Unimagdalena y ADR buscan mejorar la calidad de vida de campesinos del Magdalena y Guajira

En un significativo acto, la Universidad del Magdalena y la Agencia para el Desarrollo Rural - ADR firmaron convenio de extensión agropecuaria que busca mejorar los ingresos y la calidad de vida de agricultores de los departamentos de La Guajira y el Magdalena, realizando acompañamiento integral orientado a capacitar, empoderar y generar competencias para el mejoramiento de sus prácticas agrícolas.
Esta alianza, establecida entre la entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y la vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Universidad, está encaminada a modernizar el agro y a convertir estos dos departamentos en una despensa agroalimentaria con fuerte potencial de producción y calidad, así como fortalecer la economía local.
Mario Moreno Ordóñez, vicepresidente de Integración Productiva de la Agencia de Desarrollo Rural, expresó los beneficios e impactos en materia de competitividad y sostenibilidad que generan estos proyectos de extensión agropecuaria en los campesinos y productores de la región.
“La ejecución del proyecto es un gran beneficio para estas comunidades en la medida en que fortalece las capacidades de los productores, no solo técnicas sino también para hacer uso adecuado de los recursos naturales, uso de las tecnologías de información y para asociarse de una forma eficiente”, expresó el funcionario del orden nacional.
Así mismo, el vicepresidente de la ADR, agregó: “el compromiso que tiene la Universidad del Magdalena al desarrollar estos proyectos de manera integral, generando diálogos de saberes con las comunidades locales, para que, desde la universidad pública, los campesinos puedan formar empresas de extensión agropecuaria y presten el servicio a sus mismos compañeros”.
Por su parte, el doctor Jean Linero Cueto, vicerrector de Extensión y Proyección Social de la Alma Mater manifestó: “es una apuesta por parte del rector Pablo Vera Salazar, se empezó a dar ese impulso adicional para habilitar a la Universidad como empresa prestadora de extensión agropecuaria, por lo que estamos siendo partícipes de la transformando el territorio y de la creación de valor social”.
“Con la intervención de la Unimagdalena en este proyecto se genera un plus de aprendizaje en agricultores en la parte pecuaria a partir de las fortalezas de los programas de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Pesquera. Hemos venido articulándonos con diferentes instituciones del territorio para potenciar estos planes y acompañar los servicios de extensión agropecuaria en los productores, porque la paz empieza en el campo y desde la Universidad sembramos estas oportunidades”, aseguró el vicerrector Jean Linero Cueto.
Universidad del Magdalena siembra oportunidades en más de 10 mil agricultores
Uno de los beneficiarios del proyecto es el señor Lorenzo Epiayú, perteneciente a la comunidad Wayúu, quien expresó sus agradecimientos a la ADR y a la Institución por llevar estos proyectos a sus comunidades.
“Estoy agradecido con la Universidad del Magdalena y la ADR por tenernos en cuenta. Tenemos la esperanza que habrá más proyectos y que este no será un proyecto de corto plazo sino de largo plazo”, dijo el beneficiario.
El convenio entre las dos entidades beneficiará directamente a 5.030 familias en el departamento del Magdalena y 5.493 familias en el departamento de la Guajira, promoviendo un desarrollo sostenible y eficiente que favorezca a toda la comunidad.
Desde la vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Universidad se brindará asistencia técnica, capacitación y asesoramiento a los agricultores, con el fin de contribuir a su desarrollo y bienestar.
Este logro alcanzado por Unimagdalena representa la experiencia y capacidades que se tienen en el desarrollo de proyectos de extensión, aspecto que se ha venido fortaleciendo en cumplimiento del Plan de Gobierno 2020 – 2024 “Por una Universidad Aún Más Incluyente e Innovadora”, liderado por el rector Pablo Vera Salazar.
Tags
Más de
Cae red de las ACSN con armas, cartuchos y tecnología usada para hurtos informáticos
Fueron dejados a disposición de la Fiscalía para su judicialización.
Gaira será intervenida con más de $400 mil millones en obras, salud y educación
Entre las obras priorizadas están la intervención de la ‘carretera negra’, la construcción del puente peatonal en Villa Leidy, la repavimentación de vías principales y la adecuación de espacios deportivos.
Alcaldía de Santa Marta refuerza medidas para prevenir violencia en el Día de las Madres
Habrá un plan especial de seguridad que incluye presencia policial reforzada y líneas de atención habilitadas en toda la ciudad.
Alcaldía entrega capital semilla a 180 mujeres víctimas del conflicto en Guachaca
Por valor de un millón de pesos cada uno.
Hombre herido en ataque sicarial en el sector Los Lirios de Santa Marta
Aún se desconoce la identidad de la víctima.
¡A los golpes! Franklin Navarro, exjugador del Unión, protagoniza pelea a las afueras de un billar
El hecho quedó registrado en video.
Lo Destacado
La 'jugada' con la que Martínez podría dilatar la pérdida de su cargo como gobernador
Buscan estirar los tiempos y mantener el control de la administración departamental unos días más.
Cae red de las ACSN con armas, cartuchos y tecnología usada para hurtos informáticos
Fueron dejados a disposición de la Fiscalía para su judicialización.
Mujer que deambulaba en Santa Marta fue hallada muerta en vía hacia Ciénaga
Se trata de Luisa Fernanda González.
Hombre fue asesinado a bala en el barrio El Faro de Ciénaga
La víctima fue identificada como Manuel Mercado Rivas.
Gaira será intervenida con más de $400 mil millones en obras, salud y educación
Entre las obras priorizadas están la intervención de la ‘carretera negra’, la construcción del puente peatonal en Villa Leidy, la repavimentación de vías principales y la adecuación de espacios deportivos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.