Icbf reporta que cifra de niños quemados con pólvora este diciembre fue la más baja de la última década

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) destacó la reducción significativa del 24% de niños, niñas y adolescentes lesionados por pólvora durante las fiestas decembrinas y de fin de año 2019, al pasar de 282 casos a 215 al actual periodo de vigilancia intensificada del Instituto Nacional de Salud (INS).
La Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, dijo que estar alrededor de los 200 casos de menores de edad lesionados por pólvora es el mejor registro en la última década y corrobora que desde el Gobierno Nacional se viene haciendo una gran labor de sensibilización con la ciudadanía y con las administraciones locales y regionales. En los dos años anteriores (2017 y 2018) las cifras habían logrado estar en los 300 casos, muy inferior a los cerca de 400 casos que se registraron en promedio durante las fiestas de diciembre y fin de año entre los años 2013 y 2016.
“En las últimas semanas no ahorramos esfuerzos para llegar a cada rincón del país e insistir en el mensaje de nuestra campaña: ‘cuando permites que los niños usen pólvora, nada queda para celebrar en estas fiestas´. Por lo tanto, la disminución en el número de menores de edad lesionados refleja que la mayoría de las familias colombianas atendieron nuestro llamado, y sobre todo que las alcaldías y gobernaciones respondieron a nuestros llamados. Destacamos la Circular que enviamos a todas las alcaldías del país, en el mes de octubre, donde detallamos las responsabilidades que les da la Ley 670 de 2001, y sobretodo las facultades que también les da para actuar”, dijo la funcionaria.
En el marco del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) se destaca que 31 departamentos y 678 municipios expidieron decretos reglamentarios de prohibición de uso, comercialización y utilización de la pólvora, como parte de las responsabilidades y facultades que les otorga la Ley 670 de 2001.
Como parte del seguimiento que hace a los casos de menores de edad lesionados por pólvora, el ICBF ha abierto 41 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), la mayoría en Cauca con 10 casos, seguido de Caldas con 4, Bogotá con 4, Sucre y Norte de Santander con 3, Antioquia, Bolívar, Córdoba, Atlántico, Cesar, Meta con 2. También en, Tolima, Magdalena, Boyacá, Nariño y Valle del Cauca con un caso cada uno.
De dichos procesos, los Defensores de Familia del ICBF impusieron 26 amonestaciones a los padres que, por negligencia, dejaron que sus hijos resultaran lesionados por pólvora. Dicha sanción implica la asistencia obligatoria a un taller de buenas prácticas de crianza que imparte la Defensoría del Pueblo.
Los reportes del INS muestran que, a pesar de la disminución de casos, cuatro departamentos encabezan las cifras de menores de edad lesionados por pólvora: Cauca pasó de 24 a 21 casos, Antioquia de 22 a 20, Valle del Cauca 36 a 18 y Nariño de 17 a 15 casos.
De otro lado, se destacan los aumentos en el número de casos de niños, niñas o adolescentes lesionados por pólvora en Tolima que pasó de 13 a 17 casos, Norte de Santander de 13 a 16, Bogotá de 7 a 12, Córdoba de 10 a 11 , Bolívar de 9 a 12, Meta de 1 a 3, Caquetá de 1 a 3, Caldas 5 a 9, Boyacá de 4 a 6 y Amazonas de 0 a 2.
Debemos resaltar la tarea realizada en departamentos como Atlántico que de registrar 25 casos en el periodo anterior pasó a 6, Cundinamarca pasó de 15 a 3, Risaralda de 12 a 3, y Sucre de 14 a 5. Igualmente destacable el trabajo de los departamentos de Casanare, Chocó, Guainía, Guaviare, San Andrés, Vichada y Vaupés donde no se han registrado menores de edad lesionados con pólvora.
“Aunque la cifra de menores de edad lesionados por pólvora es la más baja en la última década, no estoy totalmente satisfecha porque el gran objetivo como país es no tener ningún caso de menores de edad lesionados por pólvora, para lo cual será necesario estudiar nuevas medidas”, puntualizó Juliana Pungiluppi.
Tags
Más de
Liberan a los dos soldados secuestrados en Meta: fueron entregados a sacerdote.
La información fue confirmada por el Ejército.
Intermitencias no paran: Bancolombia anuncia suspensión de sus canales digitales
Esta situación se extenderá por algunas horas, en el marco de una jornada de mantenimiento programado.
Masacre en Corinto: cinco personas asesinadas en cantina, entre ellas un menor
La balacera dejó un saldo de cinco muertos y varios heridos; imágenes que circulan en redes muestran el caos dentro del establecimiento.
Abelardo de la Espriella sorprende con masivo acto político en el Movistar Arena
El abogado y empresario inauguró oficialmente su precampaña presidencial para las elecciones de 2026.
MinDefensa ofrece $1.000 millones por información sobre drones que sobrevolaron la casa de Benedetti
La recompensa busca esclarecer los hechos y prevenir cualquier amenaza contra líderes políticos y sus familias, afirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
Escándalo del director de Colombia Compra Eficiente: denunciado por presunta violencia a su expareja
La mujer contó detalles de lo ocurrido hace varios meses en un edificio en Bogotá.
Lo Destacado
Tensión política: Sanguino y Caicedo se enfrentan por el presidente Petro
Carlos Caicedo sostuvo que respalda a presidente “en sus causas justas pero no comparte sus incoherencias” y Sanguino lo acusó de atacar al mandatario “por cálculos electorales”.
Nace ‘Sierra Valley’: AJE y la Alcaldía de Santa Marta lanza el primer hub de innovación regenerativa
Este proyecto busca posicionar la ciudad como un referente de sostenibilidad en América Latina.
Hombre fue herido con machete debajo de un puente en Ciénaga
El lesionado fue identificado como Jesús Ariza Ayola.
23 mil pasajeros usaron la Central de Transporte de Santa Marta durante el puente festivo
El operativo de seguridad fue garantizado gracias al acompañamiento de la Gobernación del Magdalena, la Policía Nacional, el Ejército y la Supertransporte.
Lula Da Silva confirma asistencia a la Celac pero representante de la UE no vendrá
El presidente Gustavo Petro agradeció la disposición de su homólogo de Brasil de participar de esta importante cumbre que tendrá lugar en Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































