Comerciantes de Santa Marta inician mesas de trabajo para modificar el POT rumbo a los 500 años

El evento, apoyado por la Alcaldía Distrital y patrocinado por Drummond Ltd., no solo promoverá el deporte y el turismo, sino que también destinará parte de las inscripciones a la Fundación Corazón Rosa, en beneficio de mujeres con cáncer de mama.
Jaime Alberto Cabal recordó que las movilizaciones fueron el resultado de una solicitud expresa del Presidente de la República.
Pese a que la iniciativa superó todos los debates en el Congreso de la República, el mandatario decidió no dar su firma.
Luego de superar los cuatro debates, y reglamentarse en Colombia, la entidad señaló que esta medida implementada por el expresidente Duque favorecerá a los comerciantes colombianos.
La organización se pronunció a través de su cuenta de X.
Luego de un difícil año, el comercio le apunta a las fiestas navideñas.
La responsabilidad de los congresistas con sus electores estará en la lupa de la opinión pública en el trámite de esta reforma.
Fenalco solicita apoyo del Gobierno Nacional para que priorice la reactivación económica.
El Gobierno Nacional estaría debiéndole a las farmacéuticas alrededor de un billón de pesos.
“Es el peor resultado que se registra desde agosto de 2020, cuando la caída fue del 17.1%, por efecto del cierre obligado por la pandemia”, expresó el presidente de Fenalco.
La idea del funcionario apunta a promover mayor movilidad en el transporte público.
De acuerdo a Fenalco este es el peor año para el sector desde 2010.
Fenalco trazó una proyección en que el aumento no debería ser mayor a 13%.
La Universidad alcanzó un 100 % en el resultado de la evaluación realizada.
Plantean diálogo para analizar sus beneficios para la producción nacional y los consumidores.
El presidente de Fenalco dijo que el comercio espera ventas entre 9 y 10 billones.