Anuncio
Anuncio
Domingo 22 de Octubre de 2017 - 4:50pm

Inicia cuarto ciclo de diálogo Gobierno-ELN, con cese al fuego en firme

Este proceso de paz es apoyado por países garantes como Brasil, Cuba, Chile, Noruega y Venezuela.
El jefe del equipo negociador del Gobierno colombiano en los diálogos con el ELN, Juan Camilo Restrepo
Anuncio
Anuncio

El cuarto ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN comienza el lunes en Quito, con el pactado cese al fuego en firme y a las puertas de las audiencias preparatorias con la sociedad civil.

Delegados del Ejecutivo colombiano y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) prevén retomar mañana el diálogo, aunque fuentes cercanas a las partes indicaron a Efe que, formalmente, el inicio de la cuarta mesa de conversaciones podría darse "dos o tres días después".

Ello por las reuniones que tienen lugar en Ecuador entre representantes del ELN y de la exguerrilla de las FARC, ahora rebautizada como Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.

El pasado 20 de octubre, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que había autorizado a miembros de las FARC a viajar a Quito para reunirse con líderes del ELN.

Esas reuniones, dijo la fuente, sirven a manera de intercambio de "dudas y experiencias" entre las FARC, que ya firmó un acuerdo de paz con el Gobierno, y el ELN, que se encuentra en proceso.

Esta sería la segunda ocasión en que las FARC y el ELN se reúnen bajo la autorización del Gobierno colombiano, pues en mayo pasado ya lo hicieron en La Habana, recordó la fuente.

Asimismo, señaló que el cuarto ciclo de conversaciones se extenderá hasta el 15 de diciembre próximo y tendrá como objetivo rescatar el punto uno de las discusiones, que tiene que ver con la participación de la sociedad en el proceso de paz.

De forma paralela, en Colombia, se prepara el proceso de audiencias preparatorias del diálogo con la sociedad civil, que se extenderían hasta el 16 de noviembre.

En ese diálogo participarán líderes religiosos, representantes de grupos sociales como el colectivo LGBTI, campesinos, del sector minero-energético, jóvenes y académicos, entre muchos otros, con el objetivo de compartir experiencias exitosas de paz.

El Gobierno y el ELN podrán sistematizar la información con el objetivo de "echar a andar el punto uno" sobre la participación de la sociedad civil, mientras rige el cese al fuego con el ELN desde el pasado 1 de octubre.

También el jefe de la delegación del Gobierno colombiano, Juan Camilo Restrepo, se refirió en su cuenta de Twitter a la coyuntura que acompaña el inicio del cuarto ciclo de conversaciones en la capital ecuatoriana.

"En esta semana comienzan en Colombia las audiencias preparatorias del dialogo con la sociedad civil acordado con el ELN", señaló Restrepo y remarcó que "los compromisos acordados por el Gobierno a ser cumplidos durante al cese al fuego, se están cumpliendo así puntualmente".

"Próximamente se expedirán normas legales para robustecer el sistema de alertas tempranas para mejorar protección de líderes sociales", escribió el jefe negociador y señaló que "se implementará mecanismo para mejorar condición humanitaria de la población carcelaria del ELN. Ya se comenzó el censo correspondiente".

Además, Restrepo dijo esperar que en la reunión que mantienen representantes del ELN y las FARC en la ciudad ecuatoriana de Manta (oeste) "arroje resultados fructíferos para la paz".

Recordó que "el punto 3 c) de la agenda común para las negociaciones en curso entre el Gobierno Nacional y el ELN" señala mecanismos de coordinación y sincronía entre lo que el Gobierno acordó con las FARC en la mesa de negociación en La Habana y los diálogos de Quito.

Ese texto, recordó Restrepo, dice: "Una vez hecho público este proceso, se establecerán mecanismos (....) para identificar temas en que se requiere coordinación y sincronía" entre "lo acordado en la mesa de La Habana y los diálogos de Quito".

Finalmente, Restrepo apostilló que "han transcurrido a la fecha las primeras tres semanas de cese al fuego y de hostilidades entre el ELN y el Gobierno sin incidentes".

El Gobierno de Colombia y el ELN abrieron el pasado 7 de febrero en Quito un proceso de diálogo encaminado a terminar con el enfrentamiento que han mantenido durante más de 52 años.

Este proceso de paz es apoyado por países garantes como Brasil, Cuba, Chile, Noruega y Venezuela.

Hasta ahora, el mayor avance alcanzado por las partes desde que comenzaron las negociaciones en Quito en febrero pasado es el acuerdo de cese del fuego bilateral que se extenderá hasta el 9 de enero, aunque ya se ha hablado de prorrogar esa fecha.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Francia Márquez

Vicepresidente Francia Márquez anuncia viaje de ‘reconexión’ a África

Márquez viajará con una delegación de la Cancillería y los Ministerios de Comercio, Agricultura y Medio Ambiente.

13 horas 19 mins

Petro niega existencia del 'Cartel de los Soles' y lo califica como "excusa ficticia"

Afirmó que el tránsito de cocaína colombiana por Venezuela no es operado por dicho cartel, sino por "la Junta del narcotráfico cuyos capos viven en Europa y Oriente Medio".

13 horas 55 mins

Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance

El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.

14 horas 49 mins
Así lo expuso expuso la Presidenta de la Cámara Colombo Americana.

Preocupante: EE.UU. recomienda a sus ciudadanos no viajar al Valle del Cauca

Los atentados terroristas recientes, volvieron a generar alerta en el país norteamericano.

14 horas 53 mins

Accidente aéreo en Vaupés dejó cuatro personas muertas

La aeronave tipo ambulancia cayó en intermediaciones de una comunidad indígena de Belén de Inambú.

18 horas 6 mins

Ejército abatió a alias ‘Dumar’, uno de los hombres más importante de ‘Iván Mordisco’

La confrontación se registró en la vereda Nueva York, zona rural del municipio de El Retorno, departamento del Guaviare.

19 horas 6 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Procuraduría enciende alertas por homicidio selectivo de las ACSN en Palmor

El ente de control se mostró preocupada después del reciente asesinato ocurrido en esta población, jurisdicción de Ciénaga, en el Magdalena.

10 horas 57 mins
15 horas 17 mins

Tras hundimiento de camión, Distrito anuncia soluciones estructurales en Villas de Alejandría

Para darle celeridad a las obras, la administración distrital tiene casi lista la declaratoria de emergencia en este sector de la ciudad.

14 horas 18 mins
Francia Márquez
Francia Márquez

Vicepresidente Francia Márquez anuncia viaje de ‘reconexión’ a África

Márquez viajará con una delegación de la Cancillería y los Ministerios de Comercio, Agricultura y Medio Ambiente.

13 horas 17 mins

Álvaro Uribe renuncia a la prescripción en su proceso y pide que avance

El exjefe de Estado recalcó que su interés es demostrar que jamás incurrió en acciones ilegales para manipular o presionar testigos, pese a la condena de primera instancia que le impuso 12 años de prisión.

14 horas 47 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month