Condenan al Estado por la desaparición de 12 campesinos


El Estado colombiano fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por la desaparición de 12 campesinos del Magdalena Medio, en 1996, perpetrada por los paramilitares.
El hecho que ocurrió hace más de dos décadas, tuvo como lugar la vereda La Esperanza, del municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia. Al parecer, los hechos se dieron después que las Autodefensas Campesinas de esa región, entraran a la zona rural con apoyo y autorización de la Fuerza Pública, para posteriormente llevarse a las 12 víctimas, creyendo que eran simpatizantes o colaboradores de grupos guerrilleros, según manifiesta la Corte.
“Las desapariciones forzadas ocurridas en la vereda La Esperanza son atribuibles al Estado”, concluyó la Corte.
Los jueces encontraron al Estado colombiano como responsable por la violación al derecho de acceso a la justicia, a la integridad personal, al de la propiedad e inviolabilidad del domicilio de los familiares de las víctimas.
Así mismo, el organismo internacional, ordenó Colombia que continúe las investigaciones y los procesos judiciales en curso; que realice un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional; y que brinde el tratamiento médico y psicológico o psiquiátrico a las víctimas.
El Estado también deberá “efectuar una búsqueda rigurosa por las vías pertinentes, en la cual realice todos los esfuerzos para determinar, a la mayor brevedad, el paradero de las doce víctimas cuyo destino aún se desconoce”, señala la sentencia.
Finalmente, se debe levantar un monumento en honor a los desaparecidos y ejecutados; otorgar becas para realizar estudios en una universidad pública a los hijos de las víctimas que así lo soliciten; y pagar indemnizaciones por concepto de daño material e inmaterial.
Tags
Más de
Cambio Radical anunció que votará ‘NO’ a la consulta popular
Según el partido, el Presidente Gustavo Petro busca “allanar el camino para perpetuarse en el poder”.
Partido Verde suspendió al senador Iván Name por escándalo de la Ungrd
La medida sancionatoria también se extendió a la exconsejera presidencial para las Regiones, Sandra Ortíz.
Exigirán vacunación contra fiebre amarilla para viajar por carreteras y ríos del país
Así lo anunció el Ministerio de Transporte.
Aberrante: incineran a suboficial del Ejército en un bus en San Vicente del Caguán
Disidencias de las Farc bajo el mando de alias ‘Calarcá’ habrían cometido el aberrante crimen.
Denuncian desaparición de dos exparas: Alias ‘El Abogado’ y alias ‘Gordo Pertúz’
Ambos presentan un amplio prontuario delictivo y habrían pactado encontrarse para negociar un vehículo.
Petro propone cable de fibra óptica entre Asia y América en cumbre Celac-China
Aseguró que sería una infraestructura estratégica para conectar digitalmente ambos continentes.
Lo Destacado
¡Evita trancones! Así serán los cierres viales este miércoles por la visita de la princesa Leonor
Se habilitarán rutas alternas.
MinMinas revela plan para salvar Air-e: buscan inversionistas en China
El ministro Edwin Palma aseguro que buscan un ‘aliado real’ que tenga dinero suficiente para invertir en proyectos de energía eléctrica en la región Caribe.
Arranca proyecto para construir seis nuevos muelles turísticos en Santa Marta
Estarán ubicados en los sectores de Pozos Colorados, Rodadero, Playa Blanca, Taganga, Playa Grande y el Aeropuerto.
Partido Verde suspendió al senador Iván Name por escándalo de la Ungrd
La medida sancionatoria también se extendió a la exconsejera presidencial para las Regiones, Sandra Ortíz.
Falleció José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años
Venía luchando contra un cáncer de esófago.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.