Unimagdalena y ADR buscan mejorar la calidad de vida de campesinos del Magdalena y Guajira
![Universidad del Magdalena Unimagdalena y ADR buscan mejorar la calidad de vida de campesinos del Magdalena y Guajira.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/2017_940x520/public/2023/9/14/articulo/seguimiento.co_7.jpg?itok=Adiri6eg)
Este proyecto permitirá recuperar un tramo de este cuerpo de agua en la zona Suroccidental de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
La Agencia de Desarrollo Rural hará una inversión en el departamento de más de $5.500 millones.
Estas entregas se dieron a través de un proyecto cofinanciado por la ADR por $1.334.492.602.
En este proyecto la agencia ha capacitado en temas técnicos y administrativos a 1.124 productores bananeros.
Esta iniciativa de producción apícola tuvo una cofinanciación por la ADR de $300.650.000 millones.
El escenario de negocios y conocimiento más importante para el agro en Latinoamérica, se realizará por primera vez, en una plataforma 100 % virtual.
La ADR, a través de la Metodología Integral de Asociatividad viene beneficiando a casi 700 jóvenes de varios departamentos, entre estos el Magdalena.
Los proyectos contarán con una solicitud de cofinanciación que supera los $3.5 billones.
La Guajira fue uno de los departamentos que participó en las 15 jornadas de encuentros virtuales.
La cita virtual para la presentación de la metodología será el próximo jueves y viernes.
Mediante circular 031 emitida el 24 de marzo de 2020, la ADR dispuso todos los mecanismos a su alcance para mitigar efectos de la emergencia sanitaria.
Los acuerdos impactaron directamente a 557 beneficiarios pertenecientes a las asociaciones de productores.
El plan está contemplado mediante la Ley 1876 de diciembre de 2017, que en su artículo 29 establece la obligación que tienen los departamentos de construirlo en aras de la sostenibilidad y competitividad del territorio.
El funcionario señaló que este año se han invertido 12 mil millones de pesos.
Presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, samario Juan Pablo Díaz Granados, cree que la preocupación por este decreto es "legítima".
Al menos 10 municipios del Magdalena se van a ver beneficiados.