Anuncio
Anuncio
Viernes 21 de Octubre de 2022 - 9:44am

Este lunes inicia discusión para definir el salario minino del próximo año

Fenalco trazó una proyección en que el aumento no debería ser mayor a 13%.
Imagen de referencia
Imagen de referencia / iStock
Anuncio
Anuncio

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó que este lunes 24 de octubre comenzará la discusión para establecer el que será el salario mínimo de los trabajadores colombianos el próximo año.

Se instalará una Mesa de Concertación con los distintos grupos para definir la cifra que regirá, además de discutir propuestas del Gobierno.

“Una cosa plantea el Gobierno, otra los empresarios y nosotros como representantes de los trabajadores, estamos en la mitad y tenemos que ver si se saca la mejor posición”, dijo la ministra.

Explicó además que se acordarán con los gremios de empresarios, obreros y el Gobierno, crear las subcomisiones para empezar a trabajar en los puntos propuestos.

"La mesa de concertación propiamente dicha tiene cinco comisiones que hay que reactivar y una subcomisión donde vamos a trabajar las propuestas de decretos planteados por las centrales obreras”, explicó.

El presidente de la Confederación Democrática de Pensionados, John Díaz, dijo que en esta primera reunión del lunes se definirá la mecánica que se utilizará para la negociación del salario mínimo.

El país tiene una inflación actual que supera máximos históricos (11,44%) y se prevé que la economía se desacelere para el 2023.

Cabe recordar que actualmente, el salario mínimo legal vigente de este año (2022) es de un millón ciento diecisiete mil pesos. La discusión para el monto del siguiente año podría ser intensa teniendo en cuenta que los sindicatos podrían argumentar un aumento histórico teniendo en cuenta el costo de vida actual.

En tanto los empresarios pedirán al Gobierno ser medido y justo con la decisión que podría afectar la generación de empleo si el incremento es demasiado alto. 

Fenalco trazó una proyección en que el aumento no debería ser mayor a 13%.

Por su  parte John Jairo Caicedo, presidente de la CTC, sostuvo que “la inflación que tenemos ha sido una de las más altas en las últimas dos décadas, cerca del 11,44 %, y el próximo año el panorama no es muy alentador. Entonces teniendo esos ingredientes la negociación del salario mínimo no va a ser tan fácil. Algunos han especulado y han dicho que debe andar alrededor de 15 y 20 %.  Yo no me atrevería a dar ninguna cifra partiendo de la base que el criterio como central obrera debemos tenerlo unificado en las tres confederaciones".

De otro lado el Banco de la República realizó un estudio en el que destaca que el incremento no ayuda a generar ingresos para los hogares pobres.

"En general los aumentos del mínimo con respecto a un salario promedio de la economía hacen que mejoren los ingresos de la mayoría de los hogares, excepto de los más pobres, los hogares pobres ven como se disminuyen sus ingresos, es decir, la manera en la que no se están viendo beneficiados con la manera en la que hemos manejado el salario mínimo en Colombia", sostuvo Luis Eduardo Arango, investigador principal del Banco de la República.

Por cada 1% de incremento del salario mínimo, se produce una pérdida de más de 40.000 empleos, "son 46.000 empleos al año y esto es un límite inferior por que los modelos de equilibrio predicen que la pérdida por el aumento del 1% del salario mínimo puede llegar a los 72.000 empleos que se pierden por año, las empresas que se ven perjudicadas con esto son las empresas pequeñas de menos de 20 trabajadores y las más nuevas" agregó Arango.

Según el estudio de los 46.000 empleos que se reducirán, 26.000 se pierden por que se dejan de crear puestos de trabajo y 20.000 por qué se destruyen.

Por su parte Fedesarrollo ha señalado que el incremento del salario mínimo podría ser superior al 20%; mientras que Corficolombiana señala que el tope del incremento debe ser del 15%.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.

No quieren que el pueblo esté informado: MinMinas sobre fallo por Consejo de Ministros

El Consejo de Estado ordenó al presidente Petro no televisarlo en canales privados.

13 horas 9 mins
Consejos de ministros

Petro no podrá transmitir consejos de ministros por canales privados y regionales

Para el Consejo de Estado, emitir estos espacios en canales abiertos reduce las opciones informativas disponibles.

19 horas 54 mins
Consejos de Ministros

Consejo de Estado ‘pone freno’ a los Consejos de Ministros televisados

El Alto Tribunal también determinó que las transmisiones solo se podrán hacer en canales de televisión pública.

1 día 11 horas
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.

Minminas evalúa contratos de importación de gas a largo plazo para reducir tarifas

En un trabajo en conjunto con Naturgas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

1 día 19 horas
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla

Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla

Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.

2 días 10 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Unión Magdalena - Pereira
Unión Magdalena - Pereira
9 horas 53 mins
Sube a 226 el número de muertos por caída de techo en discoteca de República Dominicana
Sube a 226 el número de muertos por caída de techo en discoteca de República Dominicana

Sube a 226 el número de muertos por caída de techo en discoteca de República Dominicana

Recientemente falleció una mujer costarricense de 41 años, quien se encontraba en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos.

11 horas 28 mins
Lanzamiento de campaña seguridad vial
Lanzamiento de campaña seguridad vial

Con campaña y nuevo semáforo, Alcaldía refuerza seguridad vial en Semana Santa

El nuevo punto semafórico está ubicado en la intersección de la calle 11 con carrera 21, barrio Los Olivos.

11 horas 53 mins
Cayó alias ‘Estevan’: cobraba primer pago de extorsión por $200 millones para las ACSN
Cayó alias ‘Estevan’: cobraba primer pago de extorsión por $200 millones para las ACSN

Cayó alias ‘Estevan’: cobraba primer pago de extorsión por $200 millones para las ACSN

Un juez de control de garantías le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

13 horas 23 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months