Inicia cuarto ciclo de diálogo Gobierno-ELN, con cese al fuego en firme


El cuarto ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN comienza el lunes en Quito, con el pactado cese al fuego en firme y a las puertas de las audiencias preparatorias con la sociedad civil.
Delegados del Ejecutivo colombiano y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) prevén retomar mañana el diálogo, aunque fuentes cercanas a las partes indicaron a Efe que, formalmente, el inicio de la cuarta mesa de conversaciones podría darse "dos o tres días después".
Ello por las reuniones que tienen lugar en Ecuador entre representantes del ELN y de la exguerrilla de las FARC, ahora rebautizada como Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.
El pasado 20 de octubre, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que había autorizado a miembros de las FARC a viajar a Quito para reunirse con líderes del ELN.
Esas reuniones, dijo la fuente, sirven a manera de intercambio de "dudas y experiencias" entre las FARC, que ya firmó un acuerdo de paz con el Gobierno, y el ELN, que se encuentra en proceso.
Esta sería la segunda ocasión en que las FARC y el ELN se reúnen bajo la autorización del Gobierno colombiano, pues en mayo pasado ya lo hicieron en La Habana, recordó la fuente.
Asimismo, señaló que el cuarto ciclo de conversaciones se extenderá hasta el 15 de diciembre próximo y tendrá como objetivo rescatar el punto uno de las discusiones, que tiene que ver con la participación de la sociedad en el proceso de paz.
De forma paralela, en Colombia, se prepara el proceso de audiencias preparatorias del diálogo con la sociedad civil, que se extenderían hasta el 16 de noviembre.
En ese diálogo participarán líderes religiosos, representantes de grupos sociales como el colectivo LGBTI, campesinos, del sector minero-energético, jóvenes y académicos, entre muchos otros, con el objetivo de compartir experiencias exitosas de paz.
El Gobierno y el ELN podrán sistematizar la información con el objetivo de "echar a andar el punto uno" sobre la participación de la sociedad civil, mientras rige el cese al fuego con el ELN desde el pasado 1 de octubre.
También el jefe de la delegación del Gobierno colombiano, Juan Camilo Restrepo, se refirió en su cuenta de Twitter a la coyuntura que acompaña el inicio del cuarto ciclo de conversaciones en la capital ecuatoriana.
"En esta semana comienzan en Colombia las audiencias preparatorias del dialogo con la sociedad civil acordado con el ELN", señaló Restrepo y remarcó que "los compromisos acordados por el Gobierno a ser cumplidos durante al cese al fuego, se están cumpliendo así puntualmente".
"Próximamente se expedirán normas legales para robustecer el sistema de alertas tempranas para mejorar protección de líderes sociales", escribió el jefe negociador y señaló que "se implementará mecanismo para mejorar condición humanitaria de la población carcelaria del ELN. Ya se comenzó el censo correspondiente".
Además, Restrepo dijo esperar que en la reunión que mantienen representantes del ELN y las FARC en la ciudad ecuatoriana de Manta (oeste) "arroje resultados fructíferos para la paz".
Recordó que "el punto 3 c) de la agenda común para las negociaciones en curso entre el Gobierno Nacional y el ELN" señala mecanismos de coordinación y sincronía entre lo que el Gobierno acordó con las FARC en la mesa de negociación en La Habana y los diálogos de Quito.
Ese texto, recordó Restrepo, dice: "Una vez hecho público este proceso, se establecerán mecanismos (....) para identificar temas en que se requiere coordinación y sincronía" entre "lo acordado en la mesa de La Habana y los diálogos de Quito".
Finalmente, Restrepo apostilló que "han transcurrido a la fecha las primeras tres semanas de cese al fuego y de hostilidades entre el ELN y el Gobierno sin incidentes".
El Gobierno de Colombia y el ELN abrieron el pasado 7 de febrero en Quito un proceso de diálogo encaminado a terminar con el enfrentamiento que han mantenido durante más de 52 años.
Este proceso de paz es apoyado por países garantes como Brasil, Cuba, Chile, Noruega y Venezuela.
Hasta ahora, el mayor avance alcanzado por las partes desde que comenzaron las negociaciones en Quito en febrero pasado es el acuerdo de cese del fuego bilateral que se extenderá hasta el 9 de enero, aunque ya se ha hablado de prorrogar esa fecha.
Tags
Más de
Por escándalo de Ungrd en La Guajira, investigan a la senadora Martha Peralta
La congresista del Pacto Histórico está sindicada de participar en el entramado de corrupción que desvió millonarios recursos para la atención humanitaria.
EPS Sanitas seguirá intervenida por un año más: Supersalud confirma prórroga
La entidad aún no ha corregido los incumplimientos normativos en materia financiera y de prestación de servicios a sus usuarios.
"Eso de que la derecha es la que roba y la izquierda no, es carreta": Petro
El mandatario reconoció que ya perdió "esa inocencia" hace mucho tiempo.
Otro golpe al bolsillo: Peajes en Colombia suben 1,86% desde este 1 de abril
Con este, ya son tres los aumentos registrados en lo que va del 2025, los dos primeros aplicados en enero.
Petro critica al Banco de la República por mantener altas tasas de interés
El mandatario señaló que es una "decisión política".
Revelan primera imagen de Carlos Lehder tras quedar en libertad
El Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá declaró la prescripción de la pena impuesta por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes y armas de fuego.
Lo Destacado
Essmar estaría cerca de ser devuelta a Santa Marta, según el alcalde Carlos Pinedo
El anuncio fue hecho en el marco del programa ‘Alcaldía al Barrio’, llevado a cabo en el sector de Garagoa.
Santa Marta, entre las ciudades con menos desempleo: reporta tasa del 9.6%
Se consolida como la capital de la región Caribe con el menor índice de desocupación por segundo período consecutivo.
Crisis de medicamentos en Santa Marta: filas, pendientes y pacientes en riesgo
Seguimiento.co fue hasta varios de los principales dispensarios médicos de la ciudad, encontrándose un panorama preocupante y doloroso.
‘Santa Marta, como te quiero’: USM lanza campaña para reconectar con el orgullo samario
La campaña busca resaltar lo positivo de la ciudad, su gente, sus paisajes, su cultura y sus símbolos históricos, invitando a la ciudadanía a mirar la ciudad con nuevos ojos.
Finaliza con éxito la visita del CNA al Programa de Derecho de Unimagdalena
Luego de un balance positivo, se espera lograr la Acreditación en Alta Calidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.