Deforestación en los Parques Nacionales en el 2019 se redujo en 8.672 hectáreas


Parques Nacionales Naturales de Colombia señaló que de acuerdo con las cifras reportadas en el sistema de monitoreo a la deforestación por parte del Ideam para los periodos de análisis entre los años 2017 y 2019, se observó una reducción en las áreas de deforestación en los Parques Nacionales, al pasar de 21.048 reportadas en el año 2018, a un total de 12.376 en el 2019.
Los Parques Nacionales Naturales Tinigua, Sierra de la Macarena y Serranía de Chiribiquete (los cuales tienen una mayor dinámica en la cobertura boscosa), han tenido una disminución significativa de hectáreas deforestadas, mientras que los Parques Nacionales Naturales Paramillo, Nukak y La Paya, han tenido un incremento de deforestación.
Desde el año 2017 Parques Nacionales Naturales de Colombia se ha vinculado al trabajo del Ideam en el marco del cálculo de la deforestación a escala nacional, en primera medida capacitando a los guardaparques para entender el alcance y particularidades de la metodología empleada por el laboratorio de bosques, así como en brindar valor agregado a los núcleos de deforestación encontrados por ellos, a partir de la validación con sensores remotos de escala media y fina, y en especial, suministrando la información de campo para no sólo validar lo detectado por esta institución, sino aportar información de fondo a las causas y agentes de estas transformaciones en las coberturas boscosas de las áreas protegidas.
Estos aportes se han trabajado de manera articulada y se vienen consolidando y disponiendo a las áreas protegidas como una herramienta de información secundaria que ayuda a complementar las acciones de manejo en campo.
Es de resaltar que, estos datos de disminución en la tendencia de deforestación son resultado de los esfuerzos, de las estrategias y de los programas que ha venido implementando el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Ambiente, principalmente en el núcleo de la Amazonía, que ha consistido en el fortalecimiento de las autoridades y comunidades regionales y locales, pagos por servicios ambientales, acuerdos con campesinos, apoyo a los proyectos indígenas y operaciones militares que han sido realizadas en especial en esta región, entre otros.
Tags
Más de
De Zona Bananera a Pivijay: ocho capturados en redada contra el Clan del Golfo y ‘Los Primos’
En medio de los operativos se les incautaron armas, munición, celulares, panfletos y otros elementos.
Joven murió tras consumir veneno en Riofrío
Se trataba de Andrea Yorcelis Jiménez Campo.
A sangre fría, asesinan a dos mujeres en una confitería de Ciénaga
Los sicarios se bajaron e ingresaron hasta el establecimiento comercial.
Conmoción en El Banco por el presunto suicidio de una docente
La mujer fue identificada como Gilma Peñuela Mendoza.
¡Histórico! Así recibió Santa Bárbara de Pinto a los cruceristas de AmaMagdalena
Turistas nacionales e internacionales visitaron la iglesia del pueblo y degustaron lo mejor de la gastronomía local.
58 especies silvestres son incautadas en la Y de Ciénaga: 12 estaban muertas
Las especies tienen un valor ecológico de $7 millones por unidad.
Lo Destacado
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Ni un día preso: sujeto quedó libre tras atacar e intentar abusar de una joven en Santa Marta
La víctima, de 18 años, fue herida en el rostros y diferentes partes del cuerpo con un pico de botella.
Patrick Schmitz, alemán arrestado en Taganga con altares satánicos, será extraditado a EE.UU.
Es acusado de liderar una red de narcotráfico y lavado de dinero a través de la dark web.
De Zona Bananera a Pivijay: ocho capturados en redada contra el Clan del Golfo y ‘Los Primos’
En medio de los operativos se les incautaron armas, munición, celulares, panfletos y otros elementos.
A la cárcel funcionario del ICA por participar en el crimen de un líder social en Antioquia
La víctima fue atacada con arma de fuego por integrantes del ‘Clan del Golfo’.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.