ONU eleva a sede regional su Oficina contra las Drogas y el Delito en Colombia


El presidente Iván Duque destacó la decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de elevar a sede regional la Oficina contra las Drogas y el Delito (Unodc) en Colombia.
Así lo expresó el Jefe de Estado en el lanzamiento de la Visión Estratégica de la Unodc para América Latina y el Caribe 2022-2025, acto que se llevó a cabo en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Apreciada doctora (Ghada) Waly (Directora Ejecutiva del Unodc) es un gusto tenerla en Colombia, tenerla presentando esta estrategia regional. Pero, también, elevando la Oficina de la Unodc en Colombia al nivel de oficina regional”, indicó el mandatario al referirse a la decisión del organismo multilateral.
Unodc va a liderar, coordinar y supervisar desde Colombia sus operaciones en Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador y Uruguay. De esta forma, señaló la directora Ejecutiva del organismo, “nos va a permitir tener un abordaje más efectivo en nuestras comunicaciones y en nuestras operaciones y promover una toma de decisiones que permitan concentrar recursos y esfuerzos y ser más ambiciosos en el apoyo a los gobiernos”.
Al respecto, el presidente Duque destacó que “la cooperación y el multilateralismo en la lucha contra el delito han sido bastión fundamental en las más importantes convenciones. Hoy queremos que ese multilateralismo y estas nuevas visiones nos permitan ser aún más fuertes y exitosos en las acciones”.
En ese sentido, añadió que el mundo enfrenta en la lucha global contra el delito y la ilegalidad “lo que podemos denominar, V. I. C. A.: Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad, en el curso de muchísimos aspectos en el curso de las relaciones internacionales”.
Por ese motivo, resaltó, el presidente, “que Undoc esté renovando sus estrategias es, también, para validar que la causa no está perdida y que, contrario a los discursos que muchos emplean en épocas electorales, cuando se hace el análisis contra factual, lo que deberíamos preguntarnos es dónde estaría la humanidad si no se hubieran tomado esas decisiones coordinadas y concertadas a tiempo”.
Lucha contra las drogas
Duque citó el caso de la Convención Internacional contra las Drogas, promovida por Unodc, la cual calificó como una de las herramientas de colaboración internacional “más convocadas y con mayor participación en la historia reciente del mundo”, y que ha “mantenido una línea para enfrentar este flagelo que amenaza sociedades, familias, jóvenes y que sigue representando una de los grandes retos para el mundo”.
La Convención, agregó, “ha motivado que los países tengan una agenda permanente para luchar contra el flagelo y las derivaciones del mismo”.
Pero también pidió que “hoy se renueve, se lance y se promueva en los países de mayor consumo una campaña de lucha contra ese consumo inclemente que afecta la juventud. Ver esto, solamente, desde la oferta, y no actuar con el mismo ímpetu desde la demanda puede generar peligrosas asimetrías”.
A lo cual enfatizó que “Colombia representa el 48% de todas las incautaciones de narcóticos que se hacen en el hemisferio occidental. Colombia ha logrado, además, con sus incautaciones, salvar muchísimas vidas. Pero si no se hace un esfuerzo proporcional, equivalente y corresponsable donde tenemos el mayor consumo, serán esfuerzos que se debilitarán en el tiempo”.
La corrupción y los delitos ambientales
El presidente Duque destacó que el esfuerzo no solo ha sido en la lucha contra las drogas y que “también, hemos visto como Undoc ha ido expandiendo sus competencias hasta el punto, también, de ser un órgano internacional que coordina los esfuerzos colectivos para luchar contra la corrupción, y luchar, también, contra los delitos ambientales, contra los cibercrímenes y otras nuevas modalidades que atentan contra la legalidad”.
Fue así como en el campo de la lucha contra la corrupción, Duque reiteró la propuesta elevada por Colombia de contar con “equivalente a una corte internacional contra la corrupción enfocada, principalmente, en luchar contra las corporaciones que patrocinan este tipo de prácticas”.
En cuanto a los delitos ambientales, dijo que se debe “fortalecer el régimen sancionatorio de los delitos ambientales; (este) debe ser, también, un esfuerzo que se adelante y se promueva desde la oficina regional (de la Unodc)”.
Y frente al ciberdelito resaltó los esfuerzos de Colombia contra este comportamiento criminal con una política pública que promueve la ciberseguridad del país, con el lanzamiento de un marco ético para el desarrollo de la inteligencia artificial, y se trabaja en un marco regulatorio con una misión de expertos que, afirmó, “permita la ciencia y la tecnología, más no la manipulación de la información”.
Tags
Más de
"No entendería a un solo liberal que no quiera que se consulte al pueblo": Petro
El mandatario le respondió a César Gaviria, quien publicó una carta donde pide no votar la consulta popular.
Petro podrá seguir transmitiendo consejos de ministros
Sigue pendiente una tutela contra la decisión que limitó transmisiones por medios privados, a la espera de revisión del alto tribunal.
Primeras imágenes del expresidente de la Cámara, tras ser capturado por corrupción
Andrés Calle está sindicado de haberse apropiado de millonarios fondos que iban destinados a atender la crisis humanitaria en La Guajira.
¿Armando Benedetti será 'presidente encargado' de Colombia durante una semana?
Petro estará en China.
ELN secuestró a dos funcionarios de la Fiscalía en Fortul, Arauca
El hecho se registró el jueves 8 de mayo cuando se movilizaban en una camioneta a realizar labores administrativas en el municipio.
Presidente Petro “acata” nulidad de Martínez pero “no la comparte”
El jefe de Estado reaccionó al fallo del Consejo de Estado que anuló la elección de Rafael Martínez como gobernador del Magdalena. Afirmó que la decisión se impone sobre la voluntad popular.
Lo Destacado
Mario Bastidas, el feminicida de 'Yaya' que burló a la justicia y quedó en libertad
Los hechos ocurrieron el pasado 8 de enero del 2024 en el barrio Santa Fe.
Regresa el concurso Orgullo Samario en conmemoración de los 500 años de Santa Marta
La convocatoria estará abierta hasta el 1 junio de 2025.
A partir del 15 de mayo, inician los Juegos Comunales 2025 en Santa Marta
196 equipos de distintas localidades del Distrito, participarán de un variado número de disciplinas deportivas.
Comunidad de Reservas de Curinca denuncian condiciones del alumbrado público
Desde hace semanas, los parques del sector están en completa oscuridad, siendo imposible su uso y generando accidentes de tránsito por la falta de iluminación.
Primeras imágenes del expresidente de la Cámara, tras ser capturado por corrupción
Andrés Calle está sindicado de haberse apropiado de millonarios fondos que iban destinados a atender la crisis humanitaria en La Guajira.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.