaboración internacional “más convocadas y con mayor participación en la historia reciente del mundo”, y que ha “mantenido una línea para enfrentar este flagelo que amenaza sociedades, familias, jóvenes y que sigue representando una de los grandes retos para el mundo”.
La Convención, agregó, “ha motivado que los países tengan una agenda permanente para luchar contra el flagelo y las derivaciones del mismo”.
Pero también pidió que “hoy se renueve, se lance y se promueva en los países de mayor consumo una campaña de lucha contra ese consumo inclemente que afecta la juventud. Ver esto, solamente, desde la oferta, y no actuar con el mismo ímpetu desde la demanda puede generar peligrosas asimetrías”.
A lo cual enfatizó que “Colombia representa el 48% de todas las incautaciones de narcóticos que se hacen en el hemisferio occidental. Colombia ha logrado, además, con sus incautaciones, salvar muchísimas vidas. Pero si no se hace un esfuerzo proporcional, equivalente y corresponsable donde tenemos el mayor consumo, serán esfuerzos que se debilitarán en el tiempo”.
La corrupción y los delitos ambientales
El presidente Duque destacó que el esfuerzo no solo ha sido en la lucha contra las drogas y que “también, hemos visto como Undoc ha ido expandiendo sus competencias hasta el punto, también, de ser un órgano internacional que coordina los esfuerzos colectivos para luchar contra la corrupción, y luchar, también, contra los delitos ambientales, contra los cibercrímenes y otras nuevas modalidades que atentan contra la legalidad”.
Fue así como en el campo de la lucha contra la corrupción, Duque reiteró la propuesta elevada por Colombia de contar con “equivalente a una corte internacional contra la corrupción enfocada, principalmente, en luchar contra las corporaciones que patrocinan este tipo de prácticas”.
En cuanto a los delitos ambientales, dijo que se debe “fortalecer el régimen sancionatorio de los delitos ambientales; (este) debe ser, también, un esfuerzo que se adelante y se promueva desde la oficina regional (de la Unodc)”.
Y frente al ciberdelito resaltó los esfuerzos de Colombia contra este comportamiento criminal con una política pública que promueve la ciberseguridad del país, con el lanzamiento de un marco ético para el desarrollo de la inteligencia artificial, y se trabaja en un marco regulatorio con una misión de expertos que, afirmó, “permita la ciencia y la tecnología, más no la manipulación de la información”.
Tags
Más de
Temístocles Ortega asume como senador, es el reemplazo de David Luna
El Exgobernador del Cauca tomó juramento ante el presidente del Congreso, Efraín Cepeda.
JEP dice que necesita fondos de Estados Unidos para investigar a exmiembros de las Farc
El magistrado Alejandro Ramelli aseguró que los recursos de cooperación suspendidos por el gobierno Trump son necesarios para este tribunal de justicia transicional.
Marco Rubio anunció deportación de otros 43 colombianos, siete tienen antecedentes
Así lo reveló el Secretario de Estado de EE.UU desde Panamá.
Armando Benedetti sería nombrado jefe de despacho de Gustavo Petro
Es un cargo similar al que ejerció Laura Sarabia.
Condenado alias Guajiro por ola de violencia que dejó 21 muertos en Tolima y Huila
Edwin Collo Dagua, reconoció su participación en el ataque a una patrulla de la Policía Nacional que dejó siete uniformados muertos en zona rural de Neiva, Huila, y otras acciones criminales.
Subió el precio de la gasolina y el ACP en Colombia
El galón de gasolina pasará de $ 15.658 a $ 15.753 en promedio para las 13 principales ciudades.
Lo Destacado
Funcionaria de la Gobernación que denunció acoso laboral recibió llamada amenazante
La mujer, sobrina de Carlos Pinedo, recibió una llamada de un hombre que la citó en Guachaca y mencionó el nombre de su hijo y el lugar donde vive.
Entre maleza, óxido, basura y escombros: Así se deteriora el abandonado estadio de Ciénaga
El temor de la comunidad es que corra la misma suerte del antiguo estadio Micael Cotes Mejía, desaparecido entre el salitre y el saqueo.
"Está equivocadito, sí fue convocado y no le dio la gana de viajar": Dávila sobre Jannenson Sarmiento
"Ya di la orden que lo fueran a buscar y que le metieran el tiquete porque sí va a viajar y sí va en la planilla", aseguró el máximo accionista del 'Ciclón'.
Hombre resultó gravemente herido tras recibir una descarga eléctrica en Fundación
El lesionado se encontraba colocándole el servicio de energía a unas viviendas que, al parecer, por falta de pago no tenían luz.
Alcalde promete terminar obras inconclusas del CDI y el centro de salud de Santa Helena
La culminación de los proyectos dejados a medias por parte de la anterior administración, fue un reclamo de los ciudadanos que participaron del programa de ‘Alcaldía al Barrio’.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.