252 gatos transportados desde Santa Marta ya se encuentran en fundaciones en Bogotá


252 gatos procedentes de Santa Marta llegaron finalmente a Bogotá en la noche de este jueves, después de haber sido “detenidos” por las autoridades en los alrededores de Bucaramanga, el pasado domingo 16 de agosto, por las condiciones en las que viajaban con destino a fundaciones y proteccionistas de la capital.
El traslado se hizo efectivo en un operativo del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Santa Marta, en coordinación con la Secretaría Distrital de Salud y la Policía Ambiental.
El grupo inicial de gatos embarcados en un camión por animalistas de Santa Marta era de más de 270, sin embargo, no todos llegaron a su destino pues algunos murieron y otros permanecen hospitalizados en clínicas de Bucaramanga para recibir atención urgente por diferentes afecciones de salud.
Las 143 hembras y 109 machos que finalmente pudieron ser transportados cuentan con un auto firmado por un inspector de Policía de Piedecuesta, Santander, en el que se manifiesta que todos los gatos “se encontraban en condiciones de continuar el viaje" según concepto de la Secretaría de Salud del mismo municipio.
Tras la observación adelantada en Bogotá, la cual se extendió hasta la madrugada de este viernes, los equipos de brigadas médicas y de urgencias veterinarias del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal y los veterinarios de la Secretaría de Salud y la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte -ESE encontraron que la mayoría de los gatos presentan baja condición corporal, deshidratación, afecciones respiratorias y diarrea.
"Muchos de estos animales oscilan entre los 2 y 4 meses de edad y se identificaron también 9 hembras lactantes y 6 gestantes. Se recomendó el traslado de 29 casos a clínicas veterinarias porque requieren atención médica prioritaria. Los demás animales están siendo trasladados a más de cien hogares de paso, bajo la coordinación de una fundación que asumió su custodia y manutención y que también se encargó de su proceso de traslado desde Bucaramanga hasta Bogotá", explicó el Distrito.
Sostienen que "una vez reubicados, la Secretaría Distrital de Salud adelantará una serie de visitas con el fin de hacer seguimiento al posible riesgo epidemiológico y verificar que se garantice su bienestar durante todo el proceso de recuperación hasta que puedan ser entregados en adopción en hogares idóneos".
La directora del IDPYBA, médica veterinaria zootecnista Adriana Estrada, manifestó que "esta situación deja muchas lecciones aprendidas, porque se ha comprobado que las redes de apoyo son fundamentales para la atención de animales vulnerables, pero también se les deben garantizar óptimas condiciones de salud y bienestar en todo momento".
Tags
Lo Destacado
En medio de un atraco en la avenida del Libertador hieren a taxista y a una pasajera
El conductor, como pudo, condujo el carro hasta la clínica Mar Caribe, donde ingresaron por urgencias.
¿Censura o persecución? El duro cara a cara entre Julián Quintana y el gobernador Caicedo
El mandatario demandó a Quintana, por referirse a su presunta vinculación con los asesinatos de la Universidad del Magdalena
"Covax está activo": Duque al recibir 117.000 vacunas de Pfizer
El mandatario alabó la estrategia mundial en distribución de biológicos y señaló que el primer país del hemisferio occidental en recibirlos fue Colombia.
La Sergio Arboleda, primera universidad en iniciar la alternancia académica en Santa Marta
Este lunes primero de marzo le dieron la bienvenida a sus estudiantes.
Salud Distrital pone la lupa a clínicas para ver si hubo 'colados' en vacuna contra el covid-19
La revisión la hacen a raíz de varias denuncias anónimas. En caso de encontrar casos, los reportarán a las autoridades competentes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.